Sebastian Vasquez Palacios, Carlos Andres Chica-Gálvis, Hugo Mantilla-Meluk, Vanessa Díaz-Giraldo, Mariana Botero-Zuluaga, Sebastián O. Montilla
{"title":"哥伦比亚昆迪奥省自治公司保护区哺乳动物的快速评估。","authors":"Sebastian Vasquez Palacios, Carlos Andres Chica-Gálvis, Hugo Mantilla-Meluk, Vanessa Díaz-Giraldo, Mariana Botero-Zuluaga, Sebastián O. Montilla","doi":"10.21068/c2019.v20n02a07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presenta el listado de los mamíferos medianos y grandes registrados en 11 áreas de conservación del departamento del Quindío, Colombia. La fase de campo se desarrolló en cinco municipios, entre julio y diciembre del 2016, y el muestreo incluyó recorridos por transectos e instalación de cámaras trampa. Se confirma la presencia de 21 especies de mamíferos en las áreas estudiadas. Las áreas con mayor número de especies hacen parte de la Reserva Forestal Central o están cerca a otras áreas de conservación, situación que podría estar permitiendo la interconexión entre reservas por corredores biológicos. Cuatro de las especies registradas se encuentran bajo categoría de amenaza: Tapirus pinchaque (En Peligro), Aotus lemurinus, Leopardus tigrinus y Mazama rufina (Vulnerable). Se resalta la presencia de Leopardus pardalis como nuevo registro para el departamento.","PeriodicalId":36353,"journal":{"name":"Biota Colombiana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"6","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación rápida de Mamíferos en áreas de conservación de la corporación autónoma del departamento del Quindío, Colombia.\",\"authors\":\"Sebastian Vasquez Palacios, Carlos Andres Chica-Gálvis, Hugo Mantilla-Meluk, Vanessa Díaz-Giraldo, Mariana Botero-Zuluaga, Sebastián O. Montilla\",\"doi\":\"10.21068/c2019.v20n02a07\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se presenta el listado de los mamíferos medianos y grandes registrados en 11 áreas de conservación del departamento del Quindío, Colombia. La fase de campo se desarrolló en cinco municipios, entre julio y diciembre del 2016, y el muestreo incluyó recorridos por transectos e instalación de cámaras trampa. Se confirma la presencia de 21 especies de mamíferos en las áreas estudiadas. Las áreas con mayor número de especies hacen parte de la Reserva Forestal Central o están cerca a otras áreas de conservación, situación que podría estar permitiendo la interconexión entre reservas por corredores biológicos. Cuatro de las especies registradas se encuentran bajo categoría de amenaza: Tapirus pinchaque (En Peligro), Aotus lemurinus, Leopardus tigrinus y Mazama rufina (Vulnerable). Se resalta la presencia de Leopardus pardalis como nuevo registro para el departamento.\",\"PeriodicalId\":36353,\"journal\":{\"name\":\"Biota Colombiana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"6\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Biota Colombiana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21068/c2019.v20n02a07\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Environmental Science\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biota Colombiana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21068/c2019.v20n02a07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Environmental Science","Score":null,"Total":0}
Evaluación rápida de Mamíferos en áreas de conservación de la corporación autónoma del departamento del Quindío, Colombia.
Se presenta el listado de los mamíferos medianos y grandes registrados en 11 áreas de conservación del departamento del Quindío, Colombia. La fase de campo se desarrolló en cinco municipios, entre julio y diciembre del 2016, y el muestreo incluyó recorridos por transectos e instalación de cámaras trampa. Se confirma la presencia de 21 especies de mamíferos en las áreas estudiadas. Las áreas con mayor número de especies hacen parte de la Reserva Forestal Central o están cerca a otras áreas de conservación, situación que podría estar permitiendo la interconexión entre reservas por corredores biológicos. Cuatro de las especies registradas se encuentran bajo categoría de amenaza: Tapirus pinchaque (En Peligro), Aotus lemurinus, Leopardus tigrinus y Mazama rufina (Vulnerable). Se resalta la presencia de Leopardus pardalis como nuevo registro para el departamento.