Jesús Antonio Echavarría Uceta, Hector Herrera Mercedes
{"title":"2019年1月至2020年2月,多米尼加共和国圣多明各,高级诊断和医学以及医学会议和远程医疗中心(CEDIMAT)临床疑似阻塞性睡眠呼吸暂停的高血压患者概况","authors":"Jesús Antonio Echavarría Uceta, Hector Herrera Mercedes","doi":"10.22206/cysa.2021.v5i2.pp95-100","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la apnea obstructiva del sueño es una patología respiratoria caracterizada por paradas de la respiración de forma repetida durante el sueño. Esta patología está relacionada con los trastornos hipertensivos, pudiendo agravarlos. \nObjetivo: determinar el perfil de un paciente hipertenso bajo sospecha clínica de apnea obstructiva del sueño en el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) durante el periodo enero 2019 – febrero 2020. \nMaterial y métodos: se realizó un estudio observacional-descriptivo, transversal con datos retrospectivos. Se estudiaron 38 expedientes clínicos de pacientes hipertensos de la consulta de neumología y que cumplen con criterios de sospecha clínica de apnea obstructiva del sueño. \nResultados: el rango de edad fue de 40-64 años con un 55.26 %. El 66 % son masculinos. 36.84 % son hipertensos grado I mientras que otro 34.21% tienen sus niveles tensionales normales. El 68.41 % son obesos y un 26.32 % están en sobrepeso. 63.16 % se clasifican como IV en la escala de Mallampati. \nConclusión: el perfil de los pacientes hipertensos bajo sospecha clínica de apnea obstructiva del sueño es: sexo masculino, adultez media, obesidad, escala de mallampati categoría IV y el uso de múltiples fármacos en el control de la hipertensión.","PeriodicalId":33448,"journal":{"name":"Ciencia y Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Perfil del paciente hipertenso con sospecha clínica de apnea obstructiva del sueño en el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) durante el período enero 2019 – febrero 2020, Santo Domingo, República Dominicana\",\"authors\":\"Jesús Antonio Echavarría Uceta, Hector Herrera Mercedes\",\"doi\":\"10.22206/cysa.2021.v5i2.pp95-100\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: la apnea obstructiva del sueño es una patología respiratoria caracterizada por paradas de la respiración de forma repetida durante el sueño. Esta patología está relacionada con los trastornos hipertensivos, pudiendo agravarlos. \\nObjetivo: determinar el perfil de un paciente hipertenso bajo sospecha clínica de apnea obstructiva del sueño en el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) durante el periodo enero 2019 – febrero 2020. \\nMaterial y métodos: se realizó un estudio observacional-descriptivo, transversal con datos retrospectivos. Se estudiaron 38 expedientes clínicos de pacientes hipertensos de la consulta de neumología y que cumplen con criterios de sospecha clínica de apnea obstructiva del sueño. \\nResultados: el rango de edad fue de 40-64 años con un 55.26 %. El 66 % son masculinos. 36.84 % son hipertensos grado I mientras que otro 34.21% tienen sus niveles tensionales normales. El 68.41 % son obesos y un 26.32 % están en sobrepeso. 63.16 % se clasifican como IV en la escala de Mallampati. \\nConclusión: el perfil de los pacientes hipertensos bajo sospecha clínica de apnea obstructiva del sueño es: sexo masculino, adultez media, obesidad, escala de mallampati categoría IV y el uso de múltiples fármacos en el control de la hipertensión.\",\"PeriodicalId\":33448,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Salud\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22206/cysa.2021.v5i2.pp95-100\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22206/cysa.2021.v5i2.pp95-100","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Perfil del paciente hipertenso con sospecha clínica de apnea obstructiva del sueño en el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) durante el período enero 2019 – febrero 2020, Santo Domingo, República Dominicana
Introducción: la apnea obstructiva del sueño es una patología respiratoria caracterizada por paradas de la respiración de forma repetida durante el sueño. Esta patología está relacionada con los trastornos hipertensivos, pudiendo agravarlos.
Objetivo: determinar el perfil de un paciente hipertenso bajo sospecha clínica de apnea obstructiva del sueño en el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) durante el periodo enero 2019 – febrero 2020.
Material y métodos: se realizó un estudio observacional-descriptivo, transversal con datos retrospectivos. Se estudiaron 38 expedientes clínicos de pacientes hipertensos de la consulta de neumología y que cumplen con criterios de sospecha clínica de apnea obstructiva del sueño.
Resultados: el rango de edad fue de 40-64 años con un 55.26 %. El 66 % son masculinos. 36.84 % son hipertensos grado I mientras que otro 34.21% tienen sus niveles tensionales normales. El 68.41 % son obesos y un 26.32 % están en sobrepeso. 63.16 % se clasifican como IV en la escala de Mallampati.
Conclusión: el perfil de los pacientes hipertensos bajo sospecha clínica de apnea obstructiva del sueño es: sexo masculino, adultez media, obesidad, escala de mallampati categoría IV y el uso de múltiples fármacos en el control de la hipertensión.