{"title":"福柯和阿甘本思想中的生命-权力重叠","authors":"M. Raffin","doi":"10.19053/01235095.v4.n22.2018.8309","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo pretende analizar la particular relación de imbricación que Michel Foucault y Giorgio Agamben han venido a establecer entre la vida humana y el poder. A tal fin, se propone un recorrido por los dos momentos centrales de su producción que permiten dar cuenta de dicha imbricación: en el caso de Agamben, el referido a la investigación “homo sacer” y, en el de Foucault, el de su investigación en torno de la biopolítica como acontecimiento decisivo de la modernidad. Ambas investigaciones han redundado, entre otros aspectos, pero de manera central, en la configuración de la vida humana en su relación con el poder. En cada uno de los momentos elegidos en las producciones de los filósofos, se analizan las nociones centrales que componen cada investigación: nuda vida, “homo sacer”, estado de excepción y “oikonomía”, en el primer caso; y biopolítica y gubernamentalidad, en el segundo. Finalmente, se contrastan ambas formulaciones filosóficas a fin de sopesar los alcances y las potencialidades que implican frente al análisis que proponen. Este breve ejercicio de análisis sobre la relación entre la vida y el poder en los dos filósofos, pretende poner en evidencia los riesgos a los que nos exponen ciertos presupuestos frecuentes que fundamentan y dan sentido a las ideas y a las prácticas políticas contemporáneas.","PeriodicalId":40145,"journal":{"name":"Cuestiones de Filosofia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2018-08-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La imbricación vida-poder en el pensamiento de Michel Foucault y Giorgio Agamben\",\"authors\":\"M. Raffin\",\"doi\":\"10.19053/01235095.v4.n22.2018.8309\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo pretende analizar la particular relación de imbricación que Michel Foucault y Giorgio Agamben han venido a establecer entre la vida humana y el poder. A tal fin, se propone un recorrido por los dos momentos centrales de su producción que permiten dar cuenta de dicha imbricación: en el caso de Agamben, el referido a la investigación “homo sacer” y, en el de Foucault, el de su investigación en torno de la biopolítica como acontecimiento decisivo de la modernidad. Ambas investigaciones han redundado, entre otros aspectos, pero de manera central, en la configuración de la vida humana en su relación con el poder. En cada uno de los momentos elegidos en las producciones de los filósofos, se analizan las nociones centrales que componen cada investigación: nuda vida, “homo sacer”, estado de excepción y “oikonomía”, en el primer caso; y biopolítica y gubernamentalidad, en el segundo. Finalmente, se contrastan ambas formulaciones filosóficas a fin de sopesar los alcances y las potencialidades que implican frente al análisis que proponen. Este breve ejercicio de análisis sobre la relación entre la vida y el poder en los dos filósofos, pretende poner en evidencia los riesgos a los que nos exponen ciertos presupuestos frecuentes que fundamentan y dan sentido a las ideas y a las prácticas políticas contemporáneas.\",\"PeriodicalId\":40145,\"journal\":{\"name\":\"Cuestiones de Filosofia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2018-08-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuestiones de Filosofia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/01235095.v4.n22.2018.8309\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"PHILOSOPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuestiones de Filosofia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01235095.v4.n22.2018.8309","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"PHILOSOPHY","Score":null,"Total":0}
La imbricación vida-poder en el pensamiento de Michel Foucault y Giorgio Agamben
Este artículo pretende analizar la particular relación de imbricación que Michel Foucault y Giorgio Agamben han venido a establecer entre la vida humana y el poder. A tal fin, se propone un recorrido por los dos momentos centrales de su producción que permiten dar cuenta de dicha imbricación: en el caso de Agamben, el referido a la investigación “homo sacer” y, en el de Foucault, el de su investigación en torno de la biopolítica como acontecimiento decisivo de la modernidad. Ambas investigaciones han redundado, entre otros aspectos, pero de manera central, en la configuración de la vida humana en su relación con el poder. En cada uno de los momentos elegidos en las producciones de los filósofos, se analizan las nociones centrales que componen cada investigación: nuda vida, “homo sacer”, estado de excepción y “oikonomía”, en el primer caso; y biopolítica y gubernamentalidad, en el segundo. Finalmente, se contrastan ambas formulaciones filosóficas a fin de sopesar los alcances y las potencialidades que implican frente al análisis que proponen. Este breve ejercicio de análisis sobre la relación entre la vida y el poder en los dos filósofos, pretende poner en evidencia los riesgos a los que nos exponen ciertos presupuestos frecuentes que fundamentan y dan sentido a las ideas y a las prácticas políticas contemporáneas.