{"title":"在厄瓜多尔卡扬比地区建立多国水基金的抵抗、谈判和共同创造知识","authors":"Emilie Dupuits, C. Puertas, Juan Andrés Guadamud","doi":"10.36901/allpanchis.v50i91.1536","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A escala global, los expertos internacionales producen conocimientos sobre servicios ecosistémicos, muchas veces asociados a visiones tecnocientíficas del recurso hídrico. A escala local, esas visiones muchas veces compiten con reclamos de justicia hídrica y conocimiento local o tradicional, defendido por movimientos de base. Este análisis se basa en un estudio de caso en la región de Cayambe, en la sierra norte del Ecuador, donde la Confederación del Pueblo Kayambi propuso en el 2018 la creación del Fondo Plurinacional del Agua. El estudio propone un enfoque transdisciplinario combinando métodos cualitativos y cuantitativos, incluyendo entrevistas semiestructuradas, encuestas, grupos focales y mediciones de calidad del agua. Uno de los resultados principales del estudio muestra la complejidad de las interacciones y resistencias en la coproducción de los servicios hídricos entre comunidades indígenas, gobiernos parroquiales y municipales, gobierno nacional y empresas privadas, en el marco de la creación y negociación del Fondo Plurinacional del Agua.","PeriodicalId":34152,"journal":{"name":"Allpanchis","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Resistencia, negociación y cocreación de saberes para la construcción del Fondo Plurinacional del Agua en el territorio Kayambi, Ecuador\",\"authors\":\"Emilie Dupuits, C. Puertas, Juan Andrés Guadamud\",\"doi\":\"10.36901/allpanchis.v50i91.1536\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A escala global, los expertos internacionales producen conocimientos sobre servicios ecosistémicos, muchas veces asociados a visiones tecnocientíficas del recurso hídrico. A escala local, esas visiones muchas veces compiten con reclamos de justicia hídrica y conocimiento local o tradicional, defendido por movimientos de base. Este análisis se basa en un estudio de caso en la región de Cayambe, en la sierra norte del Ecuador, donde la Confederación del Pueblo Kayambi propuso en el 2018 la creación del Fondo Plurinacional del Agua. El estudio propone un enfoque transdisciplinario combinando métodos cualitativos y cuantitativos, incluyendo entrevistas semiestructuradas, encuestas, grupos focales y mediciones de calidad del agua. Uno de los resultados principales del estudio muestra la complejidad de las interacciones y resistencias en la coproducción de los servicios hídricos entre comunidades indígenas, gobiernos parroquiales y municipales, gobierno nacional y empresas privadas, en el marco de la creación y negociación del Fondo Plurinacional del Agua.\",\"PeriodicalId\":34152,\"journal\":{\"name\":\"Allpanchis\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Allpanchis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36901/allpanchis.v50i91.1536\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Allpanchis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36901/allpanchis.v50i91.1536","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Resistencia, negociación y cocreación de saberes para la construcción del Fondo Plurinacional del Agua en el territorio Kayambi, Ecuador
A escala global, los expertos internacionales producen conocimientos sobre servicios ecosistémicos, muchas veces asociados a visiones tecnocientíficas del recurso hídrico. A escala local, esas visiones muchas veces compiten con reclamos de justicia hídrica y conocimiento local o tradicional, defendido por movimientos de base. Este análisis se basa en un estudio de caso en la región de Cayambe, en la sierra norte del Ecuador, donde la Confederación del Pueblo Kayambi propuso en el 2018 la creación del Fondo Plurinacional del Agua. El estudio propone un enfoque transdisciplinario combinando métodos cualitativos y cuantitativos, incluyendo entrevistas semiestructuradas, encuestas, grupos focales y mediciones de calidad del agua. Uno de los resultados principales del estudio muestra la complejidad de las interacciones y resistencias en la coproducción de los servicios hídricos entre comunidades indígenas, gobiernos parroquiales y municipales, gobierno nacional y empresas privadas, en el marco de la creación y negociación del Fondo Plurinacional del Agua.