阿根廷拉潘帕省北部有毒动物造成的事故。流行病学研究

M. Bruni, Mariela Alejandra García Cachau, Juan Carlos Macías Hernández, Claudio Guerrero, M. Moreno, J. Martinó, Lucas Mardones, R. García, C. Ruiz, Franco Lucero Arteaga, Laurence Pico, Residente de la carrera Especialista en Salud Pública. Argentina
{"title":"阿根廷拉潘帕省北部有毒动物造成的事故。流行病学研究","authors":"M. Bruni, Mariela Alejandra García Cachau, Juan Carlos Macías Hernández, Claudio Guerrero, M. Moreno, J. Martinó, Lucas Mardones, R. García, C. Ruiz, Franco Lucero Arteaga, Laurence Pico, Residente de la carrera Especialista en Salud Pública. Argentina","doi":"10.19137/cienvet-20182014","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los accidentes con animales ponzonosos son frecuentes en La Pampa, Republica Argentina y de denuncia obligatoria en nuestro pais, ya que provocan graves consecuencias en la Salud Publica. Este proyecto tiene como propositos describir epidemiologicamente los accidentes por animales ponzonosos en el norte de La Pampa, identificar las zonas de mayor riesgo y relacionarlas con los centros de distribucion de antivenenos e instituciones asistenciales con cuidados intensivos. Se implemento un estudio epidemiologico descriptivo retrospectivo para recopilar informacion sobre los accidentes con ponzonosos en la zona norte de la provincia de La Pampa durante el periodo 2005-2017. Se emplearon fuentes de datos primarias y secundarias. Se revisaron planillas C2 de notificacion de accidentes con ponzonosos del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) y de los registros del Servicio de identificacion de especies peligrosas para la salud humana y animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias – Universidad Nacional de La Pampa . Se realizaron 28 entrevistas a referentes comunitarios y 10 a equipos de salud. De acuerdo a los datos del SNVS en el periodo de estudio, se registraron 6 casos de alacranismo; 21 de aracnoidismo y 3 de ofidismo. Segun las entrevistas se describieron casos de accidentes y presencia de animales ponzonosos en distintas localidades. Los centros de distribucion de antivenenos, estan acorde a las zonas donde se registraron los accidentes. A partir del analisis de los datos en el periodo estudiado, se concluye que existen subnotificaciones. En situaciones en las que los datos sobre los accidentes por ponzonosos son deficientes, resulta dificil determinar con exactitud las necesidades de antidotos. Esto lleva a las autoridades sanitarias nacionales a subestimar dichas necesidades, con la consiguiente reduccion de la distribucion de antivenenos. Por ello, es importante fortalecer la notificacion, la sistematizacion y la difusion de la informacion para contribuir a la vigilancia e implementar medidas de prevencion y el tratamiento de accidentes","PeriodicalId":33906,"journal":{"name":"Ciencia Veterinaria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Accidents by poisonous animals in the north of the province of La Pampa, Argentina. Epidemiological study\",\"authors\":\"M. Bruni, Mariela Alejandra García Cachau, Juan Carlos Macías Hernández, Claudio Guerrero, M. Moreno, J. Martinó, Lucas Mardones, R. García, C. Ruiz, Franco Lucero Arteaga, Laurence Pico, Residente de la carrera Especialista en Salud Pública. Argentina\",\"doi\":\"10.19137/cienvet-20182014\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los accidentes con animales ponzonosos son frecuentes en La Pampa, Republica Argentina y de denuncia obligatoria en nuestro pais, ya que provocan graves consecuencias en la Salud Publica. Este proyecto tiene como propositos describir epidemiologicamente los accidentes por animales ponzonosos en el norte de La Pampa, identificar las zonas de mayor riesgo y relacionarlas con los centros de distribucion de antivenenos e instituciones asistenciales con cuidados intensivos. Se implemento un estudio epidemiologico descriptivo retrospectivo para recopilar informacion sobre los accidentes con ponzonosos en la zona norte de la provincia de La Pampa durante el periodo 2005-2017. Se emplearon fuentes de datos primarias y secundarias. Se revisaron planillas C2 de notificacion de accidentes con ponzonosos del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) y de los registros del Servicio de identificacion de especies peligrosas para la salud humana y animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias – Universidad Nacional de