{"title":"罗卡莫拉,亚历杭德罗(2022)。没有捷径的道路。为所爱的人自杀而悲伤。布劳维尔的社论。2011年页","authors":"Montserrat Montés Germán","doi":"10.5093/cc2022a12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El autor del libro es psiquiatra, con formación en orientación psicodinámica, humanista y logoterapia. Ha trabajado en un Centro de Salud Mental de la Comunidad de Madrid y como profesor colaborador en la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid). Estuvo en el inicio del Teléfono de la Esperanza y fue vicepresidente de la Asociación de Investigación de Prevención e Intervención del Sucidio (RedAIPIS) de la que sigue siendo un estrecho colaborador. Tiene una extensa obra entre libros y artículos en la que destacamos algunos: «Crecer en la crisis. Cómo recuperar el equilibrio perdido (2006)». «Intervención en crisis en las conductas suicidas (2012)». «Estoy deprimido. ¿Cómo salir de aquí? Claves psicológicas de ayuda personal y familiar (2014)». «Cuando nada tiene sentido: Reflexiones sobre el suicidio desde la logoterapia (2017 )». El libro «Un camino sin atajos. Duelo por el suicidio de un ser querido» está dividido en cuatro capítulos y como expresa el autor «son cuatro miradas diferentes ante la realidad del suicidio y sus consecuencias en los seres queridos». La primera mirada está enfocada al proceso de duelo del superviviente. La segunda mirada es una reflexión sobre la adversidad y el trauma. La tercera es una mirada hacia la sociedad y la familia en relación con el suicidio. Si estos tres capítulos son más teóricos en","PeriodicalId":41015,"journal":{"name":"Revista Clinica Contemporanea","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Rocamora, Alejandro (2022). Un camino sin atajos. Duelo por el suicidio de un ser querido. Editorial desclée de brouwer. 2011 páginas\",\"authors\":\"Montserrat Montés Germán\",\"doi\":\"10.5093/cc2022a12\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El autor del libro es psiquiatra, con formación en orientación psicodinámica, humanista y logoterapia. Ha trabajado en un Centro de Salud Mental de la Comunidad de Madrid y como profesor colaborador en la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid). Estuvo en el inicio del Teléfono de la Esperanza y fue vicepresidente de la Asociación de Investigación de Prevención e Intervención del Sucidio (RedAIPIS) de la que sigue siendo un estrecho colaborador. Tiene una extensa obra entre libros y artículos en la que destacamos algunos: «Crecer en la crisis. Cómo recuperar el equilibrio perdido (2006)». «Intervención en crisis en las conductas suicidas (2012)». «Estoy deprimido. ¿Cómo salir de aquí? Claves psicológicas de ayuda personal y familiar (2014)». «Cuando nada tiene sentido: Reflexiones sobre el suicidio desde la logoterapia (2017 )». El libro «Un camino sin atajos. Duelo por el suicidio de un ser querido» está dividido en cuatro capítulos y como expresa el autor «son cuatro miradas diferentes ante la realidad del suicidio y sus consecuencias en los seres queridos». La primera mirada está enfocada al proceso de duelo del superviviente. La segunda mirada es una reflexión sobre la adversidad y el trauma. La tercera es una mirada hacia la sociedad y la familia en relación con el suicidio. Si estos tres capítulos son más teóricos en\",\"PeriodicalId\":41015,\"journal\":{\"name\":\"Revista Clinica Contemporanea\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Clinica Contemporanea\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5093/cc2022a12\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PSYCHOLOGY, CLINICAL\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Clinica Contemporanea","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5093/cc2022a12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, CLINICAL","Score":null,"Total":0}
Rocamora, Alejandro (2022). Un camino sin atajos. Duelo por el suicidio de un ser querido. Editorial desclée de brouwer. 2011 páginas
El autor del libro es psiquiatra, con formación en orientación psicodinámica, humanista y logoterapia. Ha trabajado en un Centro de Salud Mental de la Comunidad de Madrid y como profesor colaborador en la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid). Estuvo en el inicio del Teléfono de la Esperanza y fue vicepresidente de la Asociación de Investigación de Prevención e Intervención del Sucidio (RedAIPIS) de la que sigue siendo un estrecho colaborador. Tiene una extensa obra entre libros y artículos en la que destacamos algunos: «Crecer en la crisis. Cómo recuperar el equilibrio perdido (2006)». «Intervención en crisis en las conductas suicidas (2012)». «Estoy deprimido. ¿Cómo salir de aquí? Claves psicológicas de ayuda personal y familiar (2014)». «Cuando nada tiene sentido: Reflexiones sobre el suicidio desde la logoterapia (2017 )». El libro «Un camino sin atajos. Duelo por el suicidio de un ser querido» está dividido en cuatro capítulos y como expresa el autor «son cuatro miradas diferentes ante la realidad del suicidio y sus consecuencias en los seres queridos». La primera mirada está enfocada al proceso de duelo del superviviente. La segunda mirada es una reflexión sobre la adversidad y el trauma. La tercera es una mirada hacia la sociedad y la familia en relación con el suicidio. Si estos tres capítulos son más teóricos en