{"title":"拉丁美洲的女企业家:教育水平和创业可能性","authors":"M. Serio","doi":"10.17230/ecos.2021.52.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo analiza la influencia de la educación formal alcanzada por las mujeres de América Latina en la probabilidad de convertirse en emprendedoras. Para el estudio se utilizan datos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) de la Encuesta de Talento Empresarial de 2012. Se estima para mujeres activas modelos de probabilidad de ser emprendedoras procurando ajustar por el sesgo de selección de educación utilizando variables instrumentales. También se ajusta por sesgo de auto-selección incluyendo mujeres inactivas en el modelo de Heckman de dos etapas. Los resultados sugieren para las mujeres una relación negativa entre el nivel educativo y la probabilidad de emprender. En particular, esto se observa con mayor fuerza en el caso de emprendedoras por necesidad y cuenta propistas.","PeriodicalId":40682,"journal":{"name":"Ecos de Economia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Mujeres emprendedoras en América Latina: El nivel educativo y la probabilidad de emprender\",\"authors\":\"M. Serio\",\"doi\":\"10.17230/ecos.2021.52.4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo analiza la influencia de la educación formal alcanzada por las mujeres de América Latina en la probabilidad de convertirse en emprendedoras. Para el estudio se utilizan datos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) de la Encuesta de Talento Empresarial de 2012. Se estima para mujeres activas modelos de probabilidad de ser emprendedoras procurando ajustar por el sesgo de selección de educación utilizando variables instrumentales. También se ajusta por sesgo de auto-selección incluyendo mujeres inactivas en el modelo de Heckman de dos etapas. Los resultados sugieren para las mujeres una relación negativa entre el nivel educativo y la probabilidad de emprender. En particular, esto se observa con mayor fuerza en el caso de emprendedoras por necesidad y cuenta propistas.\",\"PeriodicalId\":40682,\"journal\":{\"name\":\"Ecos de Economia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ecos de Economia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17230/ecos.2021.52.4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ecos de Economia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17230/ecos.2021.52.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Mujeres emprendedoras en América Latina: El nivel educativo y la probabilidad de emprender
Este trabajo analiza la influencia de la educación formal alcanzada por las mujeres de América Latina en la probabilidad de convertirse en emprendedoras. Para el estudio se utilizan datos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) de la Encuesta de Talento Empresarial de 2012. Se estima para mujeres activas modelos de probabilidad de ser emprendedoras procurando ajustar por el sesgo de selección de educación utilizando variables instrumentales. También se ajusta por sesgo de auto-selección incluyendo mujeres inactivas en el modelo de Heckman de dos etapas. Los resultados sugieren para las mujeres una relación negativa entre el nivel educativo y la probabilidad de emprender. En particular, esto se observa con mayor fuerza en el caso de emprendedoras por necesidad y cuenta propistas.