哥伦比亚圣玛尔塔城市环境中的外来蚂蚁

Intropica Pub Date : 2022-12-31 DOI:10.21676/23897864.4758
Jhoan D. Roncallo, Lina María Ramos Ortega, Roberto J. Guerrero, Hubert Sierra
{"title":"哥伦比亚圣玛尔塔城市环境中的外来蚂蚁","authors":"Jhoan D. Roncallo, Lina María Ramos Ortega, Roberto J. Guerrero, Hubert Sierra","doi":"10.21676/23897864.4758","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se caracterizó la fauna de hormigas exóticas, evaluando su incidencia y variación en ambientes urbanos de la ciudad de Santa Marta. Como una aproximación de la heterogeneidad del paisaje urbano, se establecieron tres tipos de ambientes: parques distritales, parques temáticos y zonas naturales, los cuales exhiben diferencias principales en la cobertura arbórea y en la cobertura gris. En total, se seleccionaron 16 sitios distribuidos en los tres ambientes; cada sitio fue muestreado cuatro veces teniendo en cuenta las épocas climáticas. Las trampas de caída, sacos mini-Winkler, cebos y colecta manual fueron los métodos para recolectar las hormigas tanto nativas como exóticas. Se analizaron y compararon la riqueza y abundancia de especies de hormigas exóticas y nativas entre ambientes, microhábitats y épocas climáticas. Se registró la distribución en Colombia, así como información sobre su posible origen y distribución nativa para cada una de las especies exóticas encontradas. Se recolectaron siete subfamilias, 42 géneros, 88 especies y nueve morfoespecies. De las 97 especies recolectadas solo ocho corresponden a especies exóticas. Los parques urbanos registraron la mayor riqueza de especies exóticas a escalas espacial y temporal. Las frecuencias de captura y las curvas de rango-abundancia indican que Pheidole indica es la especie predominante en los parques distritales, mientras que Paratrechina longicornis y Trichomyrmex destructor son las más frecuentes en los parques temáticos. Paratrechina longicornis, Monomorium pharaonis y Tapinoma melanocephalum son de amplia distribución en Colombia; mientras que P. indica, T. destructor, Tetramorium lanuginosum, T. simillimum y Cardiocondyla emeryi se han registrado en pocas localidades en el país. Las áreas con mayores cobertura y diversidad vegetal presentaron un menor número de especies exóticas (zonas naturales y parques temáticos), mientras que aquellas con mayores superficies de concreto y una menor cobertura vegetal (parques distritales), concentraron mayores riqueza y abundancia de hormigas exóticas.","PeriodicalId":34049,"journal":{"name":"Intropica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las hormigas exóticas en ambientes urbanos de Santa Marta, Colombia\",\"authors\":\"Jhoan D. Roncallo, Lina María Ramos Ortega, Roberto J. Guerrero, Hubert Sierra\",\"doi\":\"10.21676/23897864.4758\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se caracterizó la fauna de hormigas exóticas, evaluando su incidencia y variación en ambientes urbanos de la ciudad de Santa Marta. Como una aproximación de la heterogeneidad del paisaje urbano, se establecieron tres tipos de ambientes: parques distritales, parques temáticos y zonas naturales, los cuales exhiben diferencias principales en la cobertura arbórea y en la cobertura gris. En total, se seleccionaron 16 sitios distribuidos en los tres ambientes; cada sitio fue muestreado cuatro veces teniendo en cuenta las épocas climáticas. Las trampas de caída, sacos mini-Winkler, cebos y colecta manual fueron los métodos para recolectar las hormigas tanto nativas como exóticas. Se analizaron y compararon la riqueza y abundancia de especies de hormigas exóticas y nativas entre ambientes, microhábitats y épocas climáticas. Se registró la distribución en Colombia, así como información sobre su posible origen y distribución nativa para cada una de las especies exóticas encontradas. Se recolectaron siete subfamilias, 42 géneros, 88 especies y nueve morfoespecies. De las 97 especies recolectadas solo ocho corresponden a especies exóticas. Los parques urbanos registraron la mayor riqueza de especies exóticas a escalas espacial y temporal. Las frecuencias de captura