{"title":"父母暴力filio—:系统综述文献","authors":"Milton Contreras Sáez, Andrés Fresno Rodríguez, Osvaldo Hernández González","doi":"10.32348/1852.4206.v14.n2.29447","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Violencia Filio-Parental (VFP) puede ser descrita como comportamientos agresivos que dirige un niño/adolescente hacia sus cuidadores. La literatura que ha abordado la VFP evidencia divergencias respecto a su conceptualización, a las variables asociadas, y la utilización de distintas aproximacionesmetodológicas. Con el propósito de responder a esta necesidad, el objetivo de este artículo fue realizar una revisión de las investigaciones que han abordado explícitamente la VFP. Mediante la aplicación de un protocolo basado en PRISMA, se identificaron 121 publicaciones en bases de datos WoS, Scopus, Proquest y Scielo, donde finalmente 27 fueron analizados. Los resultados indican una diversidad deconceptualizaciones de VFP. En las variables asociadas, se evidencian factores psicológicos del adolescente, variables contextuales relacionadas con los cuidadores y sociodemográficos. La aproximación metodológica predominante es cuantitativa. Los resultados muestran la necesidad de enriquecer la conceptualización de la VFP y contar con un marco comprensivo para abordar su complejidad.","PeriodicalId":53986,"journal":{"name":"Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Violencia filio – parental: una revisión sistemática de la literatura\",\"authors\":\"Milton Contreras Sáez, Andrés Fresno Rodríguez, Osvaldo Hernández González\",\"doi\":\"10.32348/1852.4206.v14.n2.29447\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Violencia Filio-Parental (VFP) puede ser descrita como comportamientos agresivos que dirige un niño/adolescente hacia sus cuidadores. La literatura que ha abordado la VFP evidencia divergencias respecto a su conceptualización, a las variables asociadas, y la utilización de distintas aproximacionesmetodológicas. Con el propósito de responder a esta necesidad, el objetivo de este artículo fue realizar una revisión de las investigaciones que han abordado explícitamente la VFP. Mediante la aplicación de un protocolo basado en PRISMA, se identificaron 121 publicaciones en bases de datos WoS, Scopus, Proquest y Scielo, donde finalmente 27 fueron analizados. Los resultados indican una diversidad deconceptualizaciones de VFP. En las variables asociadas, se evidencian factores psicológicos del adolescente, variables contextuales relacionadas con los cuidadores y sociodemográficos. La aproximación metodológica predominante es cuantitativa. Los resultados muestran la necesidad de enriquecer la conceptualización de la VFP y contar con un marco comprensivo para abordar su complejidad.\",\"PeriodicalId\":53986,\"journal\":{\"name\":\"Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-08-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32348/1852.4206.v14.n2.29447\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32348/1852.4206.v14.n2.29447","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Violencia filio – parental: una revisión sistemática de la literatura
La Violencia Filio-Parental (VFP) puede ser descrita como comportamientos agresivos que dirige un niño/adolescente hacia sus cuidadores. La literatura que ha abordado la VFP evidencia divergencias respecto a su conceptualización, a las variables asociadas, y la utilización de distintas aproximacionesmetodológicas. Con el propósito de responder a esta necesidad, el objetivo de este artículo fue realizar una revisión de las investigaciones que han abordado explícitamente la VFP. Mediante la aplicación de un protocolo basado en PRISMA, se identificaron 121 publicaciones en bases de datos WoS, Scopus, Proquest y Scielo, donde finalmente 27 fueron analizados. Los resultados indican una diversidad deconceptualizaciones de VFP. En las variables asociadas, se evidencian factores psicológicos del adolescente, variables contextuales relacionadas con los cuidadores y sociodemográficos. La aproximación metodológica predominante es cuantitativa. Los resultados muestran la necesidad de enriquecer la conceptualización de la VFP y contar con un marco comprensivo para abordar su complejidad.