{"title":"帝国边缘的阅读:阿劳卡纳和美洲英西冲突的第一个英译","authors":"María Gracia Ríos Taboada","doi":"10.18192/rceh.v45i1.6645","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el Palacio de Lambeth en Londres, Inglaterra, se conserva un manuscrito de una traducción parcial al inglés del poema épico La Araucana. Esta versión en prosa se atribuye a Sir George Carew, político y militar inglés del reinado de Isabel Tudor. El presente artículo analiza la traducción en el marco del conflicto entre españoles e ingleses por el control de los territorios al extremo sur del virreinato peruano. Esta lectura arroja luz sobre las formas en que otras naciones europeas buscaban delimitar (o desestimar) geográficamente las fronteras del imperio hispánico en América.","PeriodicalId":39612,"journal":{"name":"Revista Canadiense de Estudios Hispanicos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Lecturas al margen del imperio: la primera traducción al inglés de La Araucana y el conflicto anglo-hispano en América\",\"authors\":\"María Gracia Ríos Taboada\",\"doi\":\"10.18192/rceh.v45i1.6645\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el Palacio de Lambeth en Londres, Inglaterra, se conserva un manuscrito de una traducción parcial al inglés del poema épico La Araucana. Esta versión en prosa se atribuye a Sir George Carew, político y militar inglés del reinado de Isabel Tudor. El presente artículo analiza la traducción en el marco del conflicto entre españoles e ingleses por el control de los territorios al extremo sur del virreinato peruano. Esta lectura arroja luz sobre las formas en que otras naciones europeas buscaban delimitar (o desestimar) geográficamente las fronteras del imperio hispánico en América.\",\"PeriodicalId\":39612,\"journal\":{\"name\":\"Revista Canadiense de Estudios Hispanicos\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Canadiense de Estudios Hispanicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18192/rceh.v45i1.6645\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Canadiense de Estudios Hispanicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18192/rceh.v45i1.6645","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Lecturas al margen del imperio: la primera traducción al inglés de La Araucana y el conflicto anglo-hispano en América
En el Palacio de Lambeth en Londres, Inglaterra, se conserva un manuscrito de una traducción parcial al inglés del poema épico La Araucana. Esta versión en prosa se atribuye a Sir George Carew, político y militar inglés del reinado de Isabel Tudor. El presente artículo analiza la traducción en el marco del conflicto entre españoles e ingleses por el control de los territorios al extremo sur del virreinato peruano. Esta lectura arroja luz sobre las formas en que otras naciones europeas buscaban delimitar (o desestimar) geográficamente las fronteras del imperio hispánico en América.
期刊介绍:
La REVISTA CANADIENSE DE ESTUDIOS HISPÁNICOS es la publicación oficial de la Asociación Canadiense de Hispanistas y recibe el generoso apoyo del Social Sciences and Humanities Research Council of Canada / Conseil de recherches en sciences humaines du Canada. Asimismo, agradece el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (DRGCC), del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, y la valiosa ayuda de McGill University y de la University of Toronto.