自杀未遂:2012-2017年市政相关因素分析

Q3 Health Professions
Laura Vásquez-Escobar, Sonia Benítez-Camargo
{"title":"自杀未遂:2012-2017年市政相关因素分析","authors":"Laura Vásquez-Escobar, Sonia Benítez-Camargo","doi":"10.17151/HPSAL.2021.26.2.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: analizar el comportamiento epidemiológico del intento de suicidio, examinando las diferencias existentes entre el sexo, variables sociodemográficas, psicosociales y especificas durante 2012-2017. Materiales y métodos: un estudio analítico transversal; se incluyeron 524 casos reportados al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) entre 2012 y 2017 en el municipio de Sogamoso. La variable de interés se fundó en el género, los datos fueron procesados y se construyó un modelo de regresión logística binaria con un nivel de confianza de 95% y una precisión del 5%. Resultados: con el modelo de regresión logística bivariada se encontró que la adolescencia y adultez temprana (p<0,05) se asocian significativamente con el género mujer, y con respecto al posible desencadenante, el conflicto de pareja (p<0,05; OR= 2,32). Lo anterior evidencia una interacción con la variable violencia (P<0,05). Por otro lado, el consumo de alcohol se constituyó en una variable asociada significativamente con el género hombre (p<0,05) y un OR= 3,6 con respecto a las mujeres. Conclusiones: se evidencia que las prevalencias ajustadas por edad no muestran una reducción significativa desde el inicio hasta el final del periodo, siendo evidente la concentración en edades tempranas del desarrollo. Los resultados observados en mujeres y hombres revelan una necesidad de capacitación de agentes comunitarios o guardianes (gatekeepers) y el fortalecimiento de centros de escucha y demás estrategias de intervención comunitaria.","PeriodicalId":32720,"journal":{"name":"Hacia la Promocion de la Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Intento suicida: un análisis municipal de factores asociados 2012-2017\",\"authors\":\"Laura Vásquez-Escobar, Sonia Benítez-Camargo\",\"doi\":\"10.17151/HPSAL.2021.26.2.6\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: analizar el comportamiento epidemiológico del intento de suicidio, examinando las diferencias existentes entre el sexo, variables sociodemográficas, psicosociales y especificas durante 2012-2017. Materiales y métodos: un estudio analítico transversal; se incluyeron 524 casos reportados al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) entre 2012 y 2017 en el municipio de Sogamoso. La variable de interés se fundó en el género, los datos fueron procesados y se construyó un modelo de regresión logística binaria con un nivel de confianza de 95% y una precisión del 5%. Resultados: con el modelo de regresión logística bivariada se encontró que la adolescencia y adultez temprana (p<0,05) se asocian significativamente con el género mujer, y con respecto al posible desencadenante, el conflicto de pareja (p<0,05; OR= 2,32). Lo anterior evidencia una interacción con la variable violencia (P<0,05). Por otro lado, el consumo de alcohol se constituyó en una variable asociada significativamente con el género hombre (p<0,05) y un OR= 3,6 con respecto a las mujeres. Conclusiones: se evidencia que las prevalencias ajustadas por edad no muestran una reducción significativa desde el inicio hasta el final del periodo, siendo evidente la concentración en edades tempranas del desarrollo. Los resultados observados en mujeres y hombres revelan una necesidad de capacitación de agentes comunitarios o guardianes (gatekeepers) y el fortalecimiento de centros de escucha y demás estrategias de intervención comunitaria.\",\"PeriodicalId\":32720,\"journal\":{\"name\":\"Hacia la Promocion de la Salud\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hacia la Promocion de la Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17151/HPSAL.2021.26.2.6\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Health Professions\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hacia la Promocion de la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/HPSAL.2021.26.2.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Health Professions","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

目的:分析2012-2017年自杀企图的流行病学行为,检查性别、社会人口学、社会心理和具体变量之间的差异。材料与方法:横断面分析研究;我们纳入了2012年至2017年在Sogamoso市向国家公共卫生监测系统(SIVIGILA)报告的524例病例。本研究的目的是评估一项研究,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。结果:采用双变量logistic回归模型发现,青春期和成年早期(p< 0.05)与女性性别显著相关,在可能的诱因方面,夫妻冲突(p< 0.05)与女性性别显著相关OR = 2,32)。这与暴力变量有交互作用(P< 0.05)。另一方面,酒精消费是男性显著相关的变量(p< 0.05),女性的OR= 3.6。结论:年龄调整后的患病率从开始到结束没有显著下降,集中在发育的早期是明显的。在妇女和男子中观察到的结果表明,需要培训社区代理人或看门人,加强倾听中心和其他社区干预战略。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Intento suicida: un análisis municipal de factores asociados 2012-2017
Objetivo: analizar el comportamiento epidemiológico del intento de suicidio, examinando las diferencias existentes entre el sexo, variables sociodemográficas, psicosociales y especificas durante 2012-2017. Materiales y métodos: un estudio analítico transversal; se incluyeron 524 casos reportados al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) entre 2012 y 2017 en el municipio de Sogamoso. La variable de interés se fundó en el género, los datos fueron procesados y se construyó un modelo de regresión logística binaria con un nivel de confianza de 95% y una precisión del 5%. Resultados: con el modelo de regresión logística bivariada se encontró que la adolescencia y adultez temprana (p<0,05) se asocian significativamente con el género mujer, y con respecto al posible desencadenante, el conflicto de pareja (p<0,05; OR= 2,32). Lo anterior evidencia una interacción con la variable violencia (P<0,05). Por otro lado, el consumo de alcohol se constituyó en una variable asociada significativamente con el género hombre (p<0,05) y un OR= 3,6 con respecto a las mujeres. Conclusiones: se evidencia que las prevalencias ajustadas por edad no muestran una reducción significativa desde el inicio hasta el final del periodo, siendo evidente la concentración en edades tempranas del desarrollo. Los resultados observados en mujeres y hombres revelan una necesidad de capacitación de agentes comunitarios o guardianes (gatekeepers) y el fortalecimiento de centros de escucha y demás estrategias de intervención comunitaria.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Hacia la Promocion de la Salud
Hacia la Promocion de la Salud Health Professions-Health Professions (miscellaneous)
CiteScore
0.60
自引率
0.00%
发文量
1
审稿时长
18 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信