{"title":"反主流文化、行动和建筑","authors":"Amadeo Ramos-Carranza, R. Añón-Abajas","doi":"10.12795/PPA.2018.I18.11","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para la arquitectura, la década de los sesenta y siguientes queda como el momento de grandes acontecimientos que la intención de cambiar los paradigmas sociales, políticos, económicos e ideológicos dominantes en sociedades industrializadas y desarrolladas. Movimientos y corrientes contraculturales que se añadieron al extenso y complejo panorama ideológico que Charles Jencks representó en su gráfico en el año 1971. Aquellos caminos marginales, con el paso del tiempo, el cambio de milenio y la consolidación de una arquitectura global, han dejado de expresar acciones o pensamientos colectivos, siendo sustituidos por nombres propios de arquitectos o de las principales empresas productoras de la arquitectura. El texto de este artículo reflexiona críticamente sobre esta cuestión y aprovecha la capacidad de determinadas ideas que sugieren investigaciones actuales, para proponer un entramado cultural que transitaría al margen de las arquitecturas representativas del pensamiento global.","PeriodicalId":52067,"journal":{"name":"Proyecto Progreso Arquitectura","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2018-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"CONTRACULTURA, ACCIONES Y ARQUITECTURA\",\"authors\":\"Amadeo Ramos-Carranza, R. Añón-Abajas\",\"doi\":\"10.12795/PPA.2018.I18.11\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Para la arquitectura, la década de los sesenta y siguientes queda como el momento de grandes acontecimientos que la intención de cambiar los paradigmas sociales, políticos, económicos e ideológicos dominantes en sociedades industrializadas y desarrolladas. Movimientos y corrientes contraculturales que se añadieron al extenso y complejo panorama ideológico que Charles Jencks representó en su gráfico en el año 1971. Aquellos caminos marginales, con el paso del tiempo, el cambio de milenio y la consolidación de una arquitectura global, han dejado de expresar acciones o pensamientos colectivos, siendo sustituidos por nombres propios de arquitectos o de las principales empresas productoras de la arquitectura. El texto de este artículo reflexiona críticamente sobre esta cuestión y aprovecha la capacidad de determinadas ideas que sugieren investigaciones actuales, para proponer un entramado cultural que transitaría al margen de las arquitecturas representativas del pensamiento global.\",\"PeriodicalId\":52067,\"journal\":{\"name\":\"Proyecto Progreso Arquitectura\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2018-05-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Proyecto Progreso Arquitectura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/PPA.2018.I18.11\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"艺术学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHITECTURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Proyecto Progreso Arquitectura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/PPA.2018.I18.11","RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
Para la arquitectura, la década de los sesenta y siguientes queda como el momento de grandes acontecimientos que la intención de cambiar los paradigmas sociales, políticos, económicos e ideológicos dominantes en sociedades industrializadas y desarrolladas. Movimientos y corrientes contraculturales que se añadieron al extenso y complejo panorama ideológico que Charles Jencks representó en su gráfico en el año 1971. Aquellos caminos marginales, con el paso del tiempo, el cambio de milenio y la consolidación de una arquitectura global, han dejado de expresar acciones o pensamientos colectivos, siendo sustituidos por nombres propios de arquitectos o de las principales empresas productoras de la arquitectura. El texto de este artículo reflexiona críticamente sobre esta cuestión y aprovecha la capacidad de determinadas ideas que sugieren investigaciones actuales, para proponer un entramado cultural que transitaría al margen de las arquitecturas representativas del pensamiento global.