{"title":"西班牙语、德语和俄语社交媒体对新型冠状病毒感知的内隐和外显信息","authors":"María Pilgun, Olga Koreneva Antonova","doi":"10.5294/pacla.2022.25.1.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia de covid-19 cambió radicalmente la vida de las personas, pero también el estado de cosas establecido en todas las esferas de la vida. Transformó las ideas medioambientales, los problemas sociales a nivel micro y microeconómico y el mecanismo de mercado para mantener la justicia económica. Las consecuencias de la pandemia han agudizado los problemas de individualismo, interseccionalidad, diversidad, inclusividad, etc. Se observaron riesgos desproporcionados y perspectivas empeoradas para los grupos social y económicamente vulnerables. En este estudio transcultural se analizó el contenido de las redes sociales, aplicando un enfoque multimodal y recurriendo a tecnologías de redes neuronales y a diferentes tipos de análisis de texto sobre la percepción del covid-19 producidos por los actores de habla hispana, alemana y rusa. El análisis de los datos permitió identificar rasgos comunes y diferentes de la percepción de diversos aspectos de la pandemia de covid-19 por parte de los actores comunicativos. Con la identidad de los temas expresados explícitamente, la información implícita para los tres tipos de usuarios fue significativamente diferente y se reflejó en el transcurso y la evolución diferenciados del mismo evento de pandemia en diferentes partes del mundo, lo cual arroja luz sobre sus razones culturales y políticas.","PeriodicalId":45002,"journal":{"name":"Palabra Clave","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2022-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Información implícita y explícita en la percepción del covid-19 en los medios de comunicación social en español, alemán y ruso\",\"authors\":\"María Pilgun, Olga Koreneva Antonova\",\"doi\":\"10.5294/pacla.2022.25.1.3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La pandemia de covid-19 cambió radicalmente la vida de las personas, pero también el estado de cosas establecido en todas las esferas de la vida. Transformó las ideas medioambientales, los problemas sociales a nivel micro y microeconómico y el mecanismo de mercado para mantener la justicia económica. Las consecuencias de la pandemia han agudizado los problemas de individualismo, interseccionalidad, diversidad, inclusividad, etc. Se observaron riesgos desproporcionados y perspectivas empeoradas para los grupos social y económicamente vulnerables. En este estudio transcultural se analizó el contenido de las redes sociales, aplicando un enfoque multimodal y recurriendo a tecnologías de redes neuronales y a diferentes tipos de análisis de texto sobre la percepción del covid-19 producidos por los actores de habla hispana, alemana y rusa. El análisis de los datos permitió identificar rasgos comunes y diferentes de la percepción de diversos aspectos de la pandemia de covid-19 por parte de los actores comunicativos. Con la identidad de los temas expresados explícitamente, la información implícita para los tres tipos de usuarios fue significativamente diferente y se reflejó en el transcurso y la evolución diferenciados del mismo evento de pandemia en diferentes partes del mundo, lo cual arroja luz sobre sus razones culturales y políticas.\",\"PeriodicalId\":45002,\"journal\":{\"name\":\"Palabra Clave\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.1000,\"publicationDate\":\"2022-03-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Palabra Clave\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5294/pacla.2022.25.1.3\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palabra Clave","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5294/pacla.2022.25.1.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
Información implícita y explícita en la percepción del covid-19 en los medios de comunicación social en español, alemán y ruso
La pandemia de covid-19 cambió radicalmente la vida de las personas, pero también el estado de cosas establecido en todas las esferas de la vida. Transformó las ideas medioambientales, los problemas sociales a nivel micro y microeconómico y el mecanismo de mercado para mantener la justicia económica. Las consecuencias de la pandemia han agudizado los problemas de individualismo, interseccionalidad, diversidad, inclusividad, etc. Se observaron riesgos desproporcionados y perspectivas empeoradas para los grupos social y económicamente vulnerables. En este estudio transcultural se analizó el contenido de las redes sociales, aplicando un enfoque multimodal y recurriendo a tecnologías de redes neuronales y a diferentes tipos de análisis de texto sobre la percepción del covid-19 producidos por los actores de habla hispana, alemana y rusa. El análisis de los datos permitió identificar rasgos comunes y diferentes de la percepción de diversos aspectos de la pandemia de covid-19 por parte de los actores comunicativos. Con la identidad de los temas expresados explícitamente, la información implícita para los tres tipos de usuarios fue significativamente diferente y se reflejó en el transcurso y la evolución diferenciados del mismo evento de pandemia en diferentes partes del mundo, lo cual arroja luz sobre sus razones culturales y políticas.