{"title":"经典时代:21世纪的流行歌曲与集体记忆","authors":"Sergio Pujol Pujol","doi":"10.14393/artc-v24-n45-2022-68253","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo comparte reflexiones sobre el pasado de la música popular y su vigencia en el siglo XXI a través de la forma de un canon o lista de canciones consideradas “clássicas”. Sin restringir el concepto de canon a una lista cerrada o fija, el autor se pregunta sobre aquellas canciones que han permanecido en el tiempo superando una especie de “selección natural”. ¿A través de qué procesos de comunicación y legitimación cultural gozan hoy estos “temas” del estatus de “clássicos”, cuando en otros tiempos lo “clássico” se restringía a la llamada música \"seria\" o “académica”? Si bien la mayoría de los ejemplos analizados provienen del inventario de música popular argentina, el artículo incluye extensas observaciones sobre las tradiciones cancionistas de otros países.","PeriodicalId":41127,"journal":{"name":"ArtCultura-Revista de Historia Cultura e Arte","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La era del canon: canción popular y memoria colectiva en el siglo XXI\",\"authors\":\"Sergio Pujol Pujol\",\"doi\":\"10.14393/artc-v24-n45-2022-68253\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo comparte reflexiones sobre el pasado de la música popular y su vigencia en el siglo XXI a través de la forma de un canon o lista de canciones consideradas “clássicas”. Sin restringir el concepto de canon a una lista cerrada o fija, el autor se pregunta sobre aquellas canciones que han permanecido en el tiempo superando una especie de “selección natural”. ¿A través de qué procesos de comunicación y legitimación cultural gozan hoy estos “temas” del estatus de “clássicos”, cuando en otros tiempos lo “clássico” se restringía a la llamada música \\\"seria\\\" o “académica”? Si bien la mayoría de los ejemplos analizados provienen del inventario de música popular argentina, el artículo incluye extensas observaciones sobre las tradiciones cancionistas de otros países.\",\"PeriodicalId\":41127,\"journal\":{\"name\":\"ArtCultura-Revista de Historia Cultura e Arte\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-12-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ArtCultura-Revista de Historia Cultura e Arte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14393/artc-v24-n45-2022-68253\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ArtCultura-Revista de Historia Cultura e Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14393/artc-v24-n45-2022-68253","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
La era del canon: canción popular y memoria colectiva en el siglo XXI
Este artículo comparte reflexiones sobre el pasado de la música popular y su vigencia en el siglo XXI a través de la forma de un canon o lista de canciones consideradas “clássicas”. Sin restringir el concepto de canon a una lista cerrada o fija, el autor se pregunta sobre aquellas canciones que han permanecido en el tiempo superando una especie de “selección natural”. ¿A través de qué procesos de comunicación y legitimación cultural gozan hoy estos “temas” del estatus de “clássicos”, cuando en otros tiempos lo “clássico” se restringía a la llamada música "seria" o “académica”? Si bien la mayoría de los ejemplos analizados provienen del inventario de música popular argentina, el artículo incluye extensas observaciones sobre las tradiciones cancionistas de otros países.