{"title":"玛格丽塔·乌尔塔多·卡斯蒂略(Margarita Hurtado Castillo)的《玛格丽塔》(La Margarita)诗句中诗歌作为非裔太平洋记忆之地","authors":"J. Vivas, Valeria Amim","doi":"10.19053/01218530.n41.2021.13643","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Margarita Hurtado Castillo (1917 - 1992) fue una gran caja de resonancia (receptora y transmisora) de los sonidos atrapados en los remolinos del tiempo marino: los liberaba en poemas, coplas o contando historias como grandes atarrayas. Esta investigación cualitativa, de carácter bibliográfico, tiene como objetivo caracterizar, desde una perspectiva decolonial, aspectos de la memoria colectiva de las comunidades negras del Pacífico colombiano presentes en poemas seleccionados de Los Veros de la Margarita, obra póstuma de la narradora oral. Se pretende demostrar que, además de recopilar un pasado que en forma de verso expone lo que significa pertenecer a esta cultura, las composiciones de Literatura Oral de Hurtado actúan como discursos de resistencia que promueven conciencias colectivas, exaltan su identidad étnica y ayudan a trazar caminos grupales de emancipación de las macroestructuras de nuestro sistema mundo occidental de matriz colonial, racista y patriarcal.","PeriodicalId":42123,"journal":{"name":"Palabra","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La poesía como lugar de memoria afropacífico en los Los Versos de la Margarita, de Margarita Hurtado Castillo\",\"authors\":\"J. Vivas, Valeria Amim\",\"doi\":\"10.19053/01218530.n41.2021.13643\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Margarita Hurtado Castillo (1917 - 1992) fue una gran caja de resonancia (receptora y transmisora) de los sonidos atrapados en los remolinos del tiempo marino: los liberaba en poemas, coplas o contando historias como grandes atarrayas. Esta investigación cualitativa, de carácter bibliográfico, tiene como objetivo caracterizar, desde una perspectiva decolonial, aspectos de la memoria colectiva de las comunidades negras del Pacífico colombiano presentes en poemas seleccionados de Los Veros de la Margarita, obra póstuma de la narradora oral. Se pretende demostrar que, además de recopilar un pasado que en forma de verso expone lo que significa pertenecer a esta cultura, las composiciones de Literatura Oral de Hurtado actúan como discursos de resistencia que promueven conciencias colectivas, exaltan su identidad étnica y ayudan a trazar caminos grupales de emancipación de las macroestructuras de nuestro sistema mundo occidental de matriz colonial, racista y patriarcal.\",\"PeriodicalId\":42123,\"journal\":{\"name\":\"Palabra\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Palabra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/01218530.n41.2021.13643\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palabra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01218530.n41.2021.13643","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
La poesía como lugar de memoria afropacífico en los Los Versos de la Margarita, de Margarita Hurtado Castillo
Margarita Hurtado Castillo (1917 - 1992) fue una gran caja de resonancia (receptora y transmisora) de los sonidos atrapados en los remolinos del tiempo marino: los liberaba en poemas, coplas o contando historias como grandes atarrayas. Esta investigación cualitativa, de carácter bibliográfico, tiene como objetivo caracterizar, desde una perspectiva decolonial, aspectos de la memoria colectiva de las comunidades negras del Pacífico colombiano presentes en poemas seleccionados de Los Veros de la Margarita, obra póstuma de la narradora oral. Se pretende demostrar que, además de recopilar un pasado que en forma de verso expone lo que significa pertenecer a esta cultura, las composiciones de Literatura Oral de Hurtado actúan como discursos de resistencia que promueven conciencias colectivas, exaltan su identidad étnica y ayudan a trazar caminos grupales de emancipación de las macroestructuras de nuestro sistema mundo occidental de matriz colonial, racista y patriarcal.