被囚禁的产妇。阿根廷上一次军事独裁统治期间在秘密拘留中心分娩、怀孕和分娩的经历

Mora Pub Date : 2020-12-01 DOI:10.34096/mora.n26.10082
Victoria Álvarez, Fabricio Andrés Laino Sanchis
{"title":"被囚禁的产妇。阿根廷上一次军事独裁统治期间在秘密拘留中心分娩、怀孕和分娩的经历","authors":"Victoria Álvarez, Fabricio Andrés Laino Sanchis","doi":"10.34096/mora.n26.10082","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante la última dictadura militar en la Argentina (1976-1983) las mujeres representaron alrededor del 30% del total de las víctimas del accionar represivo del Estado. Estas detenidas sufrieron un repertorio diverso y específico de violencia por su condición de género. En los centros clandestinos de detención, muchas mujeres que fueron secuestradas embarazadas o junto con sus hijos/as pequeños/as, se vieron sometidas a formas diferenciales de vigilancia, control y violencia sobre sus cuerpos. Gran parte de las mujeres embarazadas que dieron a luz en cautiverio se encuentran desaparecidas y sus hijos/as fueron apropiados/as por personal de las fuerzas armadas y de seguridad. En el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre las experiencias de maternidad en los centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar argentina desde una perspectiva de género. Indagaremos en las concepciones sobre la familia, la maternidad y el rol social de las mujeres que subyacían al accionar de los perpetradores de la violencia sobre las detenidas. A partir de testimonios de mujeres sobrevivientes, reconstruiremos las modalidades y dispositivos represivos específicos aplicados a las detenidas embarazadas. Por último, analizaremos los sentidos que en sus memorias asignan las sobrevivientes a sus experiencias de maternidad en cautiverio.","PeriodicalId":33958,"journal":{"name":"Mora","volume":"766 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Maternidades en cautiverio. Experiencias de maternidad, embarazo y parto en centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar argentina\",\"authors\":\"Victoria Álvarez, Fabricio Andrés Laino Sanchis\",\"doi\":\"10.34096/mora.n26.10082\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Durante la última dictadura militar en la Argentina (1976-1983) las mujeres representaron alrededor del 30% del total de las víctimas del accionar represivo del Estado. Estas detenidas sufrieron un repertorio diverso y específico de violencia por su condición de género. En los centros clandestinos de detención, muchas mujeres que fueron secuestradas embarazadas o junto con sus hijos/as pequeños/as, se vieron sometidas a formas diferenciales de vigilancia, control y violencia sobre sus cuerpos. Gran parte de las mujeres embarazadas que dieron a luz en cautiverio se encuentran desaparecidas y sus hijos/as fueron apropiados/as por personal de las fuerzas armadas y de seguridad. En el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre las experiencias de maternidad en los centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar argentina desde una perspectiva de género. Indagaremos en las concepciones sobre la familia, la maternidad y el rol social de las mujeres que subyacían al accionar de los perpetradores de la violencia sobre las detenidas. A partir de testimonios de mujeres sobrevivientes, reconstruiremos las modalidades y dispositivos represivos específicos aplicados a las detenidas embarazadas. Por último, analizaremos los sentidos que en sus memorias asignan las sobrevivientes a sus experiencias de maternidad en cautiverio.\",\"PeriodicalId\":33958,\"journal\":{\"name\":\"Mora\",\"volume\":\"766 \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mora\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/mora.n26.10082\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/mora.n26.10082","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

摘要

在阿根廷最后一次军事独裁时期(1976-1983年),妇女占国家镇压行动受害者总数的30%左右。由于她们的性别地位,她们遭受了各种各样的暴力。在秘密拘留中心,许多怀孕或带着年幼子女被绑架的妇女受到不同形式的监视、控制和身体暴力。许多被囚禁的孕妇都失踪了,她们的孩子被武装和安全人员带走了。在这篇文章中,我们试图从性别的角度来反思在阿根廷最后一个军事独裁时期秘密拘留中心的母亲经历。我们将探讨家庭、母性和妇女的社会角色的概念,这些概念是施暴者对被拘留妇女采取行动的基础。从幸存者的证词中,我们将重建适用于怀孕被拘留者的具体镇压方式和手段。最后,我们将分析幸存者在囚禁期间的母性经历在记忆中的意义。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Maternidades en cautiverio. Experiencias de maternidad, embarazo y parto en centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar argentina
Durante la última dictadura militar en la Argentina (1976-1983) las mujeres representaron alrededor del 30% del total de las víctimas del accionar represivo del Estado. Estas detenidas sufrieron un repertorio diverso y específico de violencia por su condición de género. En los centros clandestinos de detención, muchas mujeres que fueron secuestradas embarazadas o junto con sus hijos/as pequeños/as, se vieron sometidas a formas diferenciales de vigilancia, control y violencia sobre sus cuerpos. Gran parte de las mujeres embarazadas que dieron a luz en cautiverio se encuentran desaparecidas y sus hijos/as fueron apropiados/as por personal de las fuerzas armadas y de seguridad. En el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre las experiencias de maternidad en los centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar argentina desde una perspectiva de género. Indagaremos en las concepciones sobre la familia, la maternidad y el rol social de las mujeres que subyacían al accionar de los perpetradores de la violencia sobre las detenidas. A partir de testimonios de mujeres sobrevivientes, reconstruiremos las modalidades y dispositivos represivos específicos aplicados a las detenidas embarazadas. Por último, analizaremos los sentidos que en sus memorias asignan las sobrevivientes a sus experiencias de maternidad en cautiverio.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信