面对危机和自然灾害,南下加利福尼亚经济恢复力的因素分析。

Angélica Montaño Armendáriz
{"title":"面对危机和自然灾害,南下加利福尼亚经济恢复力的因素分析。","authors":"Angélica Montaño Armendáriz","doi":"10.25097/rep.n35.2022.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio de la capacidad de resiliencia cobra más fuerza a partir de la recesión de 2008-2009, considerada como una de las más graves crisis económicas desde principios de los años treinta. En este contexto, la investigación en torno a la resiliencia resulta particularmente relevante. Este documento tiene por objetivo, analizar las diferencias en el comportamiento del empleo y el PIB en Baja California Sur, ante las crisis económicas y los fenómenos hidrometeorológicos que han afectado la región, a fin de valorar y relacionar estas diferencias con factores que -teórica o empíricamente- se han asociado con la resiliencia económica. Se plantea desde una perspectiva local y a corto plazo, al investigar este concepto en términos del empleo y el PIB considerando como periodo de análisis 2000-2015.La metodología es de carácter cuantitativa, exploratoria y descriptiva, utiliza las técnicas de análisis y valoración de Hodrick-Prescott para valorar el desempeño económico a través del PIB estatal en su componente cíclico y de tendencia. Además, aplica el análisis de shift-share para determinar el comportamiento diferencial de las regiones frente a su contrafactual (ámbito nacional), ante la existencia de un shock, en este caso la crisis de 2008. Los resultados permiten identificar las regiones con mayor capacidad de resistencia y si esa resistencia tiene su origen en una diferente composición sectorial del empleo (efecto sectorial) y/o un mayor dinamismo de algunos sectores (efecto competitivo). El documento incorpora, también el análisis del impacto que generan los huracanes, dado que la región presenta un alto riesgo ante este tipo de fenómenos hidrometeorológicos, mismos que influyen en el conjunto de la economía local, principalmente por sus efectos negativos en la oferta y demanda del turismo y los sectores vinculados al mismo. Los resultados revelaron que BCS presenta una buena resiliencia económica, registra indicadores de alta resistencia y recuperación, respecto de las principales ciudades del país. En el análisis sectorial y estructural, se destacan las actividades del sector terciario, como las de mayor soporte a la estructura económica local.","PeriodicalId":32952,"journal":{"name":"Revista Economia y Politica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de los Factores de Resiliencia Económica en Baja California Sur, ante Crisis y Desastres Naturales.\",\"authors\":\"Angélica Montaño Armendáriz\",\"doi\":\"10.25097/rep.n35.2022.04\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El estudio de la capacidad de resiliencia cobra más fuerza a partir de la recesión de 2008-2009, considerada como una de las más graves crisis económicas desde principios de los años treinta. En este contexto, la investigación en torno a la resiliencia resulta particularmente relevante. Este documento tiene por objetivo, analizar las diferencias en el comportamiento del empleo y el PIB en Baja California Sur, ante las crisis económicas y los fenómenos hidrometeorológicos que han afectado la región, a fin de valorar y relacionar estas diferencias con factores que -teórica o empíricamente- se han asociado con la resiliencia económica. Se plantea desde una perspectiva local y a corto plazo, al investigar este concepto en términos del empleo y el PIB considerando como periodo de análisis 2000-2015.La metodología es de carácter cuantitativa, exploratoria y descriptiva, utiliza las técnicas de análisis y valoración de Hodrick-Prescott para valorar el desempeño económico a través del PIB estatal en su componente cíclico y de tendencia. Además, aplica el análisis de shift-share para determinar el comportamiento diferencial de las regiones frente a su contrafactual (ámbito nacional), ante la existencia de un shock, en este caso la crisis de 2008. Los resultados permiten identificar las regiones con mayor capacidad de resistencia y si esa resistencia tiene su origen en una diferente composición sectorial del empleo (efecto