{"title":"Pampa Galeras Barbara d'achille国家保护区Vicuna纤维的营销","authors":"Rubén García-Huamaní","doi":"10.29076/issn.2528-7737vol13iss33.2020pp18-31p","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La conservación de la vicuña a través del uso sostenible, implica la utilización de la fibra con fines comerciales, para generar beneficios que contribuyan al desarrollo socioeconómico de la comunidad y estimule la población local a participar de la conservación. Así, el objetivo de este estudio, fue describir la gestión administrativa en la comercialización de la fibra de la vicuña y su impacto socioeconómico en las Comunidades de la Reserva Nacional de Pampa Galeras D´Achille, Perú. Como investigación de enfoque cuantitativo de tipo documental, observacional y descriptivo, se recopiló información de documentos de gestión de las oficinas administrativas de organismos gubernamentales asociados a la conservación y uso de áreas naturales. Se encontró, que la fibra de vicuña que más se comercializa es sucia (sin procesar), los niveles de exportación han aumentado en un 60% desde su entrada al mercado en 1994, los principales países importadores han sido Italia, Inglaterra, Japón y Chile. A pesar de que actualmente se cotiza el kilogramo de fibra sucia alrededor de los 400USD, en promedio la actividad que se realiza alrededor del manejo de la fibra, con los precios y costos actuales, no genera utilidades para la comunidad, solo cubre los gastos.","PeriodicalId":41371,"journal":{"name":"Ciencia UNEMI","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2020-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Comercialización de la fibra de vicuña en La Reserva Nacional De Pampa Galeras Bárbara D´Achille\",\"authors\":\"Rubén García-Huamaní\",\"doi\":\"10.29076/issn.2528-7737vol13iss33.2020pp18-31p\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La conservación de la vicuña a través del uso sostenible, implica la utilización de la fibra con fines comerciales, para generar beneficios que contribuyan al desarrollo socioeconómico de la comunidad y estimule la población local a participar de la conservación. Así, el objetivo de este estudio, fue describir la gestión administrativa en la comercialización de la fibra de la vicuña y su impacto socioeconómico en las Comunidades de la Reserva Nacional de Pampa Galeras D´Achille, Perú. Como investigación de enfoque cuantitativo de tipo documental, observacional y descriptivo, se recopiló información de documentos de gestión de las oficinas administrativas de organismos gubernamentales asociados a la conservación y uso de áreas naturales. Se encontró, que la fibra de vicuña que más se comercializa es sucia (sin procesar), los niveles de exportación han aumentado en un 60% desde su entrada al mercado en 1994, los principales países importadores han sido Italia, Inglaterra, Japón y Chile. A pesar de que actualmente se cotiza el kilogramo de fibra sucia alrededor de los 400USD, en promedio la actividad que se realiza alrededor del manejo de la fibra, con los precios y costos actuales, no genera utilidades para la comunidad, solo cubre los gastos.\",\"PeriodicalId\":41371,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia UNEMI\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2020-05-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia UNEMI\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss33.2020pp18-31p\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia UNEMI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss33.2020pp18-31p","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Comercialización de la fibra de vicuña en La Reserva Nacional De Pampa Galeras Bárbara D´Achille
La conservación de la vicuña a través del uso sostenible, implica la utilización de la fibra con fines comerciales, para generar beneficios que contribuyan al desarrollo socioeconómico de la comunidad y estimule la población local a participar de la conservación. Así, el objetivo de este estudio, fue describir la gestión administrativa en la comercialización de la fibra de la vicuña y su impacto socioeconómico en las Comunidades de la Reserva Nacional de Pampa Galeras D´Achille, Perú. Como investigación de enfoque cuantitativo de tipo documental, observacional y descriptivo, se recopiló información de documentos de gestión de las oficinas administrativas de organismos gubernamentales asociados a la conservación y uso de áreas naturales. Se encontró, que la fibra de vicuña que más se comercializa es sucia (sin procesar), los niveles de exportación han aumentado en un 60% desde su entrada al mercado en 1994, los principales países importadores han sido Italia, Inglaterra, Japón y Chile. A pesar de que actualmente se cotiza el kilogramo de fibra sucia alrededor de los 400USD, en promedio la actividad que se realiza alrededor del manejo de la fibra, con los precios y costos actuales, no genera utilidades para la comunidad, solo cubre los gastos.