G. Maestre-Góngora, Camilo Andrés Acuña-Castellanos, Edwar Londoño-Bedoya, S. García-García
{"title":"从描述性的方法分析medellin市的盗窃数据","authors":"G. Maestre-Góngora, Camilo Andrés Acuña-Castellanos, Edwar Londoño-Bedoya, S. García-García","doi":"10.19053/20278306.v13.n1.2023.16059","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene por objetivo identificar las tendencias y patrones de hurto en la ciudad de Medellín en el periodo 2014-2020, usando datos abiertos de gobierno. Se utiliza como metodología la inteligencia de negocios para el análisis de datos descriptivo. Se analizan variables como barrios, modalidades, tipo de hurto y se realiza la predicción de la variable modalidad de hurto. Los resultados muestran que históricamente el segundo semestre del año tiene la mayor tendencia de incidencias, donde la mayoría de robos suceden en los lugares públicos con un 60% sin el uso de armas. Se identificó que, debido a la pandemia de COVID, las tendencias históricas presentaron alteraciones notables, pero una vez levantadas las restricciones, estas retomaron las tendencias de alzas en robos en las condiciones de prepandemia. Se concluye que el análisis de datos abiertos brinda información relevante para la toma de decisiones de los ciudadanos","PeriodicalId":31422,"journal":{"name":"Revista de Investigacion Desarrollo e Innovacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de datos sobre los hurtos en la ciudad de Medellín desde un enfoque descriptivo\",\"authors\":\"G. Maestre-Góngora, Camilo Andrés Acuña-Castellanos, Edwar Londoño-Bedoya, S. García-García\",\"doi\":\"10.19053/20278306.v13.n1.2023.16059\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo tiene por objetivo identificar las tendencias y patrones de hurto en la ciudad de Medellín en el periodo 2014-2020, usando datos abiertos de gobierno. Se utiliza como metodología la inteligencia de negocios para el análisis de datos descriptivo. Se analizan variables como barrios, modalidades, tipo de hurto y se realiza la predicción de la variable modalidad de hurto. Los resultados muestran que históricamente el segundo semestre del año tiene la mayor tendencia de incidencias, donde la mayoría de robos suceden en los lugares públicos con un 60% sin el uso de armas. Se identificó que, debido a la pandemia de COVID, las tendencias históricas presentaron alteraciones notables, pero una vez levantadas las restricciones, estas retomaron las tendencias de alzas en robos en las condiciones de prepandemia. Se concluye que el análisis de datos abiertos brinda información relevante para la toma de decisiones de los ciudadanos\",\"PeriodicalId\":31422,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Investigacion Desarrollo e Innovacion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Investigacion Desarrollo e Innovacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/20278306.v13.n1.2023.16059\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigacion Desarrollo e Innovacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/20278306.v13.n1.2023.16059","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis de datos sobre los hurtos en la ciudad de Medellín desde un enfoque descriptivo
Este artículo tiene por objetivo identificar las tendencias y patrones de hurto en la ciudad de Medellín en el periodo 2014-2020, usando datos abiertos de gobierno. Se utiliza como metodología la inteligencia de negocios para el análisis de datos descriptivo. Se analizan variables como barrios, modalidades, tipo de hurto y se realiza la predicción de la variable modalidad de hurto. Los resultados muestran que históricamente el segundo semestre del año tiene la mayor tendencia de incidencias, donde la mayoría de robos suceden en los lugares públicos con un 60% sin el uso de armas. Se identificó que, debido a la pandemia de COVID, las tendencias históricas presentaron alteraciones notables, pero una vez levantadas las restricciones, estas retomaron las tendencias de alzas en robos en las condiciones de prepandemia. Se concluye que el análisis de datos abiertos brinda información relevante para la toma de decisiones de los ciudadanos