{"title":"法庭上的刑事反恐政策","authors":"José Becerra-Muñoz, Davinia García Aguilar","doi":"10.24310/BOLETIN-CRIMINOLOGICO.2018.V24I0.6830","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio analiza las resoluciones judiciales dictadas entre 2004 y 2016 en España en casos de terrorismo islamista. Con un enfoque cuantitativo se estudian 25 variables relacionadas con datos sociodemográficos, la situación legal previa de los sujetos enjuiciados, su detención, los delitos que les son imputados, el procedimiento judicial, las penas impuestas y los recursos interpuestos. Con un total de 240 sujetos estudiados, destaca especialmente el uso intensivo por parte de nuestro sistema de justicia del delito de integración en organización terrorista, un tipo penal controvertido por referirse a situaciones en las que aún no existe daño social alguno y en las que se reclama, por tanto, la utilización de instrumentos de intervención social diferentes al Derecho Penal.","PeriodicalId":31164,"journal":{"name":"Boletin Criminologico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La política criminal antiterrorista en los tribunales\",\"authors\":\"José Becerra-Muñoz, Davinia García Aguilar\",\"doi\":\"10.24310/BOLETIN-CRIMINOLOGICO.2018.V24I0.6830\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio analiza las resoluciones judiciales dictadas entre 2004 y 2016 en España en casos de terrorismo islamista. Con un enfoque cuantitativo se estudian 25 variables relacionadas con datos sociodemográficos, la situación legal previa de los sujetos enjuiciados, su detención, los delitos que les son imputados, el procedimiento judicial, las penas impuestas y los recursos interpuestos. Con un total de 240 sujetos estudiados, destaca especialmente el uso intensivo por parte de nuestro sistema de justicia del delito de integración en organización terrorista, un tipo penal controvertido por referirse a situaciones en las que aún no existe daño social alguno y en las que se reclama, por tanto, la utilización de instrumentos de intervención social diferentes al Derecho Penal.\",\"PeriodicalId\":31164,\"journal\":{\"name\":\"Boletin Criminologico\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-06-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin Criminologico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24310/BOLETIN-CRIMINOLOGICO.2018.V24I0.6830\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin Criminologico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/BOLETIN-CRIMINOLOGICO.2018.V24I0.6830","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La política criminal antiterrorista en los tribunales
Este estudio analiza las resoluciones judiciales dictadas entre 2004 y 2016 en España en casos de terrorismo islamista. Con un enfoque cuantitativo se estudian 25 variables relacionadas con datos sociodemográficos, la situación legal previa de los sujetos enjuiciados, su detención, los delitos que les son imputados, el procedimiento judicial, las penas impuestas y los recursos interpuestos. Con un total de 240 sujetos estudiados, destaca especialmente el uso intensivo por parte de nuestro sistema de justicia del delito de integración en organización terrorista, un tipo penal controvertido por referirse a situaciones en las que aún no existe daño social alguno y en las que se reclama, por tanto, la utilización de instrumentos de intervención social diferentes al Derecho Penal.