Alicia Sarahy Martin del Campo Navarro, Pablo Medina Quevedo, Gloria Calixto Olalde
{"title":"减少大学生饮酒的干预措施","authors":"Alicia Sarahy Martin del Campo Navarro, Pablo Medina Quevedo, Gloria Calixto Olalde","doi":"10.11144/javeriana.ie24.irca","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el consumo nocivo y excesivo de alcohol en los jóvenes ha sido reconocido como un comportamiento de riesgo significativo, por tanto, reducir el consumo y los problemas asociados es una prioridad entre los investigadores, educadores y profesionales de la salud que trabajan con esta población. Objetivo: examinar la evidencia actual sobre las intervenciones para reducir el consumo de alcohol de jóvenes universitarios. Método: se utilizó la metodología propuesta por Toronto y Remington. Para la evaluación y selección de los artículos cuantitativos se empleó el Instrumento de Criterios de Elegibilidad para la Selección de los Artículos de Investigación (ICrESAI) y para la evaluación de los ensayos clínicos aleatorizados se empleó la lista de verificación Estándares Consolidados de Informes de Ensayos (Consort). Resultados: se encontraron trece artículos, diez de ellos ensayos clínicos aleatorizados, dos cuantitativos longitudinales y un ensayo factorial. Conclusión: se encontró una gran variedad de diseños y propuestas de intervención, dentro de las cuales se demostró que las intervenciones breves entregadas de manera digital, tanto en la web, como en teléfonos inteligentes, son efectivas para reducir el consumo de riesgo de alcohol entre los jóvenes.","PeriodicalId":31363,"journal":{"name":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Intervenciones para reducir el consumo de alcohol en jóvenes universitarios\",\"authors\":\"Alicia Sarahy Martin del Campo Navarro, Pablo Medina Quevedo, Gloria Calixto Olalde\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.ie24.irca\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: el consumo nocivo y excesivo de alcohol en los jóvenes ha sido reconocido como un comportamiento de riesgo significativo, por tanto, reducir el consumo y los problemas asociados es una prioridad entre los investigadores, educadores y profesionales de la salud que trabajan con esta población. Objetivo: examinar la evidencia actual sobre las intervenciones para reducir el consumo de alcohol de jóvenes universitarios. Método: se utilizó la metodología propuesta por Toronto y Remington. Para la evaluación y selección de los artículos cuantitativos se empleó el Instrumento de Criterios de Elegibilidad para la Selección de los Artículos de Investigación (ICrESAI) y para la evaluación de los ensayos clínicos aleatorizados se empleó la lista de verificación Estándares Consolidados de Informes de Ensayos (Consort). Resultados: se encontraron trece artículos, diez de ellos ensayos clínicos aleatorizados, dos cuantitativos longitudinales y un ensayo factorial. Conclusión: se encontró una gran variedad de diseños y propuestas de intervención, dentro de las cuales se demostró que las intervenciones breves entregadas de manera digital, tanto en la web, como en teléfonos inteligentes, son efectivas para reducir el consumo de riesgo de alcohol entre los jóvenes.\",\"PeriodicalId\":31363,\"journal\":{\"name\":\"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.ie24.irca\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.ie24.irca","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Intervenciones para reducir el consumo de alcohol en jóvenes universitarios
Introducción: el consumo nocivo y excesivo de alcohol en los jóvenes ha sido reconocido como un comportamiento de riesgo significativo, por tanto, reducir el consumo y los problemas asociados es una prioridad entre los investigadores, educadores y profesionales de la salud que trabajan con esta población. Objetivo: examinar la evidencia actual sobre las intervenciones para reducir el consumo de alcohol de jóvenes universitarios. Método: se utilizó la metodología propuesta por Toronto y Remington. Para la evaluación y selección de los artículos cuantitativos se empleó el Instrumento de Criterios de Elegibilidad para la Selección de los Artículos de Investigación (ICrESAI) y para la evaluación de los ensayos clínicos aleatorizados se empleó la lista de verificación Estándares Consolidados de Informes de Ensayos (Consort). Resultados: se encontraron trece artículos, diez de ellos ensayos clínicos aleatorizados, dos cuantitativos longitudinales y un ensayo factorial. Conclusión: se encontró una gran variedad de diseños y propuestas de intervención, dentro de las cuales se demostró que las intervenciones breves entregadas de manera digital, tanto en la web, como en teléfonos inteligentes, son efectivas para reducir el consumo de riesgo de alcohol entre los jóvenes.