{"title":"《政治研究杂志》(1941-1947)中的君主制及其法律和政治意义","authors":"Jordi Cerdà Serrano","doi":"10.18042/cepc/rep.197.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo pretende desentrañar los significados jurídicos y políticos de la monarquía, en sentido amplio, a través de los artículos publicados en la Revista de Estudios Políticos entre 1941 y 1947. Al mismo tiempo, también pretende valorar cuán inspiradores fueron tales significados en la monarquía instaurada por la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado en 1947. Para ello, el presente artículo analiza los artículos que versaron sobre la monarquía como categoría política, como institución, como narrativa de legitimación historicista e incluso como evocación simbólica, en la Revista, considerada como palestra de debate intelectual. De tal investigación han resultado cuatro significados jurídico-políticos: la monarquía fundacional (la monarquía como fundamento del Estado nacional), la histórica (la monarquía como síntesis histórica de las notas constituyentes de la nación española, a saber, unidad y catolicismo), la tradicional (la monarquía como sistema político basado en la tradición, el corporativismo y el catolicismo) y la liberal (la monarquía propia del liberalismo doctrinario). Mientras que las ideas y los tópicos propios de las monarquías histórica y tradicional parecen haber inspirado la monarquía de la Ley de Sucesión, no puede decirse lo mismo de las monarquías fundacional y liberal.","PeriodicalId":45899,"journal":{"name":"Revista De Estudios Politicos","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La monarquía y sus significados jurídicos y políticos en la Revista de Estudios Políticos (1941-1947)\",\"authors\":\"Jordi Cerdà Serrano\",\"doi\":\"10.18042/cepc/rep.197.07\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo pretende desentrañar los significados jurídicos y políticos de la monarquía, en sentido amplio, a través de los artículos publicados en la Revista de Estudios Políticos entre 1941 y 1947. Al mismo tiempo, también pretende valorar cuán inspiradores fueron tales significados en la monarquía instaurada por la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado en 1947. Para ello, el presente artículo analiza los artículos que versaron sobre la monarquía como categoría política, como institución, como narrativa de legitimación historicista e incluso como evocación simbólica, en la Revista, considerada como palestra de debate intelectual. De tal investigación han resultado cuatro significados jurídico-políticos: la monarquía fundacional (la monarquía como fundamento del Estado nacional), la histórica (la monarquía como síntesis histórica de las notas constituyentes de la nación española, a saber, unidad y catolicismo), la tradicional (la monarquía como sistema político basado en la tradición, el corporativismo y el catolicismo) y la liberal (la monarquía propia del liberalismo doctrinario). Mientras que las ideas y los tópicos propios de las monarquías histórica y tradicional parecen haber inspirado la monarquía de la Ley de Sucesión, no puede decirse lo mismo de las monarquías fundacional y liberal.\",\"PeriodicalId\":45899,\"journal\":{\"name\":\"Revista De Estudios Politicos\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-10-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista De Estudios Politicos\",\"FirstCategoryId\":\"90\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18042/cepc/rep.197.07\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"社会学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"POLITICAL SCIENCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De Estudios Politicos","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18042/cepc/rep.197.07","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
La monarquía y sus significados jurídicos y políticos en la Revista de Estudios Políticos (1941-1947)
Este artículo pretende desentrañar los significados jurídicos y políticos de la monarquía, en sentido amplio, a través de los artículos publicados en la Revista de Estudios Políticos entre 1941 y 1947. Al mismo tiempo, también pretende valorar cuán inspiradores fueron tales significados en la monarquía instaurada por la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado en 1947. Para ello, el presente artículo analiza los artículos que versaron sobre la monarquía como categoría política, como institución, como narrativa de legitimación historicista e incluso como evocación simbólica, en la Revista, considerada como palestra de debate intelectual. De tal investigación han resultado cuatro significados jurídico-políticos: la monarquía fundacional (la monarquía como fundamento del Estado nacional), la histórica (la monarquía como síntesis histórica de las notas constituyentes de la nación española, a saber, unidad y catolicismo), la tradicional (la monarquía como sistema político basado en la tradición, el corporativismo y el catolicismo) y la liberal (la monarquía propia del liberalismo doctrinario). Mientras que las ideas y los tópicos propios de las monarquías histórica y tradicional parecen haber inspirado la monarquía de la Ley de Sucesión, no puede decirse lo mismo de las monarquías fundacional y liberal.