E. Aristizábal, Felipe Riaño, Julián Jiménez-Ortiz
{"title":"在哥伦比亚安第斯山脉中央山脉的山麓,降雨阈值引发了大规模运动","authors":"E. Aristizábal, Felipe Riaño, Julián Jiménez-Ortiz","doi":"10.18273/revbol.v44n2-2022009","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los Andes colombianos se caracterizan por su clima tropical y topografía montañosa, donde los eventos de lluvia de corta duración y alta intensidad son comunes. Estas precipitaciones a menudo desencadenan amenazas de origen hidrometeorológico causados por procesos concatenados de naturaleza diversa. El análisis de registros históricos de precipitación se vuelve indispensable para entender la ocurrencia de movimientos en masa y su relación con la lluvia antecedente como factor detonante. Este análisis se realiza a partir de información satelital con resolución temporal diaria y espacial de 25 km2, con el fin de encontrar un patrón de la lluvia acumulada antecedente a 90 días a partir de la ocurrencia de cada uno de los 100 movimientos en masa registrados en las bases de datos del SIMMA y DesInventar. Los resultados señalan que el papel de la lluvia como principal factor detonante en el piedemonte llanero está controlado por la permeabilidad de los suelos que conforman las laderas. En suelos finos la lluvia antecedente es fundamental, mientras que, para suelos arenosos juega un papel secundario. Esta relación permite proponer un Sistema de Alerta Temprana (SAT) basado en la lluvia detonante y las condiciones de lluvia antecedente histórica.","PeriodicalId":44188,"journal":{"name":"Boletin de Geologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Umbrales de lluvia como detonante de movimientos en masa en el piedemonte de la cordillera Central en los Andes colombianos\",\"authors\":\"E. Aristizábal, Felipe Riaño, Julián Jiménez-Ortiz\",\"doi\":\"10.18273/revbol.v44n2-2022009\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los Andes colombianos se caracterizan por su clima tropical y topografía montañosa, donde los eventos de lluvia de corta duración y alta intensidad son comunes. Estas precipitaciones a menudo desencadenan amenazas de origen hidrometeorológico causados por procesos concatenados de naturaleza diversa. El análisis de registros históricos de precipitación se vuelve indispensable para entender la ocurrencia de movimientos en masa y su relación con la lluvia antecedente como factor detonante. Este análisis se realiza a partir de información satelital con resolución temporal diaria y espacial de 25 km2, con el fin de encontrar un patrón de la lluvia acumulada antecedente a 90 días a partir de la ocurrencia de cada uno de los 100 movimientos en masa registrados en las bases de datos del SIMMA y DesInventar. Los resultados señalan que el papel de la lluvia como principal factor detonante en el piedemonte llanero está controlado por la permeabilidad de los suelos que conforman las laderas. En suelos finos la lluvia antecedente es fundamental, mientras que, para suelos arenosos juega un papel secundario. Esta relación permite proponer un Sistema de Alerta Temprana (SAT) basado en la lluvia detonante y las condiciones de lluvia antecedente histórica.\",\"PeriodicalId\":44188,\"journal\":{\"name\":\"Boletin de Geologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-07-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin de Geologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18273/revbol.v44n2-2022009\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin de Geologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revbol.v44n2-2022009","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOLOGY","Score":null,"Total":0}
Umbrales de lluvia como detonante de movimientos en masa en el piedemonte de la cordillera Central en los Andes colombianos
Los Andes colombianos se caracterizan por su clima tropical y topografía montañosa, donde los eventos de lluvia de corta duración y alta intensidad son comunes. Estas precipitaciones a menudo desencadenan amenazas de origen hidrometeorológico causados por procesos concatenados de naturaleza diversa. El análisis de registros históricos de precipitación se vuelve indispensable para entender la ocurrencia de movimientos en masa y su relación con la lluvia antecedente como factor detonante. Este análisis se realiza a partir de información satelital con resolución temporal diaria y espacial de 25 km2, con el fin de encontrar un patrón de la lluvia acumulada antecedente a 90 días a partir de la ocurrencia de cada uno de los 100 movimientos en masa registrados en las bases de datos del SIMMA y DesInventar. Los resultados señalan que el papel de la lluvia como principal factor detonante en el piedemonte llanero está controlado por la permeabilidad de los suelos que conforman las laderas. En suelos finos la lluvia antecedente es fundamental, mientras que, para suelos arenosos juega un papel secundario. Esta relación permite proponer un Sistema de Alerta Temprana (SAT) basado en la lluvia detonante y las condiciones de lluvia antecedente histórica.