将住房作为一种综合实践纳入FAUD、UNMDP介绍周期技术

Arquitecno Pub Date : 2018-11-02 DOI:10.30972/ARQ.0124174
Gilma Beatriz Goity, Carlos Eduardo Fenoglio, Nicolás Hernán Oteiza, María Tatiana Villén, Agustín Lautaro Terra Loredo
{"title":"将住房作为一种综合实践纳入FAUD、UNMDP介绍周期技术","authors":"Gilma Beatriz Goity, Carlos Eduardo Fenoglio, Nicolás Hernán Oteiza, María Tatiana Villén, Agustín Lautaro Terra Loredo","doi":"10.30972/ARQ.0124174","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Emplazado en Introducción a las Construcciones, materia del área Tecnológico-Constructiva, correspondiente al primer año de la carrera de Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el trabajo describe la experiencia pedagógica de la integrante tecnológica en arquitectura. Fundamentando la propuesta en la reflexión de la arquitectura como abrigo a través de la problemática de su materialización y de su funcionamiento, resaltando la relación diseño, proyecto y tecnología. El estudiante toma conciencia que no se puede pensar en dibujar sin el correlato de la realidad concreta, donde cada línea sobre el papel representa un material diferente, con sus propiedades, dimensiones, tecnología de producción, de usos y costos, no pudiendo disociar diseñar de construir. Los contenidos de la asignatura se desarrollan en Unidades Temáticas que constituyen marcos de referencia para planificar y organizar experiencias de aprendizaje alrededor de áreas comunes de conocimiento, proporcionan una organización y estructura. Agrupan contenidos y obtienen la denominación de aquel que se considera su rasgo principal. Para su aprendizaje se propone una secuencia didáctica que permite alcanzar el contenido central de ese tema y cumplir los objetivos. Es desarrollada en espacio de tiempo con actividades prácticas de distinto tipo. Cada unidad selecciona una serie de contenidos que corresponden a un recorte del campo disciplinar, establece actividades en una metodología de acercamiento con su verificación y evaluación parcial y final. El trabajo sobre la vivienda propia representa la síntesis de los objetivos formulados en cada unidad temática durante todo el proceso anual. A través de la relación directa y sistémica con su vivienda, el estudiante realiza la síntesis entre: observación y contacto sensible con la realidad, la simbolización como modo de expresión, y la modelización a través de cálculos que simulen hechos reales.Su realización comprende tareas de medición, relevamiento, simbolización, interpretación, verificación, análisis, síntesis, modelización, investigación. Se divide en 6 partes: 1. Acercamiento a la vivienda, relevamiento sensorial y descriptivo; 2. Comportamiento del edificio frente a las distintas solicitaciones, donde se analizan las propiedades mecánicas, térmicas, higrotérmicas, hidrófugas y acústicas; 3. Documentación gráfica de la vivienda; 4. Instalaciones; 5. Identificar y analizar materiales; 6. Investigar un material. El trabajo también se propone como un lugar de clarificación de las necesidades del área, sobre la enseñanza de la tecnología, en un estudio que sustente decisiones acertadas en los procesos pedagógicos para aprehender una realidad material de difícil síntesis.","PeriodicalId":33904,"journal":{"name":"Arquitecno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-11-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La vivienda propia como práctica integrada en tecnología del ciclo introductorio FAUD, UNMDP\",\"authors\":\"Gilma Beatriz Goity, Carlos Eduardo Fenoglio, Nicolás Hernán Oteiza, María Tatiana Villén, Agustín Lautaro Terra Loredo\",\"doi\":\"10.30972/ARQ.0124174\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Emplazado en Introducción a las Construcciones, materia del área Tecnológico-Constructiva, correspondiente al primer año de la carrera de Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el trabajo describe la experiencia pedagógica de la integrante tecnológica en arquitectura. Fundamentando la propuesta en la reflexión de la arquitectura como abrigo a través de la problemática de su materialización y de su funcionamiento, resaltando la relación diseño, proyecto y tecnología. El estudiante toma conciencia que no se puede pensar en dibujar sin el correlato de la realidad concreta, donde cada línea sobre el papel representa un material diferente, con sus propiedades, dimensiones, tecnología de producción, de usos y costos, no pudiendo disociar diseñar de construir. Los contenidos de la asignatura se desarrollan en Unidades Temáticas que constituyen marcos de referencia para planificar y organizar experiencias de aprendizaje alrededor de áreas comunes de conocimiento, proporcionan una organización y estructura. Agrupan contenidos y obtienen la denominación de aquel que se considera su rasgo principal. Para su aprendizaje se propone una secuencia didáctica que permite alcanzar el contenido central de ese tema y cumplir los objetivos. Es desarrollada en espacio de tiempo con actividades prácticas de distinto tipo. Cada unidad selecciona una serie de contenidos que corresponden a un recorte del campo disciplinar, establece actividades en una metodología de acercamiento con su verificación y evaluación parcial y final. El trabajo sobre la vivienda propia