Silvia Diaz, Pamela Sánchez-Vendizú, Laura Graham-Angeles, V. Pacheco
{"title":"秘鲁洛雷托大型哺乳动物的多样性和保护","authors":"Silvia Diaz, Pamela Sánchez-Vendizú, Laura Graham-Angeles, V. Pacheco","doi":"10.15381/rpb.v28iespecial.21910","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente trabajo, presentamos una lista actualizada de mamíferos mayores para Loreto compuesta por 72 especies en 8 órdenes y 25 familias. Esta lista fue elaborada a partir de la minuciosa revisión de bases de datos, colecciones zoológicas y publicaciones científicas. En Loreto se encuentran 5 especies endémicas nacionales: Lagothrix flavicauda, Saguinus (Leontocebus) illigeri, Saguinus (Leontocebus) nigrifrons, Pithecia aequatorialis y Pithecia isabela, siendo las tres últimas también endémicas para Loreto. Se encontraron 292 localidades diferentes a partir de 3286 registros de mamíferos mayores. Se presenta un mapa de distribución de las localidades analizadas remarcando ecorregiones y registros históricos (antes del 2001) y contemporáneos (después del 2001). Asimismo, se presentan mapas con la distribución de las localidades donde han sido registradas las 72 especies estudiadas, y un mapa de densidad de las localidades registradas, el cual permite identificar dos zonas con vacíos de información: 1) la zona Datem del Marañón-Loreto y 2) la zona Alto Amazonas-Ucayali. Estas zonas requieren evaluaciones urgentes para complementar el conocimiento de la biodiversidad de Loreto y sustentar adecuadamente los planes de conservación y desarrollo sustentable.","PeriodicalId":38231,"journal":{"name":"Revista Peruana de Biologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Diversidad y conservación de los mamíferos mayores de Loreto, Perú\",\"authors\":\"Silvia Diaz, Pamela Sánchez-Vendizú, Laura Graham-Angeles, V. Pacheco\",\"doi\":\"10.15381/rpb.v28iespecial.21910\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente trabajo, presentamos una lista actualizada de mamíferos mayores para Loreto compuesta por 72 especies en 8 órdenes y 25 familias. Esta lista fue elaborada a partir de la minuciosa revisión de bases de datos, colecciones zoológicas y publicaciones científicas. En Loreto se encuentran 5 especies endémicas nacionales: Lagothrix flavicauda, Saguinus (Leontocebus) illigeri, Saguinus (Leontocebus) nigrifrons, Pithecia aequatorialis y Pithecia isabela, siendo las tres últimas también endémicas para Loreto. Se encontraron 292 localidades diferentes a partir de 3286 registros de mamíferos mayores. Se presenta un mapa de distribución de las localidades analizadas remarcando ecorregiones y registros históricos (antes del 2001) y contemporáneos (después del 2001). Asimismo, se presentan mapas con la distribución de las localidades donde han sido registradas las 72 especies estudiadas, y un mapa de densidad de las localidades registradas, el cual permite identificar dos zonas con vacíos de información: 1) la zona Datem del Marañón-Loreto y 2) la zona Alto Amazonas-Ucayali. Estas zonas requieren evaluaciones urgentes para complementar el conocimiento de la biodiversidad de Loreto y sustentar adecuadamente los planes de conservación y desarrollo sustentable.\",\"PeriodicalId\":38231,\"journal\":{\"name\":\"Revista Peruana de Biologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2021-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Peruana de Biologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/rpb.v28iespecial.21910\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Peruana de Biologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/rpb.v28iespecial.21910","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIOLOGY","Score":null,"Total":0}
Diversidad y conservación de los mamíferos mayores de Loreto, Perú
En el presente trabajo, presentamos una lista actualizada de mamíferos mayores para Loreto compuesta por 72 especies en 8 órdenes y 25 familias. Esta lista fue elaborada a partir de la minuciosa revisión de bases de datos, colecciones zoológicas y publicaciones científicas. En Loreto se encuentran 5 especies endémicas nacionales: Lagothrix flavicauda, Saguinus (Leontocebus) illigeri, Saguinus (Leontocebus) nigrifrons, Pithecia aequatorialis y Pithecia isabela, siendo las tres últimas también endémicas para Loreto. Se encontraron 292 localidades diferentes a partir de 3286 registros de mamíferos mayores. Se presenta un mapa de distribución de las localidades analizadas remarcando ecorregiones y registros históricos (antes del 2001) y contemporáneos (después del 2001). Asimismo, se presentan mapas con la distribución de las localidades donde han sido registradas las 72 especies estudiadas, y un mapa de densidad de las localidades registradas, el cual permite identificar dos zonas con vacíos de información: 1) la zona Datem del Marañón-Loreto y 2) la zona Alto Amazonas-Ucayali. Estas zonas requieren evaluaciones urgentes para complementar el conocimiento de la biodiversidad de Loreto y sustentar adecuadamente los planes de conservación y desarrollo sustentable.
期刊介绍:
The REVISTA PERUANA DE BIOLOGIA is a peer reviewed scientific journal, published by Instituto de Investigaciones de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. It is publish on line and printed form in February, May, August, November. The REVISTA PERUANA DE BIOLOGIA publishes original research articles of outstanding scientific significance and relevance on topics of biodiversity, biotechnology, ecology, environmental management and biomedicine. The works may be submitted in English or Spanish. The articles will be reviewed by referees according to international standards of quality, creativity, originality and contribution to knowledge.