E. Velazquez-Moreno, M. S. González-Velázquez, B. De la Peña-León
{"title":"初级护理人员护理教育干预教材的设计与验证","authors":"E. Velazquez-Moreno, M. S. González-Velázquez, B. De la Peña-León","doi":"10.22201/eneo.23958421e.2020.4.787","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El cuidador es una persona que en sí misma requiere cuidado, existe poca evidencia sobre la validación de material dirigido a cuidadores primarios de adultos en el domicilio. \nObjetivo: Diseñar y validar el material didáctico de apoyo en una propuesta de intervención educativa de enfermería para mejorar el autocuidado de cuidadores primarios de personas con enfermedades crónicas no transmisibles. \nMaterial y Métodos: Investigación metodológica para validación de diez carteles. Evaluación por cuatro expertos y diez cuidadores primarios. La investigación se desarrolló en cuatro fases: a) valoración de las necesidades en salud y determinación de los contenidos, b) elaboración de material didáctico, c) jueceo y validación técnica, d) validación con población. Se evaluaron los aspectos de atracción, comprensión, involucramiento y aceptación con un cuestionario dicotómico de ocho preguntas por cartel. Se calculó el coeficiente V de Aiken como indicador de aprobación. Se tomó el valor de 0.7 y superior como punto para la validación. \nResultados: En la primera ronda de evaluación por los expertos se modificaron tres carteles por su bajo coeficiente de comprensión-atracción y se reelaboró un cartel. En la segunda versión de los carteles se alcanzaron coeficientes superiores a 0.81. Sin embargo, los cuidadores puntuaron dos carteles con valores inferiores al estándar, por lo que luego de tomar su opinión al respecto se modificaron aspectos de diseño. \nDiscusión: Las recomendaciones de los expertos en el área y particularmente los intereses de los cuidadores primarios fueron la base para mejorar el diseño del material didáctico. \nConclusiones: Tras ajustar elementos de la atracción y comprensión de los carteles se concluyó que el Material Didáctico (MD) es adecuado para su implementación en una Internvención Educativa (IE) dirigida a mejorar el autocuidado de cuidadores primarios.","PeriodicalId":33320,"journal":{"name":"Enfermeria Universitaria","volume":"17 1","pages":"390-402"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Diseño y validación de material didáctico para una intervención educativa de enfermería en cuidadores primarios\",\"authors\":\"E. Velazquez-Moreno, M. S. González-Velázquez, B. De la Peña-León\",\"doi\":\"10.22201/eneo.23958421e.2020.4.787\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El cuidador es una persona que en sí misma requiere cuidado, existe poca evidencia sobre la validación de material dirigido a cuidadores primarios de adultos en el domicilio. \\nObjetivo: Diseñar y validar el material didáctico de apoyo en una propuesta de intervención educativa de enfermería para mejorar el autocuidado de cuidadores primarios de personas con enfermedades crónicas no transmisibles. \\nMaterial y Métodos: Investigación metodológica para validación de diez carteles. Evaluación por cuatro expertos y diez cuidadores primarios. La investigación se desarrolló en cuatro fases: a) valoración de las necesidades en salud y determinación de los contenidos, b) elaboración de material didáctico, c) jueceo y validación técnica, d) validación con población. Se evaluaron los aspectos de atracción, comprensión, involucramiento y aceptación con un cuestionario dicotómico de ocho preguntas por cartel. Se calculó el coeficiente V de Aiken como indicador de aprobación. Se tomó el valor de 0.7 y superior como punto para la validación. \\nResultados: En la primera ronda de evaluación por los expertos se modificaron tres carteles por su bajo coeficiente de comprensión-atracción y se reelaboró un cartel. En la segunda versión de los carteles se alcanzaron coeficientes superiores a 0.81. Sin embargo, los cuidadores puntuaron dos carteles con valores inferiores al estándar, por lo que luego de tomar su opinión al respecto se modificaron aspectos de diseño. \\nDiscusión: Las recomendaciones de los expertos en el área y particularmente los intereses de los cuidadores primarios fueron la base para mejorar el diseño del material didáctico. \\nConclusiones: Tras ajustar elementos de la atracción y comprensión de los carteles se concluyó que el Material Didáctico (MD) es adecuado para su implementación en una Internvención Educativa (IE) dirigida a mejorar el autocuidado de cuidadores primarios.\",\"PeriodicalId\":33320,\"journal\":{\"name\":\"Enfermeria Universitaria\",\"volume\":\"17 1\",\"pages\":\"390-402\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-05-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Enfermeria Universitaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.4.787\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfermeria Universitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.4.787","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Diseño y validación de material didáctico para una intervención educativa de enfermería en cuidadores primarios
Introducción: El cuidador es una persona que en sí misma requiere cuidado, existe poca evidencia sobre la validación de material dirigido a cuidadores primarios de adultos en el domicilio.
Objetivo: Diseñar y validar el material didáctico de apoyo en una propuesta de intervención educativa de enfermería para mejorar el autocuidado de cuidadores primarios de personas con enfermedades crónicas no transmisibles.
Material y Métodos: Investigación metodológica para validación de diez carteles. Evaluación por cuatro expertos y diez cuidadores primarios. La investigación se desarrolló en cuatro fases: a) valoración de las necesidades en salud y determinación de los contenidos, b) elaboración de material didáctico, c) jueceo y validación técnica, d) validación con población. Se evaluaron los aspectos de atracción, comprensión, involucramiento y aceptación con un cuestionario dicotómico de ocho preguntas por cartel. Se calculó el coeficiente V de Aiken como indicador de aprobación. Se tomó el valor de 0.7 y superior como punto para la validación.
Resultados: En la primera ronda de evaluación por los expertos se modificaron tres carteles por su bajo coeficiente de comprensión-atracción y se reelaboró un cartel. En la segunda versión de los carteles se alcanzaron coeficientes superiores a 0.81. Sin embargo, los cuidadores puntuaron dos carteles con valores inferiores al estándar, por lo que luego de tomar su opinión al respecto se modificaron aspectos de diseño.
Discusión: Las recomendaciones de los expertos en el área y particularmente los intereses de los cuidadores primarios fueron la base para mejorar el diseño del material didáctico.
Conclusiones: Tras ajustar elementos de la atracción y comprensión de los carteles se concluyó que el Material Didáctico (MD) es adecuado para su implementación en una Internvención Educativa (IE) dirigida a mejorar el autocuidado de cuidadores primarios.