{"title":"缺席之美:建筑废墟作为美学价值的图形表现","authors":"Fernando Linares García","doi":"10.4995/ega.2023.19389","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Aprender no es otra cosa que recordar. La ruina es la memoria velada de la realidad pasada, su esencia. El progresivo deterioro de un edificio tiende a desconfigurar y reducir su forma, al tiempo que las texturas y acabados dan lugar a una nueva expresión plástica, en un proceso incontrolado y aleatorio, que introduce nuevas visiones y lecturas estéticas. Todo lo inacabado o incompleto estimula la imaginación al insinuar mentalmente la presencia del objeto fragmentado en su origen. Este escrito se presenta como una disertación en torno al concepto de “ruina” y su evolución en el pensamiento occidental, sirviendo de reflexión sobre la representación de los restos arquitectónicos del pasado y sus cambios desde el punto de vista estético: desde su representación como objeto simbólico a su transformación como elemento de estudio científico; de la ruina real a la inventada; de la ruina creadora de armonía en la naturaleza a la que origina inquietud y desasosiego; de la ruina que nos muestra la capacidad de análisis y estudio, a la actual, que nos enfrenta con nuestra propia capacidad de autodestrucción.","PeriodicalId":54084,"journal":{"name":"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La belleza de lo ausente: la representación gráfica de la ruina arquitectónica como valor estético\",\"authors\":\"Fernando Linares García\",\"doi\":\"10.4995/ega.2023.19389\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Aprender no es otra cosa que recordar. La ruina es la memoria velada de la realidad pasada, su esencia. El progresivo deterioro de un edificio tiende a desconfigurar y reducir su forma, al tiempo que las texturas y acabados dan lugar a una nueva expresión plástica, en un proceso incontrolado y aleatorio, que introduce nuevas visiones y lecturas estéticas. Todo lo inacabado o incompleto estimula la imaginación al insinuar mentalmente la presencia del objeto fragmentado en su origen. Este escrito se presenta como una disertación en torno al concepto de “ruina” y su evolución en el pensamiento occidental, sirviendo de reflexión sobre la representación de los restos arquitectónicos del pasado y sus cambios desde el punto de vista estético: desde su representación como objeto simbólico a su transformación como elemento de estudio científico; de la ruina real a la inventada; de la ruina creadora de armonía en la naturaleza a la que origina inquietud y desasosiego; de la ruina que nos muestra la capacidad de análisis y estudio, a la actual, que nos enfrenta con nuestra propia capacidad de autodestrucción.\",\"PeriodicalId\":54084,\"journal\":{\"name\":\"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2023-03-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/ega.2023.19389\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"艺术学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHITECTURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/ega.2023.19389","RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
La belleza de lo ausente: la representación gráfica de la ruina arquitectónica como valor estético
Aprender no es otra cosa que recordar. La ruina es la memoria velada de la realidad pasada, su esencia. El progresivo deterioro de un edificio tiende a desconfigurar y reducir su forma, al tiempo que las texturas y acabados dan lugar a una nueva expresión plástica, en un proceso incontrolado y aleatorio, que introduce nuevas visiones y lecturas estéticas. Todo lo inacabado o incompleto estimula la imaginación al insinuar mentalmente la presencia del objeto fragmentado en su origen. Este escrito se presenta como una disertación en torno al concepto de “ruina” y su evolución en el pensamiento occidental, sirviendo de reflexión sobre la representación de los restos arquitectónicos del pasado y sus cambios desde el punto de vista estético: desde su representación como objeto simbólico a su transformación como elemento de estudio científico; de la ruina real a la inventada; de la ruina creadora de armonía en la naturaleza a la que origina inquietud y desasosiego; de la ruina que nos muestra la capacidad de análisis y estudio, a la actual, que nos enfrenta con nuestra propia capacidad de autodestrucción.