{"title":"传播与美学-伦理学:甘蔗单一种植的案例","authors":"G. Osorio","doi":"10.18273/REVFIL.V19N1-2020004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"en este artículo, se discurre alrededor de la comunicación, la estética-ética y la sostenibilidad como campos de saber y disciplinas y las hace confluir en el monocultivo de la caña de azúcar, asumido como un fenómeno estético-ambiental. Se proponen enunciados categoriales con los que se busca avanzar en el complejo análisis de una realidad agroindustrial sostenida en un orden simbólico y cultural específico, que traspasa los límites de la señalada práctica agrícola que debe y puede ser mirada y analizada desde la perspectiva del pensamiento ambiental complejo. Además, se exponen tres acápites transversalmente conectados por las dimensiones estética, ética, comunicativa y ambiental. En un primer momento, se da cuenta de lo que se entiende por comunicación y sus conexiones disciplinares. En un segundo momento se alude al objeto de la reflexión: el monocultivo de la caña de azúcar. En un tercer estadio, se abordan los temas de la sostenibilidad y la estética-ética, para intentar ‘atrapar’, con fines comprensivos, el monocultivo de la caña de azúcar.","PeriodicalId":40068,"journal":{"name":"Revista de Filosofia UIS","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comunicación y estética-ética: el caso del monocultivo de la caña de azúcar\",\"authors\":\"G. Osorio\",\"doi\":\"10.18273/REVFIL.V19N1-2020004\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"en este artículo, se discurre alrededor de la comunicación, la estética-ética y la sostenibilidad como campos de saber y disciplinas y las hace confluir en el monocultivo de la caña de azúcar, asumido como un fenómeno estético-ambiental. Se proponen enunciados categoriales con los que se busca avanzar en el complejo análisis de una realidad agroindustrial sostenida en un orden simbólico y cultural específico, que traspasa los límites de la señalada práctica agrícola que debe y puede ser mirada y analizada desde la perspectiva del pensamiento ambiental complejo. Además, se exponen tres acápites transversalmente conectados por las dimensiones estética, ética, comunicativa y ambiental. En un primer momento, se da cuenta de lo que se entiende por comunicación y sus conexiones disciplinares. En un segundo momento se alude al objeto de la reflexión: el monocultivo de la caña de azúcar. En un tercer estadio, se abordan los temas de la sostenibilidad y la estética-ética, para intentar ‘atrapar’, con fines comprensivos, el monocultivo de la caña de azúcar.\",\"PeriodicalId\":40068,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Filosofia UIS\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2019-09-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Filosofia UIS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18273/REVFIL.V19N1-2020004\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"PHILOSOPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Filosofia UIS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/REVFIL.V19N1-2020004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"PHILOSOPHY","Score":null,"Total":0}
Comunicación y estética-ética: el caso del monocultivo de la caña de azúcar
en este artículo, se discurre alrededor de la comunicación, la estética-ética y la sostenibilidad como campos de saber y disciplinas y las hace confluir en el monocultivo de la caña de azúcar, asumido como un fenómeno estético-ambiental. Se proponen enunciados categoriales con los que se busca avanzar en el complejo análisis de una realidad agroindustrial sostenida en un orden simbólico y cultural específico, que traspasa los límites de la señalada práctica agrícola que debe y puede ser mirada y analizada desde la perspectiva del pensamiento ambiental complejo. Además, se exponen tres acápites transversalmente conectados por las dimensiones estética, ética, comunicativa y ambiental. En un primer momento, se da cuenta de lo que se entiende por comunicación y sus conexiones disciplinares. En un segundo momento se alude al objeto de la reflexión: el monocultivo de la caña de azúcar. En un tercer estadio, se abordan los temas de la sostenibilidad y la estética-ética, para intentar ‘atrapar’, con fines comprensivos, el monocultivo de la caña de azúcar.