{"title":"大学出版社和市场。展会营销趋势","authors":"Ivana Mihal","doi":"10.34096/ICS.I44.8215","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo indaga cómo se desenvuelven en el mercado editorial los sellos de universidades nacionales de gestión pública, tomando como eje de análisis la comercialización de libros a través de un stand colectivo de la Red de Editoriales de Universidades Nacionales (REUN) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El período abarcado es el que se desarrolla entre 2014-2019 inclusive. Para las editoriales este evento significa la posibilidad de encontrarse con un público masivo y concentrado en un tiempo breve. Participar en esta feria anual es una de las oportunidades que se les presenta para difundir y vender los títulos de sus catálogos, dado que la mayoría de ellas, no cuenta con librerías universitarias ni stands propios. Específicamente, se analiza cómo se posicionan entre ellas, cuáles son los libros constitutivos de sus catálogos que orientan las tendencias de compra de quienes asisten a las ferias, a través de una mirada sobre las áreas y géneros, temas y la preponderancia que tienen en las elecciones de los públicos las coediciones y las traducciones.","PeriodicalId":38465,"journal":{"name":"Informacion, Cultura y Sociedad","volume":"1 1","pages":"117-142"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Editoriales universitarias y mercado. Tendencias de comercialización en feria\",\"authors\":\"Ivana Mihal\",\"doi\":\"10.34096/ICS.I44.8215\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo indaga cómo se desenvuelven en el mercado editorial los sellos de universidades nacionales de gestión pública, tomando como eje de análisis la comercialización de libros a través de un stand colectivo de la Red de Editoriales de Universidades Nacionales (REUN) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El período abarcado es el que se desarrolla entre 2014-2019 inclusive. Para las editoriales este evento significa la posibilidad de encontrarse con un público masivo y concentrado en un tiempo breve. Participar en esta feria anual es una de las oportunidades que se les presenta para difundir y vender los títulos de sus catálogos, dado que la mayoría de ellas, no cuenta con librerías universitarias ni stands propios. Específicamente, se analiza cómo se posicionan entre ellas, cuáles son los libros constitutivos de sus catálogos que orientan las tendencias de compra de quienes asisten a las ferias, a través de una mirada sobre las áreas y géneros, temas y la preponderancia que tienen en las elecciones de los públicos las coediciones y las traducciones.\",\"PeriodicalId\":38465,\"journal\":{\"name\":\"Informacion, Cultura y Sociedad\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"117-142\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-05-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Informacion, Cultura y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/ICS.I44.8215\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Informacion, Cultura y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/ICS.I44.8215","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Editoriales universitarias y mercado. Tendencias de comercialización en feria
Este artículo indaga cómo se desenvuelven en el mercado editorial los sellos de universidades nacionales de gestión pública, tomando como eje de análisis la comercialización de libros a través de un stand colectivo de la Red de Editoriales de Universidades Nacionales (REUN) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El período abarcado es el que se desarrolla entre 2014-2019 inclusive. Para las editoriales este evento significa la posibilidad de encontrarse con un público masivo y concentrado en un tiempo breve. Participar en esta feria anual es una de las oportunidades que se les presenta para difundir y vender los títulos de sus catálogos, dado que la mayoría de ellas, no cuenta con librerías universitarias ni stands propios. Específicamente, se analiza cómo se posicionan entre ellas, cuáles son los libros constitutivos de sus catálogos que orientan las tendencias de compra de quienes asisten a las ferias, a través de una mirada sobre las áreas y géneros, temas y la preponderancia que tienen en las elecciones de los públicos las coediciones y las traducciones.