{"title":"后工业不稳定的放大视角。计算机工作者的案例来自最近的社会研究","authors":"Marina Adamini","doi":"10.24215/23139048e021","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Realizamos un análisis ampliado de la precarización laboral en el marco de la sociedad post-industrial, a partir del caso del sector de software y servicios informáticos. Éste resulta uno de los nuevos sectores con mayor crecimiento comercial, pero desregulado y segmentado en sus condiciones laborales. Nuestro propósito es analizar la precarización que atraviesa este sector emblemático de la sociedad postindustrial, tomando en consideración no sólo sus condiciones contractuales sino también las subjetivas y de las relaciones laborales, a partir de estudios recientes y fuentes estadísticas.","PeriodicalId":30688,"journal":{"name":"Cuadernos de H Ideas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Una mirada ampliada sobre la precariedad post-industrial. El caso de los trabajadores informáticos a partir de estudios sociales recientes\",\"authors\":\"Marina Adamini\",\"doi\":\"10.24215/23139048e021\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Realizamos un análisis ampliado de la precarización laboral en el marco de la sociedad post-industrial, a partir del caso del sector de software y servicios informáticos. Éste resulta uno de los nuevos sectores con mayor crecimiento comercial, pero desregulado y segmentado en sus condiciones laborales. Nuestro propósito es analizar la precarización que atraviesa este sector emblemático de la sociedad postindustrial, tomando en consideración no sólo sus condiciones contractuales sino también las subjetivas y de las relaciones laborales, a partir de estudios recientes y fuentes estadísticas.\",\"PeriodicalId\":30688,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de H Ideas\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-09-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de H Ideas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/23139048e021\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de H Ideas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/23139048e021","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Una mirada ampliada sobre la precariedad post-industrial. El caso de los trabajadores informáticos a partir de estudios sociales recientes
Realizamos un análisis ampliado de la precarización laboral en el marco de la sociedad post-industrial, a partir del caso del sector de software y servicios informáticos. Éste resulta uno de los nuevos sectores con mayor crecimiento comercial, pero desregulado y segmentado en sus condiciones laborales. Nuestro propósito es analizar la precarización que atraviesa este sector emblemático de la sociedad postindustrial, tomando en consideración no sólo sus condiciones contractuales sino también las subjetivas y de las relaciones laborales, a partir de estudios recientes y fuentes estadísticas.