{"title":"哥伦比亚玻利瓦尔省热带干燥森林景观中大闪蝶helenor peleides kollar, 1850(鳞翅目:蛱蝶科)的种群结构。","authors":"Johana Marquez-P, N. Martínez-H","doi":"10.17151/BCCM.2020.24.2.12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Teniendo en cuenta la alta tasa de destrucción de los bosques en la región Caribe colombiana y la escasa información disponible sobre la ecología poblacional de las mariposas del género Morpho, se analizó la variación de estructura poblacional de Morpho helenor peleides Kollar, 1850 en un paisaje de Bosque seco tropical (BST) en los Montes de María, Caribe colombiano. Metodología. Para el estudio de la mariposa, se utilizó el método de captura-marca-recaptura (CMR) en siete estaciones, en las cuales se instalaron trampas Van Someren-Rydon cebadas con una mezcla de frutas fermentadas. Resultados. La abundancia total fue de 287 individuos, con 59 recapturas (20,5%). Se obtuvieron tamaños poblacionales entre 8 y 339 individuos. La proporción sexual macho-hembra fue 3:1. Se capturaron mayores porcentajes de mariposas nuevas (41,8%) e intermedias (38,6%). El tiempo de residencia máximo registrado fue de 38 días. Se calcularon distancias totales de vuelo entre 149 y 1,231m, aunque las hembras presentaron los mayores promedios (303.7±189.4m) de distancia recorrida; pero no se encontraron diferencias significativas entre las distancias recorridas entre sexos (U= 265,5, p>0,05). Conclusiones: La estructura poblacional de M. helenor peleides presentó una variación espacial y temporal en el paisaje de bosque seco estudiado. Adicionalmente, se determinó que la cobertura de dosel natural juega un papel importante en la dinámica temporal y la distribución de la abundancia de este grupo de mariposas en el bosque seco tropical y se resalta la importancia de este ecosistema en la conservación de esta especie.","PeriodicalId":52107,"journal":{"name":"Boletin Cientifico del Centro de Museos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Estructura poblacional de Morpho helenor peleides kollar, 1850 (lepidoptera: nymphalidae) en un paisaje de bosque seco tropical, departamento de Bolivar, Colombia.\",\"authors\":\"Johana Marquez-P, N. Martínez-H\",\"doi\":\"10.17151/BCCM.2020.24.2.12\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Teniendo en cuenta la alta tasa de destrucción de los bosques en la región Caribe colombiana y la escasa información disponible sobre la ecología poblacional de las mariposas del género Morpho, se analizó la variación de estructura poblacional de Morpho helenor peleides Kollar, 1850 en un paisaje de Bosque seco tropical (BST) en los Montes de María, Caribe colombiano. Metodología. Para el estudio de la mariposa, se utilizó el método de captura-marca-recaptura (CMR) en siete estaciones, en las cuales se instalaron trampas Van Someren-Rydon cebadas con una mezcla de frutas fermentadas. Resultados. La abundancia total fue de 287 individuos, con 59 recapturas (20,5%). Se obtuvieron tamaños poblacionales entre 8 y 339 individuos. La proporción sexual macho-hembra fue 3:1. Se capturaron mayores porcentajes de mariposas nuevas (41,8%) e intermedias (38,6%). El tiempo de residencia máximo registrado fue de 38 días. Se calcularon distancias totales de vuelo entre 149 y 1,231m, aunque las hembras presentaron los mayores promedios (303.7±189.4m) de distancia recorrida; pero no se encontraron diferencias significativas entre las distancias recorridas entre sexos (U= 265,5, p>0,05). Conclusiones: La estructura poblacional de M. helenor peleides presentó una variación espacial y temporal en el paisaje de bosque seco estudiado. Adicionalmente, se determinó que la cobertura de dosel natural juega un papel importante en la dinámica temporal y la distribución de la abundancia de este grupo de mariposas en el bosque seco tropical y se resalta la importancia de este ecosistema en la conservación de esta especie.\",\"PeriodicalId\":52107,\"journal\":{\"name\":\"Boletin Cientifico del Centro de Museos\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin Cientifico del Centro de Museos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17151/BCCM.2020.24.2.12\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin Cientifico del Centro de Museos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/BCCM.2020.24.2.12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
摘要
考虑到高毁林率哥伦比亚加勒比地区人口和有限的可用的信息生态性别Morpho的蝴蝶,分析了人口结构变化Morpho helenor peleides Kollar, 1850热带干燥森林景观(BST) Montes de maria,哥伦比亚加勒比地区。方法。为了研究这种蝴蝶,我们在7个站采用了捕获-标记-再捕获(CMR)的方法,在这些站安装了Van Someren-Rydon诱捕器,这些诱捕器是用发酵水果的混合物诱捕的。结果。在本研究中,我们分析了不同种类的个体,并对其进行了分类。本研究的目的是确定在墨西哥恰帕斯州的恰帕斯市,墨西哥恰帕斯州的恰帕斯市,墨西哥恰帕斯州的恰帕斯市。男性与女性的性别比例为3:1。在本研究中,我们评估了三个物种,分别是新蝴蝶(41.8%)和中蝴蝶(38.6%)。记录的最长停留时间为38天。总飞行距离计算在149 ~ 1231 m之间,但雌性的平均飞行距离最高(303.7±189.4m);男性和女性之间的距离没有显著差异(U= 265.5, p> 0.05)。结果表明,在干燥森林景观中,helenor peleides的种群结构存在时空变化。在热带干燥森林中,自然冠层覆盖对该蝴蝶群的时间动态和丰度分布具有重要作用,强调了该生态系统对该物种保护的重要性。
Estructura poblacional de Morpho helenor peleides kollar, 1850 (lepidoptera: nymphalidae) en un paisaje de bosque seco tropical, departamento de Bolivar, Colombia.
Teniendo en cuenta la alta tasa de destrucción de los bosques en la región Caribe colombiana y la escasa información disponible sobre la ecología poblacional de las mariposas del género Morpho, se analizó la variación de estructura poblacional de Morpho helenor peleides Kollar, 1850 en un paisaje de Bosque seco tropical (BST) en los Montes de María, Caribe colombiano. Metodología. Para el estudio de la mariposa, se utilizó el método de captura-marca-recaptura (CMR) en siete estaciones, en las cuales se instalaron trampas Van Someren-Rydon cebadas con una mezcla de frutas fermentadas. Resultados. La abundancia total fue de 287 individuos, con 59 recapturas (20,5%). Se obtuvieron tamaños poblacionales entre 8 y 339 individuos. La proporción sexual macho-hembra fue 3:1. Se capturaron mayores porcentajes de mariposas nuevas (41,8%) e intermedias (38,6%). El tiempo de residencia máximo registrado fue de 38 días. Se calcularon distancias totales de vuelo entre 149 y 1,231m, aunque las hembras presentaron los mayores promedios (303.7±189.4m) de distancia recorrida; pero no se encontraron diferencias significativas entre las distancias recorridas entre sexos (U= 265,5, p>0,05). Conclusiones: La estructura poblacional de M. helenor peleides presentó una variación espacial y temporal en el paisaje de bosque seco estudiado. Adicionalmente, se determinó que la cobertura de dosel natural juega un papel importante en la dinámica temporal y la distribución de la abundancia de este grupo de mariposas en el bosque seco tropical y se resalta la importancia de este ecosistema en la conservación de esta especie.