La Pampa . Se realizaron 28 entrevistas a referentes comunitarios y 10 a equipos de salud. De acuerdo a los datos del SNVS en el periodo de estudio, se registraron 6 casos de alacranismo; 21 de aracnoidismo y 3 de ofidismo. Segun las entrevistas se describieron casos de accidentes y presencia de animales ponzonosos en distintas localidades. Los centros de distribucion de antivenenos, estan acorde a las zonas donde se registraron los accidentes. A partir del analisis de los datos en el periodo estudiado, se concluye que existen subnotificaciones. En situaciones en las que los datos sobre los accidentes por ponzonosos son deficientes, resulta dificil determinar con exactitud las necesidades de antidotos. Esto lleva a las autoridades sanitarias nacionales a subestimar dichas necesidades, con la consiguiente reduccion de la distribucion de antivenenos. Por ello, es importante fortalecer la notificacion, la sistematizacion y la difusion de la informacion para contribuir a la vigilancia e implementar medidas de prevencion y el tratamiento de accidentes\",\"PeriodicalId\":33906,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia Veterinaria\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-11-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia Veterinaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19137/cienvet-20182014\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Veterinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19137/cienvet-20182014","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

庞佐诺斯动物事故在阿根廷共和国潘帕很常见,在我国是强制性的,因为它们对公共卫生造成了严重后果。该项目的目的是从流行病学上描述潘帕北部的有毒动物事故,确定最危险的地区,并将其与毒药分发中心和重症监护护理机构联系起来。进行了一项回顾性描述性流行病学研究,以收集2005-2017年期间潘帕省北部地区庞佐诺索斯事故的信息。使用了主要和次要数据来源。审查了国家卫生监测系统(SNVS)的庞佐诺索事故报告C2表格和国家潘帕大学兽医科学学院人类和动物健康危险物种识别服务的记录。对社区代表进行了28次采访,对卫生小组进行了10次采访。根据研究期间的SNVS数据,记录了6例阿拉克兰主义病例;21例蛛网膜下腔出血,3例办公狂。根据采访,描述了不同地点发生事故和有毒动物的情况。毒药分发中心与事故发生的地区相对应。根据对研究期间数据的分析,得出的结论是存在子通知。在庞佐诺斯事故数据不足的情况下,很难准确确定解毒剂的需求。这导致国家卫生当局低估了这些需求,从而减少了抗毒剂的分发。因此,必须加强信息的通知、系统化和传播,以帮助监测和执行事故预防和处理措施
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Accidents by poisonous animals in the north of the province of La Pampa, Argentina. Epidemiological study
Los accidentes con animales ponzonosos son frecuentes en La Pampa, Republica Argentina y de denuncia obligatoria en nuestro pais, ya que provocan graves consecuencias en la Salud Publica. Este proyecto tiene como propositos describir epidemiologicamente los accidentes por animales ponzonosos en el norte de La Pampa, identificar las zonas de mayor riesgo y relacionarlas con los centros de distribucion de antivenenos e instituciones asistenciales con cuidados intensivos. Se implemento un estudio epidemiologico descriptivo retrospectivo para recopilar informacion sobre los accidentes con ponzonosos en la zona norte de la provincia de La Pampa durante el periodo 2005-2017. Se emplearon fuentes de datos primarias y secundarias. Se revisaron planillas C2 de notificacion de accidentes con ponzonosos del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) y de los registros del Servicio de identificacion de especies peligrosas para la salud humana y animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias – Universidad Nacional de La Pampa . Se realizaron 28 entrevistas a referentes comunitarios y 10 a equipos de salud. De acuerdo a los datos del SNVS en el periodo de estudio, se registraron 6 casos de alacranismo; 21 de aracnoidismo y 3 de ofidismo. Segun las entrevistas se describieron casos de accidentes y presencia de animales ponzonosos en distintas localidades. Los centros de distribucion de antivenenos, estan acorde a las zonas donde se registraron los accidentes. A partir del analisis de los datos en el periodo estudiado, se concluye que existen subnotificaciones. En situaciones en las que los datos sobre los accidentes por ponzonosos son deficientes, resulta dificil determinar con exactitud las necesidades de antidotos. Esto lleva a las autoridades sanitarias nacionales a subestimar dichas necesidades, con la consiguiente reduccion de la distribucion de antivenenos. Por ello, es importante fortalecer la notificacion, la sistematizacion y la difusion de la informacion para contribuir a la vigilancia e implementar medidas de prevencion y el tratamiento de accidentes
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
14
审稿时长
8 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信