representa la síntesis de los objetivos formulados en cada unidad temática durante todo el proceso anual. A través de la relación directa y sistémica con su vivienda, el estudiante realiza la síntesis entre: observación y contacto sensible con la realidad, la simbolización como modo de expresión, y la modelización a través de cálculos que simulen hechos reales.Su realización comprende tareas de medición, relevamiento, simbolización, interpretación, verificación, análisis, síntesis, modelización, investigación. Se divide en 6 partes: 1. Acercamiento a la vivienda, relevamiento sensorial y descriptivo; 2. Comportamiento del edificio frente a las distintas solicitaciones, donde se analizan las propiedades mecánicas, térmicas, higrotérmicas, hidrófugas y acústicas; 3. Documentación gráfica de la vivienda; 4. Instalaciones; 5. Identificar y analizar materiales; 6. Investigar un material. El trabajo también se propone como un lugar de clarificación de las necesidades del área, sobre la enseñanza de la tecnología, en un estudio que sustente decisiones acertadas en los procesos pedagógicos para aprehender una realidad material de difícil síntesis.\",\"PeriodicalId\":33904,\"journal\":{\"name\":\"Arquitecno\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-11-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Arquitecno\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/ARQ.0124174\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arquitecno","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/ARQ.0124174","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

该作品介绍了马德普拉塔国立大学建筑、城市规划和设计学院建筑学专业第一年的建筑、技术-建筑领域的主题,描述了这位建筑技术人员的教学经验。通过其物化和运作问题,将该提案建立在对建筑作为外套的反思的基础上,强调设计、项目和技术之间的关系。学生意识到,如果没有具体现实的相关性,就无法思考绘画,纸上的每一行都代表着不同的材料,其特性、尺寸、生产技术、用途和成本,无法将设计与建造脱钩。课程内容分为主题单元,这些单元构成了围绕共同知识领域规划和组织学习体验的参考框架,提供了一个组织和结构。他们将内容分组,并获得被认为是其主要特征的人的名称。为他们的学习提出了一个教学序列,使他们能够实现该主题的核心内容并实现目标。它是在时间空间中发展起来的,具有不同类型的实际活动。每个单位选择一系列与学科领域的削减相对应的内容,在方法论中确定活动,并对其进行部分和最终的验证和评估。关于自己住房的工作是整个年度进程中每个主题单位制定的目标的综合。通过与房屋的直接和系统的关系,学生在以下方面进行了综合:对现实的观察和敏感接触,象征作为一种表达方式,以及通过模拟真实事件的计算进行建模。它的实现包括测量、测量、象征、解释、验证、分析、综合、建模、研究等任务。它分为6个部分:1。接近房屋,感官和描述性缓解;2.建筑物在不同要求下的行为,分析机械、热、湿热、防水和声学性能;3.住房图形文件;4.设施;5.识别和分析材料;6.研究材料。这项工作还旨在澄清该地区在技术教学方面的需求,这项研究支持教学过程中的正确决定,以了解难以综合的物质现实。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
La vivienda propia como práctica integrada en tecnología del ciclo introductorio FAUD, UNMDP
Emplazado en Introducción a las Construcciones, materia del área Tecnológico-Constructiva, correspondiente al primer año de la carrera de Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el trabajo describe la experiencia pedagógica de la integrante tecnológica en arquitectura. Fundamentando la propuesta en la reflexión de la arquitectura como abrigo a través de la problemática de su materialización y de su funcionamiento, resaltando la relación diseño, proyecto y tecnología. El estudiante toma conciencia que no se puede pensar en dibujar sin el correlato de la realidad concreta, donde cada línea sobre el papel representa un material diferente, con sus propiedades, dimensiones, tecnología de producción, de usos y costos, no pudiendo disociar diseñar de construir. Los contenidos de la asignatura se desarrollan en Unidades Temáticas que constituyen marcos de referencia para planificar y organizar experiencias de aprendizaje alrededor de áreas comunes de conocimiento, proporcionan una organización y estructura. Agrupan contenidos y obtienen la denominación de aquel que se considera su rasgo principal. Para su aprendizaje se propone una secuencia didáctica que permite alcanzar el contenido central de ese tema y cumplir los objetivos. Es desarrollada en espacio de tiempo con actividades prácticas de distinto tipo. Cada unidad selecciona una serie de contenidos que corresponden a un recorte del campo disciplinar, establece actividades en una metodología de acercamiento con su verificación y evaluación parcial y final. El trabajo sobre la vivienda propia representa la síntesis de los objetivos formulados en cada unidad temática durante todo el proceso anual. A través de la relación directa y sistémica con su vivienda, el estudiante realiza la síntesis entre: observación y contacto sensible con la realidad, la simbolización como modo de expresión, y la modelización a través de cálculos que simulen hechos reales.Su realización comprende tareas de medición, relevamiento, simbolización, interpretación, verificación, análisis, síntesis, modelización, investigación. Se divide en 6 partes: 1. Acercamiento a la vivienda, relevamiento sensorial y descriptivo; 2. Comportamiento del edificio frente a las distintas solicitaciones, donde se analizan las propiedades mecánicas, térmicas, higrotérmicas, hidrófugas y acústicas; 3. Documentación gráfica de la vivienda; 4. Instalaciones; 5. Identificar y analizar materiales; 6. Investigar un material. El trabajo también se propone como un lugar de clarificación de las necesidades del área, sobre la enseñanza de la tecnología, en un estudio que sustente decisiones acertadas en los procesos pedagógicos para aprehender una realidad material de difícil síntesis.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
8
审稿时长
8 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信