Gabriel Alomar-Garau, Cristòfol Rotger Pujades, Marc Aguiló Rodríguez, Neus Lacomba Moreno
{"title":"地中海内陆城市的夜间热岛:印加(马略卡岛)","authors":"Gabriel Alomar-Garau, Cristòfol Rotger Pujades, Marc Aguiló Rodríguez, Neus Lacomba Moreno","doi":"10.26754/ojs_geoph/geoph.2021735060","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presenta un nuevo estudio del fenómeno de isla de calor urbana aplicada a la ciudad mallorquina de Inca, con el objetivo de ampliar y verificar los resultados de los trabajos precedentes. A partir del método de los transectos móviles, se han realizado mediciones en cuatro respectivas estaciones del año meteorológico: invierno, otoño, verano y primavera. Los resultados confirman islas de calor nocturnas que manifiestan diferencias de temperatura de hasta 5,7º C entre el sector central de la ciudad y su entorno rural. La actividad antropogénica urbana en Inca, la anchura reducida de ciertas calles, la altura de los edificios y la estabilidad atmosférica, son factores combinados que juegan a favor de este incremento térmico diferencial, más acusado en condiciones de frío ambiental (otoño e invierno) que de calor (primavera y verano). Los resultados son de utilidad para trabajos de planificación urbana con criterios ambientalesresumen, de no más de 150 palabras (en español e inglés), describirá el objetivo de la investigación, la metodología empleada, los resultados más destacados y las principales conclusiones.","PeriodicalId":84811,"journal":{"name":"Geographicalia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Isla de calor nocturna de una ciudad mediterránea de interior: Inca (Mallorca)\",\"authors\":\"Gabriel Alomar-Garau, Cristòfol Rotger Pujades, Marc Aguiló Rodríguez, Neus Lacomba Moreno\",\"doi\":\"10.26754/ojs_geoph/geoph.2021735060\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se presenta un nuevo estudio del fenómeno de isla de calor urbana aplicada a la ciudad mallorquina de Inca, con el objetivo de ampliar y verificar los resultados de los trabajos precedentes. A partir del método de los transectos móviles, se han realizado mediciones en cuatro respectivas estaciones del año meteorológico: invierno, otoño, verano y primavera. Los resultados confirman islas de calor nocturnas que manifiestan diferencias de temperatura de hasta 5,7º C entre el sector central de la ciudad y su entorno rural. La actividad antropogénica urbana en Inca, la anchura reducida de ciertas calles, la altura de los edificios y la estabilidad atmosférica, son factores combinados que juegan a favor de este incremento térmico diferencial, más acusado en condiciones de frío ambiental (otoño e invierno) que de calor (primavera y verano). Los resultados son de utilidad para trabajos de planificación urbana con criterios ambientalesresumen, de no más de 150 palabras (en español e inglés), describirá el objetivo de la investigación, la metodología empleada, los resultados más destacados y las principales conclusiones.\",\"PeriodicalId\":84811,\"journal\":{\"name\":\"Geographicalia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Geographicalia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2021735060\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Geographicalia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2021735060","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Isla de calor nocturna de una ciudad mediterránea de interior: Inca (Mallorca)
Se presenta un nuevo estudio del fenómeno de isla de calor urbana aplicada a la ciudad mallorquina de Inca, con el objetivo de ampliar y verificar los resultados de los trabajos precedentes. A partir del método de los transectos móviles, se han realizado mediciones en cuatro respectivas estaciones del año meteorológico: invierno, otoño, verano y primavera. Los resultados confirman islas de calor nocturnas que manifiestan diferencias de temperatura de hasta 5,7º C entre el sector central de la ciudad y su entorno rural. La actividad antropogénica urbana en Inca, la anchura reducida de ciertas calles, la altura de los edificios y la estabilidad atmosférica, son factores combinados que juegan a favor de este incremento térmico diferencial, más acusado en condiciones de frío ambiental (otoño e invierno) que de calor (primavera y verano). Los resultados son de utilidad para trabajos de planificación urbana con criterios ambientalesresumen, de no más de 150 palabras (en español e inglés), describirá el objetivo de la investigación, la metodología empleada, los resultados más destacados y las principales conclusiones.