{"title":"厄瓜多尔大学生储蓄行为预测因素的研究","authors":"Marcos Zumárraga-Espinosa","doi":"10.25097/rep.n35.2022.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación explora, desde una perspectiva interdisciplinaria, los determinantes del comportamiento de ahorro individual en el contexto ecuatoriano. Para ello, se propone un modelo explicativo que integra aportes teóricos producidos desde la economía, la sociología y la psicología. El estudio cuantitativo se basó en una muestra de 1535 estudiantes universitarios de establecimientos públicos y privados de Quito-Ecuador. El modelo de regresión multivariante desarrollado indica que el ingreso familiar predice negativamente el comportamiento de ahorro, mientras que la edad, la escolaridad parental y el género no mostraron efectos significativos. En contraste, la socialización financiera familiar, el altruismo y el alfabetismo financiero se relacionan positivamente con el comportamiento de ahorro. Entre los predictores significativos, el alfabetismo financiero se posicionó como el factor explicativo más relevante del comportamiento de ahorro.","PeriodicalId":32952,"journal":{"name":"Revista Economia y Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio de los predictores del comportamiento de ahorro en estudiantes universitarios ecuatorianos\",\"authors\":\"Marcos Zumárraga-Espinosa\",\"doi\":\"10.25097/rep.n35.2022.06\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación explora, desde una perspectiva interdisciplinaria, los determinantes del comportamiento de ahorro individual en el contexto ecuatoriano. Para ello, se propone un modelo explicativo que integra aportes teóricos producidos desde la economía, la sociología y la psicología. El estudio cuantitativo se basó en una muestra de 1535 estudiantes universitarios de establecimientos públicos y privados de Quito-Ecuador. El modelo de regresión multivariante desarrollado indica que el ingreso familiar predice negativamente el comportamiento de ahorro, mientras que la edad, la escolaridad parental y el género no mostraron efectos significativos. En contraste, la socialización financiera familiar, el altruismo y el alfabetismo financiero se relacionan positivamente con el comportamiento de ahorro. Entre los predictores significativos, el alfabetismo financiero se posicionó como el factor explicativo más relevante del comportamiento de ahorro.\",\"PeriodicalId\":32952,\"journal\":{\"name\":\"Revista Economia y Politica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Economia y Politica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25097/rep.n35.2022.06\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Economia y Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25097/rep.n35.2022.06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estudio de los predictores del comportamiento de ahorro en estudiantes universitarios ecuatorianos
Esta investigación explora, desde una perspectiva interdisciplinaria, los determinantes del comportamiento de ahorro individual en el contexto ecuatoriano. Para ello, se propone un modelo explicativo que integra aportes teóricos producidos desde la economía, la sociología y la psicología. El estudio cuantitativo se basó en una muestra de 1535 estudiantes universitarios de establecimientos públicos y privados de Quito-Ecuador. El modelo de regresión multivariante desarrollado indica que el ingreso familiar predice negativamente el comportamiento de ahorro, mientras que la edad, la escolaridad parental y el género no mostraron efectos significativos. En contraste, la socialización financiera familiar, el altruismo y el alfabetismo financiero se relacionan positivamente con el comportamiento de ahorro. Entre los predictores significativos, el alfabetismo financiero se posicionó como el factor explicativo más relevante del comportamiento de ahorro.