Francisco Egaña Casariego, Javier García-Gutiérrez Mosteiro
{"title":"路易斯·莫亚(Luis Moya)和乔恩·瓦科罗(Joheri-n Vaquero)在特奥蒂瓦坎废墟前(1930年):绘画、绘画和一些建筑考虑","authors":"Francisco Egaña Casariego, Javier García-Gutiérrez Mosteiro","doi":"10.4995/ega.2022.17127","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El encuentro de los arquitectos Moya y Vaquero con las ruinas de Teotihuacán, a los comienzos de sus carreras profesionales, determinó en éstas significativos episodios. Ambos evocarían, en no pocas ocasiones, su impresión ante ese conjunto.\nEl hecho se produjo en el viaje por Estados Unidos y México que emprendieron al participar en el -tan resonante- Concurso del Faro de Colón en Santo Domingo. Su influencia no sólo se dejaría ver en la propuesta final para el certamen: tras éste, cada arquitecto, ya por separado, dirigiría -en análisis gráficos, pinturas o proyectos- lúcidas miradas hacia ese patrimonio arquitectónico que les asombró en su juventud. Y de esas miradas se trata en este estudio, que, partiendo de un sólido conocimiento del estado de la cuestión, aporta materiales y análisis inéditos.","PeriodicalId":54084,"journal":{"name":"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Luis Moya y Joaquín Vaquero ante las ruinas de Teotihuacán (1930): dibujo, pintura y algunas consideraciones arquitectónicas\",\"authors\":\"Francisco Egaña Casariego, Javier García-Gutiérrez Mosteiro\",\"doi\":\"10.4995/ega.2022.17127\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El encuentro de los arquitectos Moya y Vaquero con las ruinas de Teotihuacán, a los comienzos de sus carreras profesionales, determinó en éstas significativos episodios. Ambos evocarían, en no pocas ocasiones, su impresión ante ese conjunto.\\nEl hecho se produjo en el viaje por Estados Unidos y México que emprendieron al participar en el -tan resonante- Concurso del Faro de Colón en Santo Domingo. Su influencia no sólo se dejaría ver en la propuesta final para el certamen: tras éste, cada arquitecto, ya por separado, dirigiría -en análisis gráficos, pinturas o proyectos- lúcidas miradas hacia ese patrimonio arquitectónico que les asombró en su juventud. Y de esas miradas se trata en este estudio, que, partiendo de un sólido conocimiento del estado de la cuestión, aporta materiales y análisis inéditos.\",\"PeriodicalId\":54084,\"journal\":{\"name\":\"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-07-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/ega.2022.17127\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"艺术学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHITECTURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/ega.2022.17127","RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
Luis Moya y Joaquín Vaquero ante las ruinas de Teotihuacán (1930): dibujo, pintura y algunas consideraciones arquitectónicas
El encuentro de los arquitectos Moya y Vaquero con las ruinas de Teotihuacán, a los comienzos de sus carreras profesionales, determinó en éstas significativos episodios. Ambos evocarían, en no pocas ocasiones, su impresión ante ese conjunto.
El hecho se produjo en el viaje por Estados Unidos y México que emprendieron al participar en el -tan resonante- Concurso del Faro de Colón en Santo Domingo. Su influencia no sólo se dejaría ver en la propuesta final para el certamen: tras éste, cada arquitecto, ya por separado, dirigiría -en análisis gráficos, pinturas o proyectos- lúcidas miradas hacia ese patrimonio arquitectónico que les asombró en su juventud. Y de esas miradas se trata en este estudio, que, partiendo de un sólido conocimiento del estado de la cuestión, aporta materiales y análisis inéditos.