y las curvas de rango-abundancia indican que Pheidole indica es la especie predominante en los parques distritales, mientras que Paratrechina longicornis y Trichomyrmex destructor son las más frecuentes en los parques temáticos. Paratrechina longicornis, Monomorium pharaonis y Tapinoma melanocephalum son de amplia distribución en Colombia; mientras que P. indica, T. destructor, Tetramorium lanuginosum, T. simillimum y Cardiocondyla emeryi se han registrado en pocas localidades en el país. Las áreas con mayores cobertura y diversidad vegetal presentaron un menor número de especies exóticas (zonas naturales y parques temáticos), mientras que aquellas con mayores superficies de concreto y una menor cobertura vegetal (parques distritales), concentraron mayores riqueza y abundancia de hormigas exóticas.\",\"PeriodicalId\":34049,\"journal\":{\"name\":\"Intropica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Intropica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21676/23897864.4758\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intropica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21676/23897864.4758","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

对外来蚂蚁的动物群进行了描述,评估了它们在圣玛尔塔市城市环境中的发病率和变化。作为对城市景观异质性的近似,建立了三种类型的环境:地区公园、主题公园和自然区,它们在树木覆盖率和灰色覆盖率方面存在主要差异。共选择了分布在这三个环境中的16个地点;考虑到气候时期,对每个地点进行了四次取样。秋季陷阱、迷你温克勒袋、诱饵和手工收集是收集本地和外来蚂蚁的方法。分析和比较了环境、微生境和气候时期之间外来和本地蚂蚁物种的丰富性和丰度。记录了哥伦比亚的分布情况,以及发现的每一种外来物种可能的起源和本地分布的信息。收集了7个亚科42属88种9种形态标本。在收集的97种物种中,只有8种对应于外来物种。城市公园在空间和时间尺度上记录了最多的外来物种。捕获频率和范围-丰度曲线表明,菲多尔是地区公园的主要物种,而长角副甲状病毒和破坏性毛霉是主题公园中最常见的物种。长角副甲状病毒、法老独白和黑头织锦瘤在哥伦比亚广泛分布;而P.表示,T.Destructor、Tetramorium Lanuginosum、T.Simillimum和Cardiondyla Emeryi在该国的几个地方都有记录。植被覆盖率和多样性较高的地区有较少的外来物种(自然区和主题公园),而混凝土面积较大、植被覆盖率较低的地区(地区公园)则集中了更丰富和丰富的外来蚂蚁。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Las hormigas exóticas en ambientes urbanos de Santa Marta, Colombia
Se caracterizó la fauna de hormigas exóticas, evaluando su incidencia y variación en ambientes urbanos de la ciudad de Santa Marta. Como una aproximación de la heterogeneidad del paisaje urbano, se establecieron tres tipos de ambientes: parques distritales, parques temáticos y zonas naturales, los cuales exhiben diferencias principales en la cobertura arbórea y en la cobertura gris. En total, se seleccionaron 16 sitios distribuidos en los tres ambientes; cada sitio fue muestreado cuatro veces teniendo en cuenta las épocas climáticas. Las trampas de caída, sacos mini-Winkler, cebos y colecta manual fueron los métodos para recolectar las hormigas tanto nativas como exóticas. Se analizaron y compararon la riqueza y abundancia de especies de hormigas exóticas y nativas entre ambientes, microhábitats y épocas climáticas. Se registró la distribución en Colombia, así como información sobre su posible origen y distribución nativa para cada una de las especies exóticas encontradas. Se recolectaron siete subfamilias, 42 géneros, 88 especies y nueve morfoespecies. De las 97 especies recolectadas solo ocho corresponden a especies exóticas. Los parques urbanos registraron la mayor riqueza de especies exóticas a escalas espacial y temporal. Las frecuencias de captura y las curvas de rango-abundancia indican que Pheidole indica es la especie predominante en los parques distritales, mientras que Paratrechina longicornis y Trichomyrmex destructor son las más frecuentes en los parques temáticos. Paratrechina longicornis, Monomorium pharaonis y Tapinoma melanocephalum son de amplia distribución en Colombia; mientras que P. indica, T. destructor, Tetramorium lanuginosum, T. simillimum y Cardiocondyla emeryi se han registrado en pocas localidades en el país. Las áreas con mayores cobertura y diversidad vegetal presentaron un menor número de especies exóticas (zonas naturales y parques temáticos), mientras que aquellas con mayores superficies de concreto y una menor cobertura vegetal (parques distritales), concentraron mayores riqueza y abundancia de hormigas exóticas.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
32 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信