维生素D缺乏与育龄妇女的妇科病理

IF 0.1 Q4 OBSTETRICS & GYNECOLOGY
Jorly Mejía-Montilla, Nadia Reyna-Villasmil, E. Reyna-Villasmil,
{"title":"维生素D缺乏与育龄妇女的妇科病理","authors":"Jorly Mejía-Montilla, Nadia Reyna-Villasmil, E. Reyna-Villasmil,","doi":"10.31403/rpgo.v68i2387","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La vitamina D está actualmente en el ámbito de la investigación en muchos campos de la medicina. Es conocido que tiene funciones fundamentales en el metabolismo del calcio y modelado óseo. La deficiencia de vitamina definida como la concentración de 25-hidroxicalciferol < 20 ng/mL es observada con frecuencia en pacientes con patologías ginecológicas. En las últimas dos décadas existe evidencia sobre la asociación de concentraciones séricas bajas de vitamina D con trastornos como diabetes mellitus y síndrome metabólico. Cada vez hay más informes que plantean el impacto del metabolismo de esta vitamina en el desarrollo de trastornos del sistema reproductor femenino. El receptor de vitamina D y la 1α-hidroxilasa están presentes en los órganos reproductivos, lo que sugiere que la vitamina D puede tener algún efecto en la modulación de las funciones celulares. Los efectos perjudiciales de la deficiencia han sido mostrados en pacientes con diagnóstico de síndrome de ovarios poliquísticos, endometriosis y leiomiomatosis. La suplementación de vitamina D debería agregarse a los esquemas de tratamiento de la mayoría de las patologías ginecológicas en pacientes con deficiencia, tanto por la mejora de la insulinorresistencia (como en las pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos) como por los resultados del tratamiento de la infertilidad. El objetivo de esta revisión fue establecer los efectos de la deficiencia de vitamina D en patologías de la mujer en edad reproductiva.","PeriodicalId":51948,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Deficiencia de vitamina D y patologías ginecológicas de la mujer en edad reproductiva\",\"authors\":\"Jorly Mejía-Montilla, Nadia Reyna-Villasmil, E. Reyna-Villasmil,\",\"doi\":\"10.31403/rpgo.v68i2387\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La vitamina D está actualmente en el ámbito de la investigación en muchos campos de la medicina. Es conocido que tiene funciones fundamentales en el metabolismo del calcio y modelado óseo. La deficiencia de vitamina definida como la concentración de 25-hidroxicalciferol < 20 ng/mL es observada con frecuencia en pacientes con patologías ginecológicas. En las últimas dos décadas existe evidencia sobre la asociación de concentraciones séricas bajas de vitamina D con trastornos como diabetes mellitus y síndrome metabólico. Cada vez hay más informes que plantean el impacto del metabolismo de esta vitamina en el desarrollo de trastornos del sistema reproductor femenino. El receptor de vitamina D y la 1α-hidroxilasa están presentes en los órganos reproductivos, lo que sugiere que la vitamina D puede tener algún efecto en la modulación de las funciones celulares. Los efectos perjudiciales de la deficiencia han sido mostrados en pacientes con diagnóstico de síndrome de ovarios poliquísticos, endometriosis y leiomiomatosis. La suplementación de vitamina D debería agregarse a los esquemas de tratamiento de la mayoría de las patologías ginecológicas en pacientes con deficiencia, tanto por la mejora de la insulinorresistencia (como en las pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos) como por los resultados del tratamiento de la infertilidad. El objetivo de esta revisión fue establecer los efectos de la deficiencia de vitamina D en patologías de la mujer en edad reproductiva.\",\"PeriodicalId\":51948,\"journal\":{\"name\":\"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-02-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31403/rpgo.v68i2387\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"OBSTETRICS & GYNECOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v68i2387","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"OBSTETRICS & GYNECOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

维生素D目前正处于医学许多领域的研究领域。众所周知,它在钙代谢和骨骼建模中具有基本功能。在妇科疾病患者中经常观察到维生素缺乏症,定义为25-羟骨化醇<20 ng/ml的浓度。在过去20年中,有证据表明血清维生素D浓度低与糖尿病和代谢综合征等疾病有关。越来越多的报告提出了这种维生素代谢对女性生殖系统疾病发展的影响。维生素D受体和1α-羟化酶存在于生殖器官中,这表明维生素D可能对调节细胞功能有一定作用。该缺陷的有害影响已在诊断为多囊卵巢综合征、子宫内膜异位症和平滑肌瘤病的患者中表现出来。由于胰岛素抵抗(和多囊卵巢综合征患者)的改善和不孕症治疗的结果,应将补充维生素D添加到大多数妇科疾病的治疗方案中。这篇综述的目的是确定维生素D缺乏对育龄妇女疾病的影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Deficiencia de vitamina D y patologías ginecológicas de la mujer en edad reproductiva
La vitamina D está actualmente en el ámbito de la investigación en muchos campos de la medicina. Es conocido que tiene funciones fundamentales en el metabolismo del calcio y modelado óseo. La deficiencia de vitamina definida como la concentración de 25-hidroxicalciferol < 20 ng/mL es observada con frecuencia en pacientes con patologías ginecológicas. En las últimas dos décadas existe evidencia sobre la asociación de concentraciones séricas bajas de vitamina D con trastornos como diabetes mellitus y síndrome metabólico. Cada vez hay más informes que plantean el impacto del metabolismo de esta vitamina en el desarrollo de trastornos del sistema reproductor femenino. El receptor de vitamina D y la 1α-hidroxilasa están presentes en los órganos reproductivos, lo que sugiere que la vitamina D puede tener algún efecto en la modulación de las funciones celulares. Los efectos perjudiciales de la deficiencia han sido mostrados en pacientes con diagnóstico de síndrome de ovarios poliquísticos, endometriosis y leiomiomatosis. La suplementación de vitamina D debería agregarse a los esquemas de tratamiento de la mayoría de las patologías ginecológicas en pacientes con deficiencia, tanto por la mejora de la insulinorresistencia (como en las pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos) como por los resultados del tratamiento de la infertilidad. El objetivo de esta revisión fue establecer los efectos de la deficiencia de vitamina D en patologías de la mujer en edad reproductiva.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.40
自引率
0.00%
发文量
54
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信