Paola Iveth Reveles Valenzuela, Verónica Bravo Gómez, Ivonne Andrea Ortega Santillán, Mariel Lozano Mendiola, Dayna Patricia Campos Rivas, Raúl Cuevas Villarreal, Luis Alberto Flores Olivares
{"title":"墨西哥奇瓦瓦市城市背景下严重伴侣暴力风险预测量表的验证","authors":"Paola Iveth Reveles Valenzuela, Verónica Bravo Gómez, Ivonne Andrea Ortega Santillán, Mariel Lozano Mendiola, Dayna Patricia Campos Rivas, Raúl Cuevas Villarreal, Luis Alberto Flores Olivares","doi":"10.22201/FPSI.20074719E.2020.3.354","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La valoración del nivel de riesgo de violencia permite brindar medidas de seguridad a las víctimas y disminuir la revictimización. El objetivo fue validar la escala de predicción de riesgo de violencia grave contra la pareja (EPV-R) en población Mexicana. Método. Se aplicó la EPV-R modificada a 591 víctimas de violencia, clasificadas en dos grupos: violencia grave y no grave. Se analizó la consistencia interna, la concordancia inter-observadores, la capacidad discriminativa de los ítems y la eficacia diagnóstica. Resultados. Se encontró una confiabilidad interna adecuada (alfa de Cronbach de 0.79); 20 ítems presentaron capacidad discriminativa entre violencia grave y no grave acorde al índice de discriminación y la prueba de chi-cuadrada (p<0.05). Se observó una concordancia adecuada inter-observador con base en el índice Kappa (0.79, p = 0.001) y el coeficiente de correlación interclase (0.96, p = 0.001). A partir de una puntuación de 21, se encontró un AUC de 0.86 (p = 0.001), una sensibilidad de 70%, una especificidad de 87% y una eficacia diagnóstica de 79%. Conclusión. La escala EPV-R demostró ser un instrumento fiable y válido para estimar el riesgo de violencia grave contra la pareja, en la ciudad de Chihuahua, México.","PeriodicalId":92321,"journal":{"name":"Acta de investigacion psicologica","volume":"10 1","pages":"20-32"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Validación de la Escala de Predicción de Riesgo de Violencia Grave de Pareja en el Contexto Urbano de la Ciudad de Chihuahua, México\",\"authors\":\"Paola Iveth Reveles Valenzuela, Verónica Bravo Gómez, Ivonne Andrea Ortega Santillán, Mariel Lozano Mendiola, Dayna Patricia Campos Rivas, Raúl Cuevas Villarreal, Luis Alberto Flores Olivares\",\"doi\":\"10.22201/FPSI.20074719E.2020.3.354\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La valoración del nivel de riesgo de violencia permite brindar medidas de seguridad a las víctimas y disminuir la revictimización. El objetivo fue validar la escala de predicción de riesgo de violencia grave contra la pareja (EPV-R) en población Mexicana. Método. Se aplicó la EPV-R modificada a 591 víctimas de violencia, clasificadas en dos grupos: violencia grave y no grave. Se analizó la consistencia interna, la concordancia inter-observadores, la capacidad discriminativa de los ítems y la eficacia diagnóstica. Resultados. Se encontró una confiabilidad interna adecuada (alfa de Cronbach de 0.79); 20 ítems presentaron capacidad discriminativa entre violencia grave y no grave acorde al índice de discriminación y la prueba de chi-cuadrada (p<0.05). Se observó una concordancia adecuada inter-observador con base en el índice Kappa (0.79, p = 0.001) y el coeficiente de correlación interclase (0.96, p = 0.001). A partir de una puntuación de 21, se encontró un AUC de 0.86 (p = 0.001), una sensibilidad de 70%, una especificidad de 87% y una eficacia diagnóstica de 79%. Conclusión. La escala EPV-R demostró ser un instrumento fiable y válido para estimar el riesgo de violencia grave contra la pareja, en la ciudad de Chihuahua, México.\",\"PeriodicalId\":92321,\"journal\":{\"name\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"20-32\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/FPSI.20074719E.2020.3.354\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta de investigacion psicologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/FPSI.20074719E.2020.3.354","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Validación de la Escala de Predicción de Riesgo de Violencia Grave de Pareja en el Contexto Urbano de la Ciudad de Chihuahua, México
La valoración del nivel de riesgo de violencia permite brindar medidas de seguridad a las víctimas y disminuir la revictimización. El objetivo fue validar la escala de predicción de riesgo de violencia grave contra la pareja (EPV-R) en población Mexicana. Método. Se aplicó la EPV-R modificada a 591 víctimas de violencia, clasificadas en dos grupos: violencia grave y no grave. Se analizó la consistencia interna, la concordancia inter-observadores, la capacidad discriminativa de los ítems y la eficacia diagnóstica. Resultados. Se encontró una confiabilidad interna adecuada (alfa de Cronbach de 0.79); 20 ítems presentaron capacidad discriminativa entre violencia grave y no grave acorde al índice de discriminación y la prueba de chi-cuadrada (p<0.05). Se observó una concordancia adecuada inter-observador con base en el índice Kappa (0.79, p = 0.001) y el coeficiente de correlación interclase (0.96, p = 0.001). A partir de una puntuación de 21, se encontró un AUC de 0.86 (p = 0.001), una sensibilidad de 70%, una especificidad de 87% y una eficacia diagnóstica de 79%. Conclusión. La escala EPV-R demostró ser un instrumento fiable y válido para estimar el riesgo de violencia grave contra la pareja, en la ciudad de Chihuahua, México.