{"title":"重新储存哥伦比亚考卡北部黑人社区,以留在该领土,并应对采矿采掘主义","authors":"Marilyn Machado-Mosquera","doi":"10.15446/GA.V24NSUPL1.93299","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde mis vivencias y sentipensar presento una mirada sobre la situación de la minería del oro en el norte del Cauca (Colombia), una región histórico-cultural interétnica e intercultural con una fuerte y mayoritaria presencia de afrodescendientes. Esta mirada tendrá énfasis en las experiencias de dos consejos comunitarios (organización de las comunidades negras, reconocidos por la ley 70 de 1993 y función de administración de tierras en propiedad colectiva) del norte del Cauca, Colombia, y en la acción colectiva de La movilización de mujeres afrodescendientes por el cuidado de la vida y los territorios ancestrales, por lo que serán retazos de historias antiguas y nuevas que aportan a narrativas que se tejen en tiempos pasados y presentes, en escenarios cotidianos-locales, como también, en otros más amplios. Con ellas hablaremos de los procesos de re-existencia de las comunidades negras para pervivir en sus territorios: los consejos comunitarios de La Toma –en el municipio de Suárez– y Cuenca del rio Cauca y microcuencas de los ríos Teta y Mazamorrero –en los municipios de Buenos Aires y Santander de Quilichao; cuyas historias expresan el poder colectivo del pueblo negro.","PeriodicalId":30434,"journal":{"name":"Gestion y Ambiente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Re-existencias de comunidades negras del Norte del Cauca-Colombia por la permanencia en el territorio, y haciéndole frente al extractivismo minero\",\"authors\":\"Marilyn Machado-Mosquera\",\"doi\":\"10.15446/GA.V24NSUPL1.93299\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde mis vivencias y sentipensar presento una mirada sobre la situación de la minería del oro en el norte del Cauca (Colombia), una región histórico-cultural interétnica e intercultural con una fuerte y mayoritaria presencia de afrodescendientes. Esta mirada tendrá énfasis en las experiencias de dos consejos comunitarios (organización de las comunidades negras, reconocidos por la ley 70 de 1993 y función de administración de tierras en propiedad colectiva) del norte del Cauca, Colombia, y en la acción colectiva de La movilización de mujeres afrodescendientes por el cuidado de la vida y los territorios ancestrales, por lo que serán retazos de historias antiguas y nuevas que aportan a narrativas que se tejen en tiempos pasados y presentes, en escenarios cotidianos-locales, como también, en otros más amplios. Con ellas hablaremos de los procesos de re-existencia de las comunidades negras para pervivir en sus territorios: los consejos comunitarios de La Toma –en el municipio de Suárez– y Cuenca del rio Cauca y microcuencas de los ríos Teta y Mazamorrero –en los municipios de Buenos Aires y Santander de Quilichao; cuyas historias expresan el poder colectivo del pueblo negro.\",\"PeriodicalId\":30434,\"journal\":{\"name\":\"Gestion y Ambiente\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Gestion y Ambiente\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/GA.V24NSUPL1.93299\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gestion y Ambiente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/GA.V24NSUPL1.93299","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Re-existencias de comunidades negras del Norte del Cauca-Colombia por la permanencia en el territorio, y haciéndole frente al extractivismo minero
Desde mis vivencias y sentipensar presento una mirada sobre la situación de la minería del oro en el norte del Cauca (Colombia), una región histórico-cultural interétnica e intercultural con una fuerte y mayoritaria presencia de afrodescendientes. Esta mirada tendrá énfasis en las experiencias de dos consejos comunitarios (organización de las comunidades negras, reconocidos por la ley 70 de 1993 y función de administración de tierras en propiedad colectiva) del norte del Cauca, Colombia, y en la acción colectiva de La movilización de mujeres afrodescendientes por el cuidado de la vida y los territorios ancestrales, por lo que serán retazos de historias antiguas y nuevas que aportan a narrativas que se tejen en tiempos pasados y presentes, en escenarios cotidianos-locales, como también, en otros más amplios. Con ellas hablaremos de los procesos de re-existencia de las comunidades negras para pervivir en sus territorios: los consejos comunitarios de La Toma –en el municipio de Suárez– y Cuenca del rio Cauca y microcuencas de los ríos Teta y Mazamorrero –en los municipios de Buenos Aires y Santander de Quilichao; cuyas historias expresan el poder colectivo del pueblo negro.