{"title":"流离失所的经历:卡利妇女的性别角色","authors":"Daniela Suárez Valbuena, Diana Marcela Villareal Cuero, V. Lara, Yudy Alejandra Zambrano Ojeda","doi":"10.18046/RETF.I11.2767","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Segun el Registro Unico de Victimas (2017) el porcentaje de mujeres desplazadas por el conflicto armado interno supera el numero de los hombres. Ademas, gracias a las investigaciones de Ibanez y Velasquez (2008), se sabe que dicho desplazamiento puede significar graves consecuencias para la vida de las personas, tales como perdidas economicas perdidas del capital social, entre otras. Estas perdidas, segun Reynaga (como se cita en Venturoli, 2009) implican una reorganizacion de los roles asignados a hombres y mujeres. La reflexion sobre lo expuesto lleva a plantear la presente investigacion cualitativa, desde un diseno fenomenologico teniendo como objetivo el comprender si la experiencia del desplazamiento por conflicto armado influye en los comportamientos relacionados con el rol de genero en tres mujeres entre los 20 y 60 anos residentes de la ciudad de Cali, mediante el uso de una entrevista semi-estructurada. En los resultados se evidencio que despues del desplazamiento, las perdidas generadas llevaron a estas mujeres a comenzar a tener comportamientos socialmente atribuidos a los hombres en mayor frecuencia despues de la migracion forzada para suplir la falta, pero conservando en su mayoria funciones culturalmente atribuidas a las mujeres. Con esto se concluye que dichos cambios comportamentales si tienen relacion con la situacion de desplazamiento vivenciada","PeriodicalId":52079,"journal":{"name":"Trans-pasando Fronteras","volume":"1 1","pages":"75-101"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2018-03-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Experiencia del desplazamiento: roles de género en mujeres de Cali\",\"authors\":\"Daniela Suárez Valbuena, Diana Marcela Villareal Cuero, V. Lara, Yudy Alejandra Zambrano Ojeda\",\"doi\":\"10.18046/RETF.I11.2767\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Segun el Registro Unico de Victimas (2017) el porcentaje de mujeres desplazadas por el conflicto armado interno supera el numero de los hombres. Ademas, gracias a las investigaciones de Ibanez y Velasquez (2008), se sabe que dicho desplazamiento puede significar graves consecuencias para la vida de las personas, tales como perdidas economicas perdidas del capital social, entre otras. Estas perdidas, segun Reynaga (como se cita en Venturoli, 2009) implican una reorganizacion de los roles asignados a hombres y mujeres. La reflexion sobre lo expuesto lleva a plantear la presente investigacion cualitativa, desde un diseno fenomenologico teniendo como objetivo el comprender si la experiencia del desplazamiento por conflicto armado influye en los comportamientos relacionados con el rol de genero en tres mujeres entre los 20 y 60 anos residentes de la ciudad de Cali, mediante el uso de una entrevista semi-estructurada. En los resultados se evidencio que despues del desplazamiento, las perdidas generadas llevaron a estas mujeres a comenzar a tener comportamientos socialmente atribuidos a los hombres en mayor frecuencia despues de la migracion forzada para suplir la falta, pero conservando en su mayoria funciones culturalmente atribuidas a las mujeres. Con esto se concluye que dichos cambios comportamentales si tienen relacion con la situacion de desplazamiento vivenciada\",\"PeriodicalId\":52079,\"journal\":{\"name\":\"Trans-pasando Fronteras\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"75-101\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2018-03-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Trans-pasando Fronteras\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18046/RETF.I11.2767\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Trans-pasando Fronteras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18046/RETF.I11.2767","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Experiencia del desplazamiento: roles de género en mujeres de Cali
Segun el Registro Unico de Victimas (2017) el porcentaje de mujeres desplazadas por el conflicto armado interno supera el numero de los hombres. Ademas, gracias a las investigaciones de Ibanez y Velasquez (2008), se sabe que dicho desplazamiento puede significar graves consecuencias para la vida de las personas, tales como perdidas economicas perdidas del capital social, entre otras. Estas perdidas, segun Reynaga (como se cita en Venturoli, 2009) implican una reorganizacion de los roles asignados a hombres y mujeres. La reflexion sobre lo expuesto lleva a plantear la presente investigacion cualitativa, desde un diseno fenomenologico teniendo como objetivo el comprender si la experiencia del desplazamiento por conflicto armado influye en los comportamientos relacionados con el rol de genero en tres mujeres entre los 20 y 60 anos residentes de la ciudad de Cali, mediante el uso de una entrevista semi-estructurada. En los resultados se evidencio que despues del desplazamiento, las perdidas generadas llevaron a estas mujeres a comenzar a tener comportamientos socialmente atribuidos a los hombres en mayor frecuencia despues de la migracion forzada para suplir la falta, pero conservando en su mayoria funciones culturalmente atribuidas a las mujeres. Con esto se concluye que dichos cambios comportamentales si tienen relacion con la situacion de desplazamiento vivenciada