Francisco Javier Urbina Molfino, Fernando Contreras Santander
{"title":"清晰度作为特异性:修订desiderātum明确理论经度l . Fuller","authors":"Francisco Javier Urbina Molfino, Fernando Contreras Santander","doi":"10.11144/JAVERIANA.VJ138.CERD","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo analiza las exigencias que implica uno de los desiderāta del Estado de Derecho teorizados por LON L. FULLER. Ese desiderātum es el de la claridad. Se sostiene que la claridad comprende dos exigencias diferentes: inteligibilidad y especificidad. Ambas aparecen en el tratamiento de FULLER, pero no están adecuadamente distinguidas. En particular, la idea de especificidad no está explicada ni justificada. El artículo tiene por objeto proveer esa explicación y justificación, y mostrar sus consecuencias. Se argumenta que esto es relevante por razones prácticas y teóricas. En términos prácticos, la claridad como especificidad permite observar deficiencias en las que la creación y la administración de reglas en un sistema jurídico pueden incurrir, distintas a las que implican los otros desiderāta: la vaguedad, generalidad e indiferenciación de las normas jurídicas. En términos teóricos, permite explicar por qué el derecho tiene la cualidad específica de ser un cuerpo normativo relativamente intrincado, articulado mediante una serie de reglas más o menos específicas, múltiples y diferenciadas. En este sentido, el desiderātum de la claridad como especificidad tiene un rol estratégico en el conjunto de los desiderāta de FULLER.","PeriodicalId":38232,"journal":{"name":"Vniversitas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La claridad como especificidad: una revisión del desiderātum de la claridad en la teoría de Lon L. Fuller\",\"authors\":\"Francisco Javier Urbina Molfino, Fernando Contreras Santander\",\"doi\":\"10.11144/JAVERIANA.VJ138.CERD\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo analiza las exigencias que implica uno de los desiderāta del Estado de Derecho teorizados por LON L. FULLER. Ese desiderātum es el de la claridad. Se sostiene que la claridad comprende dos exigencias diferentes: inteligibilidad y especificidad. Ambas aparecen en el tratamiento de FULLER, pero no están adecuadamente distinguidas. En particular, la idea de especificidad no está explicada ni justificada. El artículo tiene por objeto proveer esa explicación y justificación, y mostrar sus consecuencias. Se argumenta que esto es relevante por razones prácticas y teóricas. En términos prácticos, la claridad como especificidad permite observar deficiencias en las que la creación y la administración de reglas en un sistema jurídico pueden incurrir, distintas a las que implican los otros desiderāta: la vaguedad, generalidad e indiferenciación de las normas jurídicas. En términos teóricos, permite explicar por qué el derecho tiene la cualidad específica de ser un cuerpo normativo relativamente intrincado, articulado mediante una serie de reglas más o menos específicas, múltiples y diferenciadas. En este sentido, el desiderātum de la claridad como especificidad tiene un rol estratégico en el conjunto de los desiderāta de FULLER.\",\"PeriodicalId\":38232,\"journal\":{\"name\":\"Vniversitas\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-05-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Vniversitas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.VJ138.CERD\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vniversitas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.VJ138.CERD","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
La claridad como especificidad: una revisión del desiderātum de la claridad en la teoría de Lon L. Fuller
El artículo analiza las exigencias que implica uno de los desiderāta del Estado de Derecho teorizados por LON L. FULLER. Ese desiderātum es el de la claridad. Se sostiene que la claridad comprende dos exigencias diferentes: inteligibilidad y especificidad. Ambas aparecen en el tratamiento de FULLER, pero no están adecuadamente distinguidas. En particular, la idea de especificidad no está explicada ni justificada. El artículo tiene por objeto proveer esa explicación y justificación, y mostrar sus consecuencias. Se argumenta que esto es relevante por razones prácticas y teóricas. En términos prácticos, la claridad como especificidad permite observar deficiencias en las que la creación y la administración de reglas en un sistema jurídico pueden incurrir, distintas a las que implican los otros desiderāta: la vaguedad, generalidad e indiferenciación de las normas jurídicas. En términos teóricos, permite explicar por qué el derecho tiene la cualidad específica de ser un cuerpo normativo relativamente intrincado, articulado mediante una serie de reglas más o menos específicas, múltiples y diferenciadas. En este sentido, el desiderātum de la claridad como especificidad tiene un rol estratégico en el conjunto de los desiderāta de FULLER.