Constanza Elena Tillería Ramírez, Hernán Waldo Allendes Sandoval, Pedro Pablo Osorio Quiroz
{"title":"“只是路过的地方”?2017年至2021年期间海地移民人口在瓦尔帕莱索地区农村地区领土融合的证据。","authors":"Constanza Elena Tillería Ramírez, Hernán Waldo Allendes Sandoval, Pedro Pablo Osorio Quiroz","doi":"10.25074/07197209.23.2307","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El fenómeno migratorio internacional ha sido objeto de interés en investigaciones, debido al crecimiento que ha tenido en Chile en años recientes, entre ellos el de la población migrante de origen haitiano. Sin embargo, los estudios se han enfocado principalmente hacia sectores urbanos y no en rurales. En la literatura internacional se ha analizado esta temática en torno a casos de enclaves agro-productivos y migración internacional. En general, este vínculo se desarrolla en un marco de informalidad, explotación laboral y segregación espacial en el habitar, que ha desencadenado situaciones de conflictividad social entre migrantes y no migrantes, poniendo en el centro el concepto de integración. Por otra parte, la demanda estacional de trabajadores en la agricultura es una muestra de la intensificación de patrones de movilidad transnacionales los cuales, al contrario de lo que se ha pensado, refuerzan la noción de territorio desde una perspectiva multiescalar. Desde una aproximación etnográfica, este estudio tuvo como objetivo indagar en la integración territorial de población migrante haitiana en un distrito rural de la región de Valparaíso durante los años 2017 y 2021. Los resultados mostraron que, en principio, el vínculo cotidiano se centraba en espacios de trabajo de pequeña agricultura, generando altas expectativas para su permanencia de parte de agricultores no compartidas por trabajadores haitianos. Con el paso de los años se evidenció un desplazamiento general de migrantes hacia sectores urbanos y otras actividades, sin embargo, también se observaron evidencias de integración territorial derivadas de estas primeras experiencias, que conllevan un grado de apropiación territorial en torno al conocimiento de redes y dinámicas propias del territorio.","PeriodicalId":32522,"journal":{"name":"Revista de Geografia Espacios","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿“Sólo un lugar de paso”? Evidencias de integración territorial de la población migrante haitiana en un distrito rural de la región de Valparaíso entre 2017 y 2021.\",\"authors\":\"Constanza Elena Tillería Ramírez, Hernán Waldo Allendes Sandoval, Pedro Pablo Osorio Quiroz\",\"doi\":\"10.25074/07197209.23.2307\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El fenómeno migratorio internacional ha sido objeto de interés en investigaciones, debido al crecimiento que ha tenido en Chile en años recientes, entre ellos el de la población migrante de origen haitiano. Sin embargo, los estudios se han enfocado principalmente hacia sectores urbanos y no en rurales. En la literatura internacional se ha analizado esta temática en torno a casos de enclaves agro-productivos y migración internacional. En general, este vínculo se desarrolla en un marco de informalidad, explotación laboral y segregación espacial en el habitar, que ha desencadenado situaciones de conflictividad social entre migrantes y no migrantes, poniendo en el centro el concepto de integración. Por otra parte, la demanda estacional de trabajadores en la agricultura es una muestra de la intensificación de patrones de movilidad transnacionales los cuales, al contrario de lo que se ha pensado, refuerzan la noción de territorio desde una perspectiva multiescalar. Desde una aproximación etnográfica, este estudio tuvo como objetivo indagar en la integración territorial de población migrante haitiana en un distrito rural de la región de Valparaíso durante los años 2017 y 2021. Los resultados mostraron que, en principio, el vínculo cotidiano se centraba en espacios de trabajo de pequeña agricultura, generando altas expectativas para su permanencia de parte de agricultores no compartidas por trabajadores haitianos. Con el paso de los años se evidenció un desplazamiento general de migrantes hacia sectores urbanos y otras actividades, sin embargo, también se observaron evidencias de integración territorial derivadas de estas primeras experiencias, que conllevan un grado de apropiación territorial en torno al conocimiento de redes y dinámicas propias del territorio.\",\"PeriodicalId\":32522,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Geografia Espacios\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Geografia Espacios\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25074/07197209.23.2307\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Geografia Espacios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25074/07197209.23.2307","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿“Sólo un lugar de paso”? Evidencias de integración territorial de la población migrante haitiana en un distrito rural de la región de Valparaíso entre 2017 y 2021.
El fenómeno migratorio internacional ha sido objeto de interés en investigaciones, debido al crecimiento que ha tenido en Chile en años recientes, entre ellos el de la población migrante de origen haitiano. Sin embargo, los estudios se han enfocado principalmente hacia sectores urbanos y no en rurales. En la literatura internacional se ha analizado esta temática en torno a casos de enclaves agro-productivos y migración internacional. En general, este vínculo se desarrolla en un marco de informalidad, explotación laboral y segregación espacial en el habitar, que ha desencadenado situaciones de conflictividad social entre migrantes y no migrantes, poniendo en el centro el concepto de integración. Por otra parte, la demanda estacional de trabajadores en la agricultura es una muestra de la intensificación de patrones de movilidad transnacionales los cuales, al contrario de lo que se ha pensado, refuerzan la noción de territorio desde una perspectiva multiescalar. Desde una aproximación etnográfica, este estudio tuvo como objetivo indagar en la integración territorial de población migrante haitiana en un distrito rural de la región de Valparaíso durante los años 2017 y 2021. Los resultados mostraron que, en principio, el vínculo cotidiano se centraba en espacios de trabajo de pequeña agricultura, generando altas expectativas para su permanencia de parte de agricultores no compartidas por trabajadores haitianos. Con el paso de los años se evidenció un desplazamiento general de migrantes hacia sectores urbanos y otras actividades, sin embargo, también se observaron evidencias de integración territorial derivadas de estas primeras experiencias, que conllevan un grado de apropiación territorial en torno al conocimiento de redes y dinámicas propias del territorio.