{"title":"阿劳卡纳:文学想象与地域体验","authors":"Bernardo Subercaseaux Sommerhoff","doi":"10.18192/rceh.v45i1.6642","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo examina la descripción de la naturaleza y el paisaje americano en La Araucana, con la intención de mostrar la relevancia – para la configuración del poema – de la experiencia vital del autor durante los dieciocho meses de su estadía en el sur de Chile. Examina lo que ha señalado la crítica al respecto, concluyendo que, en general, ésta pondera en exceso las resonancias clásicas y el imaginario literario y minimiza el rol de la experiencia del territorio que vivió Ercilla. El artículo entrega antecedentes geográficos de los distintos sectores del territorio que Ercilla recorrió durante su estadía (Quiriquina, cordillera de Nahuelbuta, viaje de ida y regreso “al confín del mundo”), y muestra que el poeta sí tuvo ojos para el paisaje local, y que la naturaleza influyó en los acontecimientos que se narran y en cómo estos son narrados.","PeriodicalId":39612,"journal":{"name":"Revista Canadiense de Estudios Hispanicos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Araucana: imaginario literario y vivencia del territorio\",\"authors\":\"Bernardo Subercaseaux Sommerhoff\",\"doi\":\"10.18192/rceh.v45i1.6642\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo examina la descripción de la naturaleza y el paisaje americano en La Araucana, con la intención de mostrar la relevancia – para la configuración del poema – de la experiencia vital del autor durante los dieciocho meses de su estadía en el sur de Chile. Examina lo que ha señalado la crítica al respecto, concluyendo que, en general, ésta pondera en exceso las resonancias clásicas y el imaginario literario y minimiza el rol de la experiencia del territorio que vivió Ercilla. El artículo entrega antecedentes geográficos de los distintos sectores del territorio que Ercilla recorrió durante su estadía (Quiriquina, cordillera de Nahuelbuta, viaje de ida y regreso “al confín del mundo”), y muestra que el poeta sí tuvo ojos para el paisaje local, y que la naturaleza influyó en los acontecimientos que se narran y en cómo estos son narrados.\",\"PeriodicalId\":39612,\"journal\":{\"name\":\"Revista Canadiense de Estudios Hispanicos\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Canadiense de Estudios Hispanicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18192/rceh.v45i1.6642\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Canadiense de Estudios Hispanicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18192/rceh.v45i1.6642","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Araucana: imaginario literario y vivencia del territorio
Este artículo examina la descripción de la naturaleza y el paisaje americano en La Araucana, con la intención de mostrar la relevancia – para la configuración del poema – de la experiencia vital del autor durante los dieciocho meses de su estadía en el sur de Chile. Examina lo que ha señalado la crítica al respecto, concluyendo que, en general, ésta pondera en exceso las resonancias clásicas y el imaginario literario y minimiza el rol de la experiencia del territorio que vivió Ercilla. El artículo entrega antecedentes geográficos de los distintos sectores del territorio que Ercilla recorrió durante su estadía (Quiriquina, cordillera de Nahuelbuta, viaje de ida y regreso “al confín del mundo”), y muestra que el poeta sí tuvo ojos para el paisaje local, y que la naturaleza influyó en los acontecimientos que se narran y en cómo estos son narrados.
期刊介绍:
La REVISTA CANADIENSE DE ESTUDIOS HISPÁNICOS es la publicación oficial de la Asociación Canadiense de Hispanistas y recibe el generoso apoyo del Social Sciences and Humanities Research Council of Canada / Conseil de recherches en sciences humaines du Canada. Asimismo, agradece el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (DRGCC), del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, y la valiosa ayuda de McGill University y de la University of Toronto.