{"title":"社会排斥和不利的融合。对全球化世界的批判","authors":"Francisco Blanco Brotons","doi":"10.6018/DAIMON.366051","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es someter a crítica el discurso de la exclusión social. Comenzaremos exponiendo algunos rasgos centrales de nuestro mundo en globalización para, a continuación, exponer las razones que hacen a este discurso profundamente inadecuado. Distrae la atención de características fundamentales de este mundo, de modo que puede ser instrumentalizado para ocultar relaciones que se encuentran a la base de la explotación, la dominación o la subordinación. Frente a este discurso se propondrá otro que podría evitar estos peligros, el de la incorporación adversa.\n The aim of this article is to criticize the discourse of social exclusion. We will begin by exposing some central features of our globalizing world and then we will present some reasons that make this discourse profoundly inadequate. It distracts attention from fundamental characteristics of our contemporary world, so that it can be used to obscure relationships at the root of exploitation, domination or subordination. Against this discourse, I will propose the concept of adverse incorporation to avoid these dangers.","PeriodicalId":51979,"journal":{"name":"Daimon-Revista Internacional de Filosofia","volume":"83 1","pages":"89-104"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La exclusión social e incorporación adversa. Hacia una crítica de un mundo en globalización\",\"authors\":\"Francisco Blanco Brotons\",\"doi\":\"10.6018/DAIMON.366051\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este artículo es someter a crítica el discurso de la exclusión social. Comenzaremos exponiendo algunos rasgos centrales de nuestro mundo en globalización para, a continuación, exponer las razones que hacen a este discurso profundamente inadecuado. Distrae la atención de características fundamentales de este mundo, de modo que puede ser instrumentalizado para ocultar relaciones que se encuentran a la base de la explotación, la dominación o la subordinación. Frente a este discurso se propondrá otro que podría evitar estos peligros, el de la incorporación adversa.\\n The aim of this article is to criticize the discourse of social exclusion. We will begin by exposing some central features of our globalizing world and then we will present some reasons that make this discourse profoundly inadequate. It distracts attention from fundamental characteristics of our contemporary world, so that it can be used to obscure relationships at the root of exploitation, domination or subordination. Against this discourse, I will propose the concept of adverse incorporation to avoid these dangers.\",\"PeriodicalId\":51979,\"journal\":{\"name\":\"Daimon-Revista Internacional de Filosofia\",\"volume\":\"83 1\",\"pages\":\"89-104\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Daimon-Revista Internacional de Filosofia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.6018/DAIMON.366051\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"PHILOSOPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Daimon-Revista Internacional de Filosofia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.6018/DAIMON.366051","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"PHILOSOPHY","Score":null,"Total":0}
La exclusión social e incorporación adversa. Hacia una crítica de un mundo en globalización
El objetivo de este artículo es someter a crítica el discurso de la exclusión social. Comenzaremos exponiendo algunos rasgos centrales de nuestro mundo en globalización para, a continuación, exponer las razones que hacen a este discurso profundamente inadecuado. Distrae la atención de características fundamentales de este mundo, de modo que puede ser instrumentalizado para ocultar relaciones que se encuentran a la base de la explotación, la dominación o la subordinación. Frente a este discurso se propondrá otro que podría evitar estos peligros, el de la incorporación adversa.
The aim of this article is to criticize the discourse of social exclusion. We will begin by exposing some central features of our globalizing world and then we will present some reasons that make this discourse profoundly inadequate. It distracts attention from fundamental characteristics of our contemporary world, so that it can be used to obscure relationships at the root of exploitation, domination or subordination. Against this discourse, I will propose the concept of adverse incorporation to avoid these dangers.
期刊介绍:
La finalidad de Daimon Revista Internacional de Filosofía, es abrir un espacio para la publicación de trabajos de investigación en las diversas disciplinas del saber denominado filosofía. Daimon Revista Internacional de Filosofía, es, desde 2001, una publicación cuatrimestral. Algunos de los números de cada año son monográficos y otros no lo son. Los monográficos son anunciados con la debida antelación (un año antes de su publicación, como mínimo), mediante la correspondiente llamada para aportaciones (call for papers), en la que se indica el tema y la persona responsable de coordinar el número. Si una llamada para monográfico no recibe originales suficientes para completar un número completo (actualmente tenemos fijado un límite de páginas en torno a doscientas por número), se completará con una sección de artículos variados. Se pueden enviar originales en cualquiera de los idiomas europeos más habituales. Se admiten Artículos, Notas Críticas y Reseñas de libros recientes. Los trabajos enviados han de ser investigaciones originales: trabajos que aborden, desde una perspectiva filosófica, las múltiples dimensiones o esferas de la existencia humana. Daimon es, pues, una revista que se dirige especialmente a investigadores, pero también a todo el que se interesa por el pensamiento filosófico en sentido amplio, desde la frontera de la ciencia hasta la de la literatura. En las páginas de Daimon, el especialista puede encontrar nuevos enfoques de un determinado problema o autor; el investigador, un espacio en el que publicar, contrastar o confirmar sus trabajos; y el lector aficionado, artículos, traducciones, revisiones críticas y reseñas de libros que pueden alimentar su curiosidad y ampliar su formación.