M. Torres-Castro, Darío Díaz-Aceves, A. Suárez-Galaz, Enrique Reyes-Novelo, R. Rodríguez-Vivas
{"title":"墨西哥尤卡坦农村社区狗的钩端螺旋体感染频率。","authors":"M. Torres-Castro, Darío Díaz-Aceves, A. Suárez-Galaz, Enrique Reyes-Novelo, R. Rodríguez-Vivas","doi":"10.21897/RMVZ.2098","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Describir la frecuencia de infección con Leptospira sp. en perros de una comunidad rural del estado de Yucatán, México. Materiales y métodos. Se recolectaron muestras sanguíneas en 120 perros de Maxcanú, Yucatán. Además, se registraron características como sexo, edad, raza y se preguntó a los dueños sobre el historial de vacunas. Las muestras se transportaron al laboratorio y mediante la prueba diagnóstica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), se identificó la amplificación de dos fragmentos del gen 16S ribosomal perteneciente a Leptospira sp. Resultados. La frecuencia de infección encontrada fue de 1.7% (2/120; IC95%= 0.2 – 5.9%). Ambos perros positivos fueron machos, cachorros, mestizos (mezcla de razas) y sin historial de vacunación. Conclusiones. Se describe una frecuencia baja de infección en perros del sitio de estudio. Es necesaria más investigación epidemiológica para conocer las especies de Leptospira involucradas en la infección e identificar el riesgo de transmisión a los habitantes u otros animales domésticos del sitio de estudio.","PeriodicalId":49598,"journal":{"name":"Revista Mvz Cordoba","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2021-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Frecuencia de infección con Leptospira sp. en perros de una comunidad rural de Yucatán, México.\",\"authors\":\"M. Torres-Castro, Darío Díaz-Aceves, A. Suárez-Galaz, Enrique Reyes-Novelo, R. Rodríguez-Vivas\",\"doi\":\"10.21897/RMVZ.2098\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo. Describir la frecuencia de infección con Leptospira sp. en perros de una comunidad rural del estado de Yucatán, México. Materiales y métodos. Se recolectaron muestras sanguíneas en 120 perros de Maxcanú, Yucatán. Además, se registraron características como sexo, edad, raza y se preguntó a los dueños sobre el historial de vacunas. Las muestras se transportaron al laboratorio y mediante la prueba diagnóstica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), se identificó la amplificación de dos fragmentos del gen 16S ribosomal perteneciente a Leptospira sp. Resultados. La frecuencia de infección encontrada fue de 1.7% (2/120; IC95%= 0.2 – 5.9%). Ambos perros positivos fueron machos, cachorros, mestizos (mezcla de razas) y sin historial de vacunación. Conclusiones. Se describe una frecuencia baja de infección en perros del sitio de estudio. Es necesaria más investigación epidemiológica para conocer las especies de Leptospira involucradas en la infección e identificar el riesgo de transmisión a los habitantes u otros animales domésticos del sitio de estudio.\",\"PeriodicalId\":49598,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mvz Cordoba\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2021-03-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mvz Cordoba\",\"FirstCategoryId\":\"97\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21897/RMVZ.2098\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"农林科学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AGRICULTURE, DAIRY & ANIMAL SCIENCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mvz Cordoba","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21897/RMVZ.2098","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRICULTURE, DAIRY & ANIMAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
Frecuencia de infección con Leptospira sp. en perros de una comunidad rural de Yucatán, México.
Objetivo. Describir la frecuencia de infección con Leptospira sp. en perros de una comunidad rural del estado de Yucatán, México. Materiales y métodos. Se recolectaron muestras sanguíneas en 120 perros de Maxcanú, Yucatán. Además, se registraron características como sexo, edad, raza y se preguntó a los dueños sobre el historial de vacunas. Las muestras se transportaron al laboratorio y mediante la prueba diagnóstica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), se identificó la amplificación de dos fragmentos del gen 16S ribosomal perteneciente a Leptospira sp. Resultados. La frecuencia de infección encontrada fue de 1.7% (2/120; IC95%= 0.2 – 5.9%). Ambos perros positivos fueron machos, cachorros, mestizos (mezcla de razas) y sin historial de vacunación. Conclusiones. Se describe una frecuencia baja de infección en perros del sitio de estudio. Es necesaria más investigación epidemiológica para conocer las especies de Leptospira involucradas en la infección e identificar el riesgo de transmisión a los habitantes u otros animales domésticos del sitio de estudio.
期刊介绍:
The Journal MVZ Córdoba is an open access international scientific journal financed and edited by the University of Córdoba (Colombia). The journal publishes quarterly, continuously in PDF, XML, Epub, original articles, literature reviews, brief communications and clinical cases, peer-reviewed (double-blind) in Spanish and English, which are related to the agricultural and veterinary sciences. The journal is directed to natural and legal persons of veterinary medicine, animal husbandry, public health, epidemiology, aquaculture, biology, basic biomedical sciences and biotechnology and constitutes a space for academic and scientific discussion around the work of professionals in Veterinary Medicine and Zootechnics. Four-monthly publication.
"The Journal MVZ Córdoba supports the policies for registration of clinical trials of the World Health Organization (WHO) and the International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE), since it recognizes the importance of these initiatives for international registration and dissemination. of information about clinical studies, in open access. As a result, since 2007, the journal MVZ Córdoba only publishes clinical research articles that have received an identification number in one of the Clinical Trial Registries validated by the criteria established by WHO and ICMJE, whose addresses are available in the ICMJE website. The identification number is recorded at the end of the summary. "