Rodrigo Jose De Lavalle-Galvis, José Pinzón D, Ariel Mendoza D, Amanda Ramos R, J. Guzmán, T. Oviedo S, Mario de la Puente
{"title":"腔内双镍钛诺支架在腔内应用于马耳他完全气管塌陷:病例报告","authors":"Rodrigo Jose De Lavalle-Galvis, José Pinzón D, Ariel Mendoza D, Amanda Ramos R, J. Guzmán, T. Oviedo S, Mario de la Puente","doi":"10.21897/rmvz.1923","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Anamnesis: paciente canino, maltés, femenino, castrado, 4 años y 5 Kg. de peso El motivo principal de consulta fue tos y dificultad respiratoria grave. Hallazgos clínicos y de laboratorio: Durante la evaluación clínica, el paciente presentó cianosis, estridor inspiratorio y espiratorio severo, tos en graznido especialmente después de una emoción. Se realizó un examen a través de una broncoscopia, que reveló una disminución dinámica en el diámetro de la luz traqueal, un colapso severo en las porciones cervicales y torácicas. Enfoque de tratamiento: Debido a la gravedad del colapso traqueal, se decidió la implantación de un stent de nitinol. La elección del stent es fundamental; Fue necesario realizar una medición del diámetro y la longitud de la tráquea para minimizar los efectos secundarios y los rechazos. La tráquea presentó variabilidad del diámetro a nivel torácico por esta razón se decidió utilizar un stent dual, el stent se colocó en observación directa utilizando un broncoscopio pediátrico. Conclusión: Presentamos un caso en el que se usó un stent dual, indicado en casos en que el diámetro de la tráquea varía, obteniendo excelentes resultados ya que se ajustó a los diferentes diámetros traqueales que el paciente presentó en los niveles cervical y torácico.","PeriodicalId":49598,"journal":{"name":"Revista Mvz Cordoba","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2020-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"intraluminal Uso intraluminal de stent de nitinol Dual para colapso completo de tráquea en un maltés: reporte de caso\",\"authors\":\"Rodrigo Jose De Lavalle-Galvis, José Pinzón D, Ariel Mendoza D, Amanda Ramos R, J. Guzmán, T. Oviedo S, Mario de la Puente\",\"doi\":\"10.21897/rmvz.1923\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Anamnesis: paciente canino, maltés, femenino, castrado, 4 años y 5 Kg. de peso El motivo principal de consulta fue tos y dificultad respiratoria grave. Hallazgos clínicos y de laboratorio: Durante la evaluación clínica, el paciente presentó cianosis, estridor inspiratorio y espiratorio severo, tos en graznido especialmente después de una emoción. Se realizó un examen a través de una broncoscopia, que reveló una disminución dinámica en el diámetro de la luz traqueal, un colapso severo en las porciones cervicales y torácicas. Enfoque de tratamiento: Debido a la gravedad del colapso traqueal, se decidió la implantación de un stent de nitinol. La elección del stent es fundamental; Fue necesario realizar una medición del diámetro y la longitud de la tráquea para minimizar los efectos secundarios y los rechazos. La tráquea presentó variabilidad del diámetro a nivel torácico por esta razón se decidió utilizar un stent dual, el stent se colocó en observación directa utilizando un broncoscopio pediátrico. Conclusión: Presentamos un caso en el que se usó un stent dual, indicado en casos en que el diámetro de la tráquea varía, obteniendo excelentes resultados ya que se ajustó a los diferentes diámetros traqueales que el paciente presentó en los niveles cervical y torácico.\",\"PeriodicalId\":49598,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mvz Cordoba\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2020-08-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mvz Cordoba\",\"FirstCategoryId\":\"97\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21897/rmvz.1923\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"农林科学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AGRICULTURE, DAIRY & ANIMAL SCIENCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mvz Cordoba","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21897/rmvz.1923","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRICULTURE, DAIRY & ANIMAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
intraluminal Uso intraluminal de stent de nitinol Dual para colapso completo de tráquea en un maltés: reporte de caso
Anamnesis: paciente canino, maltés, femenino, castrado, 4 años y 5 Kg. de peso El motivo principal de consulta fue tos y dificultad respiratoria grave. Hallazgos clínicos y de laboratorio: Durante la evaluación clínica, el paciente presentó cianosis, estridor inspiratorio y espiratorio severo, tos en graznido especialmente después de una emoción. Se realizó un examen a través de una broncoscopia, que reveló una disminución dinámica en el diámetro de la luz traqueal, un colapso severo en las porciones cervicales y torácicas. Enfoque de tratamiento: Debido a la gravedad del colapso traqueal, se decidió la implantación de un stent de nitinol. La elección del stent es fundamental; Fue necesario realizar una medición del diámetro y la longitud de la tráquea para minimizar los efectos secundarios y los rechazos. La tráquea presentó variabilidad del diámetro a nivel torácico por esta razón se decidió utilizar un stent dual, el stent se colocó en observación directa utilizando un broncoscopio pediátrico. Conclusión: Presentamos un caso en el que se usó un stent dual, indicado en casos en que el diámetro de la tráquea varía, obteniendo excelentes resultados ya que se ajustó a los diferentes diámetros traqueales que el paciente presentó en los niveles cervical y torácico.
期刊介绍:
The Journal MVZ Córdoba is an open access international scientific journal financed and edited by the University of Córdoba (Colombia). The journal publishes quarterly, continuously in PDF, XML, Epub, original articles, literature reviews, brief communications and clinical cases, peer-reviewed (double-blind) in Spanish and English, which are related to the agricultural and veterinary sciences. The journal is directed to natural and legal persons of veterinary medicine, animal husbandry, public health, epidemiology, aquaculture, biology, basic biomedical sciences and biotechnology and constitutes a space for academic and scientific discussion around the work of professionals in Veterinary Medicine and Zootechnics. Four-monthly publication.
"The Journal MVZ Córdoba supports the policies for registration of clinical trials of the World Health Organization (WHO) and the International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE), since it recognizes the importance of these initiatives for international registration and dissemination. of information about clinical studies, in open access. As a result, since 2007, the journal MVZ Córdoba only publishes clinical research articles that have received an identification number in one of the Clinical Trial Registries validated by the criteria established by WHO and ICMJE, whose addresses are available in the ICMJE website. The identification number is recorded at the end of the summary. "