sectorial) y/o un mayor dinamismo de algunos sectores (efecto competitivo). El documento incorpora, también el análisis del impacto que generan los huracanes, dado que la región presenta un alto riesgo ante este tipo de fenómenos hidrometeorológicos, mismos que influyen en el conjunto de la economía local, principalmente por sus efectos negativos en la oferta y demanda del turismo y los sectores vinculados al mismo. Los resultados revelaron que BCS presenta una buena resiliencia económica, registra indicadores de alta resistencia y recuperación, respecto de las principales ciudades del país. En el análisis sectorial y estructural, se destacan las actividades del sector terciario, como las de mayor soporte a la estructura económica local.\",\"PeriodicalId\":32952,\"journal\":{\"name\":\"Revista Economia y Politica\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Economia y Politica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25097/rep.n35.2022.04\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Economia y Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25097/rep.n35.2022.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

自2008-2009年经济衰退以来,对复原力的研究变得更加有力,这场衰退被认为是20世纪30年代初以来最严重的经济危机之一。在这种情况下,关于复原力的研究特别重要。本文件的目的是,在经济危机和影响该地区的水文气象事件面前,分析下加利福尼亚州南部就业行为和国内生产总值的差异,以评估这些差异,并将其与理论或经验上与经济复原力有关的因素联系起来。它是从地方和短期的角度提出的,在考虑到2000-2015年分析期的情况下,从就业和国内生产总值的角度研究这一概念。该方法具有定量、探索性和描述性,使用霍德里克·普雷斯科特的分析和评估技术,通过国家国内生产总值的周期性和趋势性组成部分来评估经济绩效。此外,它还应用Shift-Share分析来确定各地区在面临冲击(在这种情况下是2008年危机)时,相对于其反事实(国家层面)的差异行为。结果可以确定抵抗能力最强的地区,以及这种抵抗是否源于就业的不同部门组成(部门影响)和/或某些部门的更大活力(竞争影响)。该文件还包括对飓风造成的影响的分析,因为该地区面临这种水文气象事件的高风险,这些事件影响到整个地方经济,主要是因为它们对旅游业及其相关部门的供需产生了负面影响。结果显示,与全国主要城市相比,BCS具有良好的经济复原力,具有很高的复原力和复苏指标。在部门和结构分析中,强调了第三部门的活动,例如对地方经济结构支持最大的活动。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Análisis de los Factores de Resiliencia Económica en Baja California Sur, ante Crisis y Desastres Naturales.
El estudio de la capacidad de resiliencia cobra más fuerza a partir de la recesión de 2008-2009, considerada como una de las más graves crisis económicas desde principios de los años treinta. En este contexto, la investigación en torno a la resiliencia resulta particularmente relevante. Este documento tiene por objetivo, analizar las diferencias en el comportamiento del empleo y el PIB en Baja California Sur, ante las crisis económicas y los fenómenos hidrometeorológicos que han afectado la región, a fin de valorar y relacionar estas diferencias con factores que -teórica o empíricamente- se han asociado con la resiliencia económica. Se plantea desde una perspectiva local y a corto plazo, al investigar este concepto en términos del empleo y el PIB considerando como periodo de análisis 2000-2015.La metodología es de carácter cuantitativa, exploratoria y descriptiva, utiliza las técnicas de análisis y valoración de Hodrick-Prescott para valorar el desempeño económico a través del PIB estatal en su componente cíclico y de tendencia. Además, aplica el análisis de shift-share para determinar el comportamiento diferencial de las regiones frente a su contrafactual (ámbito nacional), ante la existencia de un shock, en este caso la crisis de 2008. Los resultados permiten identificar las regiones con mayor capacidad de resistencia y si esa resistencia tiene su origen en una diferente composición sectorial del empleo (efecto sectorial) y/o un mayor dinamismo de algunos sectores (efecto competitivo). El documento incorpora, también el análisis del impacto que generan los huracanes, dado que la región presenta un alto riesgo ante este tipo de fenómenos hidrometeorológicos, mismos que influyen en el conjunto de la economía local, principalmente por sus efectos negativos en la oferta y demanda del turismo y los sectores vinculados al mismo. Los resultados revelaron que BCS presenta una buena resiliencia económica, registra indicadores de alta resistencia y recuperación, respecto de las principales ciudades del país. En el análisis sectorial y estructural, se destacan las actividades del sector terciario, como las de mayor soporte a la estructura económica local.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
20 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信