{"title":"关于二线领导人的笔记:埃尔莎·查莫罗·阿拉曼,科尔多瓦庇隆主义妇女党第一位人口普查代表(1949-1951年)","authors":"Marina Spinetta","doi":"10.31050/re.vi47.35960","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La historiografía sobre la “segunda línea” del peronismo remite a hombres y mujeres que aportaron ideas, experiencia, capacidad de gestión y vinculaciones políticas, gremiales y económicas, al naciente movimiento liderado por Juan y Eva Perón. Actuaron como intermediarios entre los líderes carismáticos y el pueblo peronista, haciendo posible una nueva dinámica de interacción política en la movilización política y la estructuración partidaria. \n En este trabajo –en articulación con una mirada en clave de género- se pretende recuperar la acción de una de esas dirigentes, Elsa Chamorro Alamán, cuya intervención se enmarca dentro del Partido Peronista Femenino (PPF). Su rol como primera delegada censista en la provincia de Córdoba, entre 1949 y 1951, resulta fundamental para comprender la potencialidad y los límites de una estructura partidaria exclusivamente conformada por mujeres, de carácter territorial y verticalista, y concentrado alrededor de la figura de “Evita capitana”.","PeriodicalId":41427,"journal":{"name":"Estudios-Centro de Estudios Avanzados-Universidad Nacional de Cordoba","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Apuntes sobre una dirigente de la segunda línea: Elsa Chamorro Alamán, primera delegada censista del Partido Peronista Femenino de Córdoba (1949- 1951)\",\"authors\":\"Marina Spinetta\",\"doi\":\"10.31050/re.vi47.35960\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La historiografía sobre la “segunda línea” del peronismo remite a hombres y mujeres que aportaron ideas, experiencia, capacidad de gestión y vinculaciones políticas, gremiales y económicas, al naciente movimiento liderado por Juan y Eva Perón. Actuaron como intermediarios entre los líderes carismáticos y el pueblo peronista, haciendo posible una nueva dinámica de interacción política en la movilización política y la estructuración partidaria. \\n En este trabajo –en articulación con una mirada en clave de género- se pretende recuperar la acción de una de esas dirigentes, Elsa Chamorro Alamán, cuya intervención se enmarca dentro del Partido Peronista Femenino (PPF). Su rol como primera delegada censista en la provincia de Córdoba, entre 1949 y 1951, resulta fundamental para comprender la potencialidad y los límites de una estructura partidaria exclusivamente conformada por mujeres, de carácter territorial y verticalista, y concentrado alrededor de la figura de “Evita capitana”.\",\"PeriodicalId\":41427,\"journal\":{\"name\":\"Estudios-Centro de Estudios Avanzados-Universidad Nacional de Cordoba\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-12-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios-Centro de Estudios Avanzados-Universidad Nacional de Cordoba\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31050/re.vi47.35960\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"MULTIDISCIPLINARY SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios-Centro de Estudios Avanzados-Universidad Nacional de Cordoba","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31050/re.vi47.35960","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MULTIDISCIPLINARY SCIENCES","Score":null,"Total":0}
Apuntes sobre una dirigente de la segunda línea: Elsa Chamorro Alamán, primera delegada censista del Partido Peronista Femenino de Córdoba (1949- 1951)
La historiografía sobre la “segunda línea” del peronismo remite a hombres y mujeres que aportaron ideas, experiencia, capacidad de gestión y vinculaciones políticas, gremiales y económicas, al naciente movimiento liderado por Juan y Eva Perón. Actuaron como intermediarios entre los líderes carismáticos y el pueblo peronista, haciendo posible una nueva dinámica de interacción política en la movilización política y la estructuración partidaria.
En este trabajo –en articulación con una mirada en clave de género- se pretende recuperar la acción de una de esas dirigentes, Elsa Chamorro Alamán, cuya intervención se enmarca dentro del Partido Peronista Femenino (PPF). Su rol como primera delegada censista en la provincia de Córdoba, entre 1949 y 1951, resulta fundamental para comprender la potencialidad y los límites de una estructura partidaria exclusivamente conformada por mujeres, de carácter territorial y verticalista, y concentrado alrededor de la figura de “Evita capitana”.