{"title":"发育诊断的差异,Bayley II和III量表的比较","authors":"Ismene Corral Guillé, Rolando Rivera Gonzalez","doi":"10.18233/apm.v44i3.2512","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"ANTECEDENTES: Las escalas Bayley son una herramienta ampliamente reportada para la evaluación del desarrollo en los primeros años de vida. Estudios que comparan la segunda edición (BSID-II) y la tercera (B III), informan puntuaciones más altas de lo esperado usando B-III, otros asumen que el BSID-II presenta mayores exigencias a las de varias poblaciones. No existen reportes en población hispanohablante. \nOBJETIVO: Comparar puntuaciones y clasificación de ambas versiones en niños con antecedentes de riesgo perinatal. \nMATERIALES Y MÉTODOS: Estudio transversal descriptivo en 671 niños de 0 a 42 meses, con antecedentes de riesgo perinatal. Se utilizaron las escalas BSID-II y B-III. Cada participante fue evaluado en una sola sesión. Para la comparación entre ambas pruebas, se calculó la media de las puntuaciones del B-III de las escalas cognitiva y de lenguaje, denominado Puntaje Compuesto Lenguaje-Cognitivo (PC-LC). \nRESULTADOS: La media del PC-LC del B-III fue 14.04 puntos mayor a la del Índice de Desarrollo (ID) Mental BSID-II, y el Puntaje Compuesto Motor (PC-Motora del B-III) 17.87 puntos más alta que el ID Motor BSID-II. Las regresiones lineales para estimar los ID Mental BSID-II a partir del B-III mostraron valores de r2 = 0.55 y por rango de edad con r2 de 0.52 a 0.84 y para el ID Motor BSID-II con r2 de 0.58 en general, y para los 7 rangos con r2 entre 0.51 a 0.75 \nCONCLUSIONES. Con el BSID-II se observa mayor presencia de alteraciones en ambas subescalas. El BSID-II subestima el desarrollo del niño respecto al B-III. \n ","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diferencias en el diagnóstico del desarrollo, comparación de las escalas de Bayley II y III\",\"authors\":\"Ismene Corral Guillé, Rolando Rivera Gonzalez\",\"doi\":\"10.18233/apm.v44i3.2512\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"ANTECEDENTES: Las escalas Bayley son una herramienta ampliamente reportada para la evaluación del desarrollo en los primeros años de vida. Estudios que comparan la segunda edición (BSID-II) y la tercera (B III), informan puntuaciones más altas de lo esperado usando B-III, otros asumen que el BSID-II presenta mayores exigencias a las de varias poblaciones. No existen reportes en población hispanohablante. \\nOBJETIVO: Comparar puntuaciones y clasificación de ambas versiones en niños con antecedentes de riesgo perinatal. \\nMATERIALES Y MÉTODOS: Estudio transversal descriptivo en 671 niños de 0 a 42 meses, con antecedentes de riesgo perinatal. Se utilizaron las escalas BSID-II y B-III. Cada participante fue evaluado en una sola sesión. Para la comparación entre ambas pruebas, se calculó la media de las puntuaciones del B-III de las escalas cognitiva y de lenguaje, denominado Puntaje Compuesto Lenguaje-Cognitivo (PC-LC). \\nRESULTADOS: La media del PC-LC del B-III fue 14.04 puntos mayor a la del Índice de Desarrollo (ID) Mental BSID-II, y el Puntaje Compuesto Motor (PC-Motora del B-III) 17.87 puntos más alta que el ID Motor BSID-II. Las regresiones lineales para estimar los ID Mental BSID-II a partir del B-III mostraron valores de r2 = 0.55 y por rango de edad con r2 de 0.52 a 0.84 y para el ID Motor BSID-II con r2 de 0.58 en general, y para los 7 rangos con r2 entre 0.51 a 0.75 \\nCONCLUSIONES. Con el BSID-II se observa mayor presencia de alteraciones en ambas subescalas. El BSID-II subestima el desarrollo del niño respecto al B-III. \\n \",\"PeriodicalId\":42428,\"journal\":{\"name\":\"Acta Pediatrica de Mexico\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-06-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta Pediatrica de Mexico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18233/apm.v44i3.2512\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PEDIATRICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Pediatrica de Mexico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18233/apm.v44i3.2512","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
Diferencias en el diagnóstico del desarrollo, comparación de las escalas de Bayley II y III
ANTECEDENTES: Las escalas Bayley son una herramienta ampliamente reportada para la evaluación del desarrollo en los primeros años de vida. Estudios que comparan la segunda edición (BSID-II) y la tercera (B III), informan puntuaciones más altas de lo esperado usando B-III, otros asumen que el BSID-II presenta mayores exigencias a las de varias poblaciones. No existen reportes en población hispanohablante.
OBJETIVO: Comparar puntuaciones y clasificación de ambas versiones en niños con antecedentes de riesgo perinatal.
MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio transversal descriptivo en 671 niños de 0 a 42 meses, con antecedentes de riesgo perinatal. Se utilizaron las escalas BSID-II y B-III. Cada participante fue evaluado en una sola sesión. Para la comparación entre ambas pruebas, se calculó la media de las puntuaciones del B-III de las escalas cognitiva y de lenguaje, denominado Puntaje Compuesto Lenguaje-Cognitivo (PC-LC).
RESULTADOS: La media del PC-LC del B-III fue 14.04 puntos mayor a la del Índice de Desarrollo (ID) Mental BSID-II, y el Puntaje Compuesto Motor (PC-Motora del B-III) 17.87 puntos más alta que el ID Motor BSID-II. Las regresiones lineales para estimar los ID Mental BSID-II a partir del B-III mostraron valores de r2 = 0.55 y por rango de edad con r2 de 0.52 a 0.84 y para el ID Motor BSID-II con r2 de 0.58 en general, y para los 7 rangos con r2 entre 0.51 a 0.75
CONCLUSIONES. Con el BSID-II se observa mayor presencia de alteraciones en ambas subescalas. El BSID-II subestima el desarrollo del niño respecto al B-III.
期刊介绍:
Acta Pediátrica de México (APM) se publica desde 1980 de manera puntual e ininterrumpida y es el Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría. Es una publicación bimestral que tiene como propósito fundamental la difusión de evidencia científica y de información generada como producto de investigación original básica, clínica, epidemiológica y social en el campo de la pediatría, que permita generar y mejorar los modelos de atención a la salud durante la infancia y la adolescencia.