{"title":"麦克道尔和天真的现实主义。心灵与世界面对幻觉的争论","authors":"J. Saharrea","doi":"10.19053/01235095.v7.n28.2021.11738","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Mediante el análisis conceptual el artículo reconstruye algunos aspectos de Mind and World de John McDowell, orientados a ampliar el rol explicativo de la tesis de la “carencia de límites de lo conceptual”. Para esto se vincula dicha tesis, que corre el riesgo de ser objeto de la objeción de idealismo en sus variantes “más perniciosas”, con la idea de percepción como “apertura al mundo”, que niega decididamente un idealismo semejante. Si bien la defensa del rol justificatorio del contenido perceptivo da cuenta de esta última tesis, no muestra, al menos explícitamente, relaciones posibles con la primera. Este artículo, en cambio, propone resolver esta tensión. Así reconstruye la posible respuesta del conceptualismo de McDowell al argumento por la ilusión. De este modo, a partir de la distinción entre posibilidad ordinaria de error perceptual y posibilidad en principio de error perceptual –derivada del tratamiento de McDowell sobre la incorregibilidad perceptual– se concluye que la “carencia de límites de lo conceptual” y la afirmación de que ordinariamente la percepción nos proporciona conocimiento directo de hechos del mundo, no son incompatibles desde la perspectiva de la posibilidad ordinaria.","PeriodicalId":40145,"journal":{"name":"Cuestiones de Filosofia","volume":"7 1","pages":"173-193"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"McDowell y el realismo ingenuo. Mind and World ante el argumento por la ilusión\",\"authors\":\"J. Saharrea\",\"doi\":\"10.19053/01235095.v7.n28.2021.11738\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Mediante el análisis conceptual el artículo reconstruye algunos aspectos de Mind and World de John McDowell, orientados a ampliar el rol explicativo de la tesis de la “carencia de límites de lo conceptual”. Para esto se vincula dicha tesis, que corre el riesgo de ser objeto de la objeción de idealismo en sus variantes “más perniciosas”, con la idea de percepción como “apertura al mundo”, que niega decididamente un idealismo semejante. Si bien la defensa del rol justificatorio del contenido perceptivo da cuenta de esta última tesis, no muestra, al menos explícitamente, relaciones posibles con la primera. Este artículo, en cambio, propone resolver esta tensión. Así reconstruye la posible respuesta del conceptualismo de McDowell al argumento por la ilusión. De este modo, a partir de la distinción entre posibilidad ordinaria de error perceptual y posibilidad en principio de error perceptual –derivada del tratamiento de McDowell sobre la incorregibilidad perceptual– se concluye que la “carencia de límites de lo conceptual” y la afirmación de que ordinariamente la percepción nos proporciona conocimiento directo de hechos del mundo, no son incompatibles desde la perspectiva de la posibilidad ordinaria.\",\"PeriodicalId\":40145,\"journal\":{\"name\":\"Cuestiones de Filosofia\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"173-193\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-04-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuestiones de Filosofia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/01235095.v7.n28.2021.11738\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"PHILOSOPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuestiones de Filosofia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01235095.v7.n28.2021.11738","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"PHILOSOPHY","Score":null,"Total":0}
McDowell y el realismo ingenuo. Mind and World ante el argumento por la ilusión
Mediante el análisis conceptual el artículo reconstruye algunos aspectos de Mind and World de John McDowell, orientados a ampliar el rol explicativo de la tesis de la “carencia de límites de lo conceptual”. Para esto se vincula dicha tesis, que corre el riesgo de ser objeto de la objeción de idealismo en sus variantes “más perniciosas”, con la idea de percepción como “apertura al mundo”, que niega decididamente un idealismo semejante. Si bien la defensa del rol justificatorio del contenido perceptivo da cuenta de esta última tesis, no muestra, al menos explícitamente, relaciones posibles con la primera. Este artículo, en cambio, propone resolver esta tensión. Así reconstruye la posible respuesta del conceptualismo de McDowell al argumento por la ilusión. De este modo, a partir de la distinción entre posibilidad ordinaria de error perceptual y posibilidad en principio de error perceptual –derivada del tratamiento de McDowell sobre la incorregibilidad perceptual– se concluye que la “carencia de límites de lo conceptual” y la afirmación de que ordinariamente la percepción nos proporciona conocimiento directo de hechos del mundo, no son incompatibles desde la perspectiva de la posibilidad ordinaria.