基多历史考古学:圣多明各修道院的案例

Victoria Dolores Domínguez Sandoval
{"title":"基多历史考古学:圣多明各修道院的案例","authors":"Victoria Dolores Domínguez Sandoval","doi":"10.25074/rantros.v8i16.1745","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A pesar de que la ciudad de Quito fue declarada patrimonio cultural de la humanidad en 1978 por poseer uno de los centros históricos coloniales más representativos de Latinoamérica, no ha existido el interés por abordar investigaciones arqueológicas profundas. La intención de este artículo es contribuir al conocimiento de su origen colonial y prehispánico, registrado en el estudio presentado, en el que existe una estrecha relación entre el pasado precolonial y colonial. Entre los años 1988 y 1991 se llevó adelante una excavación sistemática en el convento de Santo Domingo de Quito, con el objetivo de identificar restos de su construcción original. El trabajo en el terreno posibilitó la recuperación de evidencia arquitectónica compuesta por antiguos muros y pisos asociados a cerámica precolonial y colonial. Se registraron también las primeras huellas de ocupación preinca, tanto en el ala norte como en el atrio del convento, lo que demuestra que este espacio, antes de la conquista española, estaba ocupado por un posible cementerio local tardío asociado al período de Integración entre 500 d.C. a 1500 d.C. y específicamente a la cultura Quito.","PeriodicalId":31497,"journal":{"name":"Antropologias del Sur","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Arqueología histórica de Quito: el caso del Convento De Santo Domingo\",\"authors\":\"Victoria Dolores Domínguez Sandoval\",\"doi\":\"10.25074/rantros.v8i16.1745\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A pesar de que la ciudad de Quito fue declarada patrimonio cultural de la humanidad en 1978 por poseer uno de los centros históricos coloniales más representativos de Latinoamérica, no ha existido el interés por abordar investigaciones arqueológicas profundas. La intención de este artículo es contribuir al conocimiento de su origen colonial y prehispánico, registrado en el estudio presentado, en el que existe una estrecha relación entre el pasado precolonial y colonial. Entre los años 1988 y 1991 se llevó adelante una excavación sistemática en el convento de Santo Domingo de Quito, con el objetivo de identificar restos de su construcción original. El trabajo en el terreno posibilitó la recuperación de evidencia arquitectónica compuesta por antiguos muros y pisos asociados a cerámica precolonial y colonial. Se registraron también las primeras huellas de ocupación preinca, tanto en el ala norte como en el atrio del convento, lo que demuestra que este espacio, antes de la conquista española, estaba ocupado por un posible cementerio local tardío asociado al período de Integración entre 500 d.C. a 1500 d.C. y específicamente a la cultura Quito.\",\"PeriodicalId\":31497,\"journal\":{\"name\":\"Antropologias del Sur\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Antropologias del Sur\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25074/rantros.v8i16.1745\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antropologias del Sur","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25074/rantros.v8i16.1745","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

尽管基多市于1978年被宣布为世界文化遗产,因为它拥有拉丁美洲最具代表性的殖民历史中心之一,但没有兴趣进行深入的考古研究。本文的目的是帮助了解其殖民和前西班牙裔起源,这一点在所提交的研究中有所记录,其中殖民前和殖民地过去之间存在着密切的关系。1988年至1991年,在基多圣多明各修道院进行了系统的挖掘,目的是查明其原始建筑的遗迹。实地工作使恢复由与殖民前和殖民时期陶瓷有关的旧墙和地板组成的建筑证据成为可能。在北翼和修道院中庭也记录了印加前的第一批占领痕迹,这表明在西班牙征服之前,这个空间被一个可能的晚期当地墓地占据,该墓地与公元500年至1500年的融合时期有关,特别是与基多文化有关。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Arqueología histórica de Quito: el caso del Convento De Santo Domingo
A pesar de que la ciudad de Quito fue declarada patrimonio cultural de la humanidad en 1978 por poseer uno de los centros históricos coloniales más representativos de Latinoamérica, no ha existido el interés por abordar investigaciones arqueológicas profundas. La intención de este artículo es contribuir al conocimiento de su origen colonial y prehispánico, registrado en el estudio presentado, en el que existe una estrecha relación entre el pasado precolonial y colonial. Entre los años 1988 y 1991 se llevó adelante una excavación sistemática en el convento de Santo Domingo de Quito, con el objetivo de identificar restos de su construcción original. El trabajo en el terreno posibilitó la recuperación de evidencia arquitectónica compuesta por antiguos muros y pisos asociados a cerámica precolonial y colonial. Se registraron también las primeras huellas de ocupación preinca, tanto en el ala norte como en el atrio del convento, lo que demuestra que este espacio, antes de la conquista española, estaba ocupado por un posible cementerio local tardío asociado al período de Integración entre 500 d.C. a 1500 d.C. y específicamente a la cultura Quito.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
11
审稿时长
11 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信