{"title":"哥伦比亚盖拉河特有黑毛滴虫(水飞蓟形目:毛滴虫科)的营养和生殖生态学","authors":"Eduardo J. Ibarra-Trujillo, C. García-Alzate","doi":"10.21676/23897864.4670","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El río Gaira, en Minca, SNSM, sufre una transformación acelerada de sus paisajes naturales, fomentada por actividades como el turismo y la agricultura. Esto es preocupante considerando que allí habita una diversidad de especies endémicas como el pez Trichomycterus nigromaculatus. El objetivo del trabajo fue analizar aspectos de la dieta y la reproducción de T. nigromaculatus. Para ello, se realizaron siete muestreos abarcando periodos hidroclimáticos del área de estudio. Los peces fueron capturados empleando una red de arrastre y una atarraya, y las variables fisicoquímicas se midieron in situ. Durante el estudio se analizó el contenido estomacal de 245 ejemplares de T. nigromaculatus a través de métodos numéricos, volumen y frecuencia de ocurrencia. Se calcularon factores como el índice de importancia alimentaria, el coeficiente de vacuidad, la amplitud del nicho trófico, el factor de condición y la sección reproductiva. Asimismo, se determinaron la proporción de sexos, índice gonadosomático, fecundidad, tallas mínima y media de madurez sexual y diámetro de los ovocitos. El río Gaira, considerado mesotrófico con tendencia a la eutrofización, presentó un aumento del pH y la conductividad eléctrica del agua. Con respecto a la dieta de T. nigromaculatus, el coeficiente de vacuidad de los ejemplares fue de 13,88 %, y se observó un comportamiento omnívoro con principal consumo de larvas Simulium sp. e insectos. El factor de condición indicó que la especie estuvo bien alimentada. Se identificó una proporción sexual 1:1,5, con 73 machos y 50 hembras. Los machos alcanzaron la talla media de madurez sexual a los 90,46 mm (LE), y las hembras, a los 63,0 mm (LE ). La relación gonadosomática indicó tres eventos reproductivos, en los que la fecundidad fue menor en bajas lluvias, con 194 ovocitos, y mayor en altas lluvias, con 369. El diámetro del ovocito fue de 0,07 mm en promedio.","PeriodicalId":34049,"journal":{"name":"Intropica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ecología trófica y reproductiva del bagresito endémico Trichomycterus nigromaculatus (Siluriformes: Trichomycteridae) en el río Gaira, Colombia\",\"authors\":\"Eduardo J. Ibarra-Trujillo, C. García-Alzate\",\"doi\":\"10.21676/23897864.4670\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El río Gaira, en Minca, SNSM, sufre una transformación acelerada de sus paisajes naturales, fomentada por actividades como el turismo y la agricultura. Esto es preocupante considerando que allí habita una diversidad de especies endémicas como el pez Trichomycterus nigromaculatus. El objetivo del trabajo fue analizar aspectos de la dieta y la reproducción de T. nigromaculatus. Para ello, se realizaron siete muestreos abarcando periodos hidroclimáticos del área de estudio. Los peces fueron capturados empleando una red de arrastre y una atarraya, y las variables fisicoquímicas se midieron in situ. Durante el estudio se analizó el contenido estomacal de 245 ejemplares de T. nigromaculatus a través de métodos numéricos, volumen y frecuencia de ocurrencia. Se calcularon factores como el índice de importancia alimentaria, el coeficiente de vacuidad, la amplitud del nicho trófico, el factor de condición y la sección reproductiva. Asimismo, se determinaron la proporción de sexos, índice gonadosomático, fecundidad, tallas mínima y media de madurez sexual y diámetro de los ovocitos. El río Gaira, considerado mesotrófico con tendencia a la eutrofización, presentó un aumento del pH y la conductividad eléctrica del agua. Con respecto a la dieta de T. nigromaculatus, el coeficiente de vacuidad de los ejemplares fue de 13,88 %, y se observó un comportamiento omnívoro con principal consumo de larvas Simulium sp. e insectos. El factor de condición indicó que la especie estuvo bien alimentada. Se identificó una proporción sexual 1:1,5, con 73 machos y 50 hembras. Los machos alcanzaron la talla media de madurez sexual a los 90,46 mm (LE), y las hembras, a los 63,0 mm (LE ). La relación gonadosomática indicó tres eventos reproductivos, en los que la fecundidad fue menor en bajas lluvias, con 194 ovocitos, y mayor en altas lluvias, con 369. El diámetro del ovocito fue de 0,07 mm en promedio.\",\"PeriodicalId\":34049,\"journal\":{\"name\":\"Intropica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Intropica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21676/23897864.4670\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intropica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21676/23897864.4670","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Ecología trófica y reproductiva del bagresito endémico Trichomycterus nigromaculatus (Siluriformes: Trichomycteridae) en el río Gaira, Colombia
El río Gaira, en Minca, SNSM, sufre una transformación acelerada de sus paisajes naturales, fomentada por actividades como el turismo y la agricultura. Esto es preocupante considerando que allí habita una diversidad de especies endémicas como el pez Trichomycterus nigromaculatus. El objetivo del trabajo fue analizar aspectos de la dieta y la reproducción de T. nigromaculatus. Para ello, se realizaron siete muestreos abarcando periodos hidroclimáticos del área de estudio. Los peces fueron capturados empleando una red de arrastre y una atarraya, y las variables fisicoquímicas se midieron in situ. Durante el estudio se analizó el contenido estomacal de 245 ejemplares de T. nigromaculatus a través de métodos numéricos, volumen y frecuencia de ocurrencia. Se calcularon factores como el índice de importancia alimentaria, el coeficiente de vacuidad, la amplitud del nicho trófico, el factor de condición y la sección reproductiva. Asimismo, se determinaron la proporción de sexos, índice gonadosomático, fecundidad, tallas mínima y media de madurez sexual y diámetro de los ovocitos. El río Gaira, considerado mesotrófico con tendencia a la eutrofización, presentó un aumento del pH y la conductividad eléctrica del agua. Con respecto a la dieta de T. nigromaculatus, el coeficiente de vacuidad de los ejemplares fue de 13,88 %, y se observó un comportamiento omnívoro con principal consumo de larvas Simulium sp. e insectos. El factor de condición indicó que la especie estuvo bien alimentada. Se identificó una proporción sexual 1:1,5, con 73 machos y 50 hembras. Los machos alcanzaron la talla media de madurez sexual a los 90,46 mm (LE), y las hembras, a los 63,0 mm (LE ). La relación gonadosomática indicó tres eventos reproductivos, en los que la fecundidad fue menor en bajas lluvias, con 194 ovocitos, y mayor en altas lluvias, con 369. El diámetro del ovocito fue de 0,07 mm en promedio.