{"title":"哥伦比亚国立大学和伊比利亚-美洲大学公司理疗临床实习教师认知策略和教学方法的设计和实施","authors":"Maritza Quijano Cuellar","doi":"10.33881/2011-7191.MCT.12203","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Se han promovido esfuerzos para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, para que los estudiantes aprendan para toda la vida. El objetivo general fue analizar cómo diseñan e implementan los docentes de práctica clínica de fisioterapia de la Universidad Nacional de Colombia (UN) y la Corporación Universitaria Iberoamericana (CUI), estrategias cognitivas (EC) y métodos de enseñanza (ME) para que sus alumnos adquieran un aprendizaje significativo. Método: Siguiendo un enfoque cualitativo-fenomenológico, se utilizaron la entrevista semiestructurada y la observación como técnicas de recolección de datos. Las guías de observación, codificación, categorización y triangulación para el análisis de datos. La muestra fueron seis docentes de prácticas clínicas y 36 estudiantes que rotaban con ellos. Resultados: Los docentes (a) siguen un proceso riguroso y sistemático para diseñar estrategias cognitivas, participan en la planeación y ejecutan efectivamente lo planificado (b) utilizan un método basado en aportes constructivistas para desarrollar el pensamiento crítico y la argumentación, usan métodos individuales activos, (c) en la verificación del conocimiento la herramienta más usada es la contrastación de la situación actual del paciente con los conocimientos previos y los registros físicos en planes (d) y se destaca la variada utilización de estrategias cognitivas del docente para favorecer el aprendizaje significativo. Conclusiones: Los docentes de práctica clínica realizan un diseño e implementación de EC y ME, programado, riguroso, basados en métodos individuales activos, centrando al estudiante en el proceso y propiciando el aprendizaje significativo. Palabras clave: Diseño, implementación, estrategias cognitivas, métodos de enseñanza, práctica clínica","PeriodicalId":34182,"journal":{"name":"Movimiento Cientifico","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diseño e implementación de estrategias cognitivas y métodos de enseñanza de los docentes de practica clínica de fisioterapia de la Universidad Nacional de Colombia y la Corporación Universitaria Iberoamericana\",\"authors\":\"Maritza Quijano Cuellar\",\"doi\":\"10.33881/2011-7191.MCT.12203\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Se han promovido esfuerzos para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, para que los estudiantes aprendan para toda la vida. El objetivo general fue analizar cómo diseñan e implementan los docentes de práctica clínica de fisioterapia de la Universidad Nacional de Colombia (UN) y la Corporación Universitaria Iberoamericana (CUI), estrategias cognitivas (EC) y métodos de enseñanza (ME) para que sus alumnos adquieran un aprendizaje significativo. Método: Siguiendo un enfoque cualitativo-fenomenológico, se utilizaron la entrevista semiestructurada y la observación como técnicas de recolección de datos. Las guías de observación, codificación, categorización y triangulación para el análisis de datos. La muestra fueron seis docentes de prácticas clínicas y 36 estudiantes que rotaban con ellos. Resultados: Los docentes (a) siguen un proceso riguroso y sistemático para diseñar estrategias cognitivas, participan en la planeación y ejecutan efectivamente lo planificado (b) utilizan un método basado en aportes constructivistas para desarrollar el pensamiento crítico y la argumentación, usan métodos individuales activos, (c) en la verificación del conocimiento la herramienta más usada es la contrastación de la situación actual del paciente con los conocimientos previos y los registros físicos en planes (d) y se destaca la variada utilización de estrategias cognitivas del docente para favorecer el aprendizaje significativo. Conclusiones: Los docentes de práctica clínica realizan un diseño e implementación de EC y ME, programado, riguroso, basados en métodos individuales activos, centrando al estudiante en el proceso y propiciando el aprendizaje significativo. Palabras clave: Diseño, implementación, estrategias cognitivas, métodos de enseñanza, práctica clínica\",\"PeriodicalId\":34182,\"journal\":{\"name\":\"Movimiento Cientifico\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-03-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Movimiento Cientifico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33881/2011-7191.MCT.12203\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Movimiento Cientifico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33881/2011-7191.MCT.12203","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Diseño e implementación de estrategias cognitivas y métodos de enseñanza de los docentes de practica clínica de fisioterapia de la Universidad Nacional de Colombia y la Corporación Universitaria Iberoamericana
Introducción: Se han promovido esfuerzos para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, para que los estudiantes aprendan para toda la vida. El objetivo general fue analizar cómo diseñan e implementan los docentes de práctica clínica de fisioterapia de la Universidad Nacional de Colombia (UN) y la Corporación Universitaria Iberoamericana (CUI), estrategias cognitivas (EC) y métodos de enseñanza (ME) para que sus alumnos adquieran un aprendizaje significativo. Método: Siguiendo un enfoque cualitativo-fenomenológico, se utilizaron la entrevista semiestructurada y la observación como técnicas de recolección de datos. Las guías de observación, codificación, categorización y triangulación para el análisis de datos. La muestra fueron seis docentes de prácticas clínicas y 36 estudiantes que rotaban con ellos. Resultados: Los docentes (a) siguen un proceso riguroso y sistemático para diseñar estrategias cognitivas, participan en la planeación y ejecutan efectivamente lo planificado (b) utilizan un método basado en aportes constructivistas para desarrollar el pensamiento crítico y la argumentación, usan métodos individuales activos, (c) en la verificación del conocimiento la herramienta más usada es la contrastación de la situación actual del paciente con los conocimientos previos y los registros físicos en planes (d) y se destaca la variada utilización de estrategias cognitivas del docente para favorecer el aprendizaje significativo. Conclusiones: Los docentes de práctica clínica realizan un diseño e implementación de EC y ME, programado, riguroso, basados en métodos individuales activos, centrando al estudiante en el proceso y propiciando el aprendizaje significativo. Palabras clave: Diseño, implementación, estrategias cognitivas, métodos de enseñanza, práctica clínica